Código biquinario Said Eduardo Ramírez Mier Ilse Estefanía saynes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de Inter-red
Advertisements

Formatos de instrucción
Unidad aritmético-lógica
Detección y corrección de errores
Ing. Victor Manuel Mondragon M
Sistemas de numeración
Tema 2: Los tipos de datos
Conversiones entre Sistemas Numéricos
CODIGO ASCII.
Sistemas decimal, binario, octal y hexadecimal
Introducción a la Ingeniería en Sistemas
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS DIGITALES
M. en C. José Andrés Vázquez Flores
Et = valor verdadero – aprox.
Aritmética PARA COMPUTADORAS
Unidad aritmético-lógica
Sistemas de Numeración. Códigos Electrónica Digital
Numeración Decimal..
Cifras Significativas y Redondeo
FUNCIONES MATEMATICAS Y TRIGONOMETRICAS EN EXCEL
Arquitectura de Computadoras I
Algebra de Boole.
Cifras Significativas y Redondeo
Reglas para determinar Cifras Significativas
Representación de datos

CODIGO ASCII.
1. Introducción: Materia y medición
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO
Representación de la Información en el Computador Material Recopilado por el Prof. Manuel Sánchez.
SISTEMA BINARIO Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Números reales 1. El número real 2. Intervalos
EL SISTEMA BINARIO GERARDO A. CAJAS G.. LA BASE 2 El BINARIO es un sistema posicional de numeración que permite representar cualquier número utilizando.
JUAN JOSÉ HERRERA UNIVERSIDAD DE CELAYA Bluetooth.
UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales.
Representación de la Información en el Computador Prof. Manuel B. Sánchez.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
REPRESENTACION DIGITAL DE NUMEROS FRACCIONARIOS
Subredes José Luis García Aparici. ¿Qué es una subred? Cuando una red de computadoras se vuelve muy grande, conviene dividirla en subredes, por los siguientes.
Los Números Decimales Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno. Portal Educa Panamá.
Redes y Comunicación de Datos II Ing. Raúl Calienes Núñez Universidad José Carlos Mariátegui Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática.
Código Hamming Benemérita universidad autónoma de puebla
Multiplexación y encriptación
Fundamentos de la Computación
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Eva Valladolid Gallego Valencia Meeting 13/07/2009
Codificación de Shannon-Fano
DESARROLLO MORAL Piaget:
Código Johnson Juan Pablo Rangel Valdiviezo Richard de la Rosa Meza
Proyecto: Conversor de bases numéricas
CODIGOS DE BLOQUE LINEALES
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
Valuación de cargos método de jerarquización
CODIFICACION DEL CANAL
De decimal a octal y hexadecimal
Test_1 Aptitud espacial Diana Fernández Castro Ramón Madrigal Esgueva
Cifras Significativas y Manejo de Errores
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
Prueba corta #2 - Silvia Morales
P P AGINACION FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS.
Notación Científica, cifras significativas y redondeo.
Código ASCII.
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos y cantidades. Se caracteriza por.

SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Números racionales y números irracionales. Números racionales Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos números.
Transcripción de la presentación:

Código biquinario Said Eduardo Ramírez Mier Ilse Estefanía saynes Juan Manuel Melo de Ita

Historia

Francis Bacon Claude Shannon George Boole George Stibitz

IBM 650 Valor Bits 05-01234 01-00001 1 01-00010 2 01-00100 3 01-01000 4 01-10000 5 10-00001 6 10-00010 7 10-00100 8 10-01000 9 10-10000

UNIVAC LARC Valor Bits p-5-qqq 1-0-000 1 0-0-001 2 1-0-011 3 0-0-111 4 1-0-000 1 0-0-001 2 1-0-011 3 0-0-111 4 1-0-110 5 0-1-000 6 1-1-001 7 0-1-011 8 1-1-111 9 0-1-110

COLUSSUS

Función El código biquinario se divide en dos estados (bi) y otra de cinco estados (quin). Consta de 7 bits de los cuales dos de la izquierda y cinco de la derecha se consideran partes separadas del conjunto. Cada palabra se representa por dos 1`s si apareciera otro 1 en la respuesta significaría que se ha producido un error. Para que una palabra sea correcta exige que haya un solo bit en los dos primeros de la izquierdad y que haya también un solo bit entre los cinco restantes de la derecha.

Los primeros dos bits indica si el intervalo se encuentra en el 5-9 ó 0-4 mientras que los últimos cinco indica cual de los cinco números en el intervalo seleccionado esta representado.

Ventajas Presenta como ventaja importante la propiedad de indicar cuando existe error en la palabra codificada. Ejemplo Cada palabra contiene solamente dos 1´s. Por consiguiente si apareciera otro 1 extra en la respuesta significa que se ha producido un error y la palabra no debería ser aceptada. Si solamente se recibiera un 1, de nuevo seria evidente la existencia de un error.

desventajas Se necesita siete bits para presentar una cifra decimal, mientras que en BCD o exceso se requieren 4 bits.

Ejemplos 89410=(1001000)(1010000)(0110000)=100100010100000110000biquinario 010010010001000100100biquinario=(0100100)(1000100)(0100100)=27210 Determine la existencia de errores en el sig. Grupo de palabras codificadas en biquinario. 01 10001=4 10 10001=5 10 10110=6 11 00010=6 01 01000 01 00010=3110 10 10000 10 00010=9710