Verónica Hernández Pablo Padilla Sangolquí, Febrero 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Verónica Hernández Pablo Padilla Sangolquí, Febrero 2017 DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES DESARROLLO DE UNA INTERFAZ DE ETIQUETACIÓN MANUAL PARA SISTEMAS SEMI-AUTOMÁTICOS EN RECONOCIMIENTO DE FIRMAS MANUSCRITAS. Verónica Hernández Pablo Padilla Sangolquí, Febrero 2017

TEMARIO Introducción y Objetivo Sistema de Etiquetación de firmas manuscritas Generación de la BDD de atributos etiquetados Análisis de Resultados Conclusiones y Recomendaciones

1. INTRODUCCIÓN Biometría: La biometría se encarga de la autenticación de la identidad de una persona basada en rasgos biométricos.

1. INTRODUCCIÓN La Firma Manuscrita Alta Aceptabilidad Facilidad de uso Varias Aplicaciones Alta Intra-Variabilidad Facilidad de engaño Rendimiento Moderado en comparación con otras técnicas

1. INTRODUCCIÓN La Firma Manuscrita Genuina Alta Aceptabilidad Facilidad de uso Varias Aplicaciones Alta Intra-Variabilidad Facilidad de engaño Rendimiento Moderado en comparación con otras técnicas

1. INTRODUCCIÓN LAYMEN CONTRATOS BANCA NEGOCIOS ENTREGAS

1. Objetivo Generar una base de datos robusta, que contenga atributos grafológicos etiquetados, a través del desarrollo de una interfaz de etiquetación manual de firmas manuscritas, con el fin de analizar y evaluar el comportamiento del desempeño del humano en el proceso de etiquetación.

2.1 ARQUITECTURA DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y SEMI-AUTOMÁTICOS Hard & Soft Morocho D., Morales A., Fierrez J., Vera-Rodriguez R. (2016). Towards human-assisted signature recognition: improving biometric systems through attribute-based recognition. Universidad Autónoma de Madrid. España.

2.2 ANÁLISIS CALIGRÁFICO DE LA FIRMA

2.2 ANÁLISIS CALIGRÁFICO DE LA FIRMA

2.3 ANÁLISIS CALIGRÁFICO DE LA FIRMA

2. SISTEMA DE ETIQUETACIÓN DE FIRMAS MANUSCRITAS El sistema de etiquetación manual de firmas manuscritas Sys-HSL (System Handwritten Signatures Labeling) desarrollado en este proyecto se lo realizó utilizando MATLAB R2015b Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados

Base de Datos BiosecureID SONOF DB Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados Base de Datos BiosecureID SONOF DB Número de Sesiones 4 Tiempo de Recolección 6 meses Número de Usuarios 132 Firmas por usuario 28 Firmas Genuinas por usuario 16 Firmas Falsas por usuario 12 Firmas totales 3696

Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados Normalización (media y desviación estándar)

Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados

Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados

Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados

Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados

Lectura de Firmas de la BDD BiosecureID SONOF DB Preprocesamiento de las firmas Etiquetación de Características por Laymen Almacenamiento de Datos Etiquetados

3. GENERACIÓN DE LA BDD DE ATRIBUTOS ETIQUETADOS Nomenclatura: CellArray_BD_[us.ac]u_[Ap.L]_[No.L].mat

3. GENERACIÓN DE LA BDD DE ATRIBUTOS ETIQUETADOS CORPUS DE LA BASE DE DATOS BIO-HSL PARTICIPANTES: 21 laymen GENERO DE LOS LAYMEN : 8 mujeres 13 hombres EDAD: de 20 a 25 años NIVEL ACADÉMICO: estudiantes de los últimos niveles de la carrera de Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPERIENCIA CON EL TEMA: sin experiencia Base de datos Bio-HSL DATOS QUE COMPONEN LA BASE DE DATOS BIO-HSL 4968600 DATOS EXTRAÍDOS POR FIRMA 65 DATOS EVALUABLES POR FIRMA: 25 ATRIBUTOS EVALUABLES POR FIRMA: 11

4. PROCESO DE EVALUACÓN DE RESULTADOS DISTANCIA MANHATTAN MODIFICADA. Fuente(Araujo, 2005)   𝑑= 𝑖=1 𝑀 𝑓 𝑖 − 𝑔 𝑖 𝜎 𝑖 fi vector de características a evaluar para una firma determinada 𝒈 𝒊 media de la matriz de entrenamiento para las características de medición o es la moda de la matriz de entrenamiento para las características categóricas 𝝈 𝒊 desviación estándar de la matriz de entrenamiento NORMALIZACIÓN POR TANGENTE HIPERBÓLICA. Fuente(Morocho, 2016)  𝑆𝑐𝑜𝑟𝑒_𝑛𝑜𝑟𝑚= 1 2 𝑡𝑎𝑛ℎ 0.01 𝑠𝑐𝑜𝑟𝑒− 𝑠𝑐𝑜𝑟𝑒 𝜎 𝑠𝑐𝑜𝑟𝑒 +1 score vector de resultados obtenidos al aplicar la distancia Manhattan en la comparación de las características de las firmas con la matriz de entrenamiento 𝝈 𝒔𝒄𝒐𝒓𝒆 desviación estándar del score

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: EER Random Medio y EER Simulated Medio

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: EER Random Medio y EER Simulated Medio

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 1

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 1

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 1

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 1

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 2

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 3

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: ESTABILIDAD CASO 3

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: COMPLEJIDAD DE LOS FIRMANTES

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: COMPLEJIDAD DE LOS FIRMANTES

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: COMPLEJIDAD DE LOS FIRMANTES

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS: COMPLEJIDAD DE LOS FIRMANTES

5. CONCLUSIONES El proceso de etiquetación manual de firmas manuscritas realizado por 21 etiquetadores puede alcanzar un rendimiento humano en valores de EER random de 3,90% y EER simulated de 18,83%. Los resultados del rendimiento humano (layman) en la etiquetación manual, no depende de la cantidad de información, sino de la calidad de información y de la visión subjetiva del etiquetador. El análisis de estabilidad indica que un layman puede alcanzar su nivel de estabilidad para EER random y EER simulated, etiquetando como mínimo 90 usuarios de la Base de Datos BiosecurID-SONOF DB, a través de la Interface Sys-HSL.

5. CONCLUSIONES El análisis de EER en firmas simulated, determina que las características por medición no son altamente discriminantes, ya que en su mayoría estas firmas tienen distancias entre caracteres y longitudes de trazos similares entre una firma genuina y una firma simutated. El análisis de la complejidad de los usuarios (figura 78), determinada que los usuarios (firmantes) menos complejos de etiquetar se encuentran entre los primeros 15 usuarios de la Base de Datos BiosecurID-SONOF DB. Del análisis de complejidad de los usuarios, se evidencia que las firmas más complejas de etiquetar son aquellas que poseen trazos fluidos y sin titubeos, ni signos de retoques, ya que es más difícil distinguir si la firma es falsificada o genuina. Una firma compuesta por abundantes rasgos y adornos muy complejos, es más difícil de falsificar que firmas que contienen solo el nombre del firmante y/o rúbrica.

5. RECOMENDACIONES El proceso de etiquetación manual de firmas sugiere realizar en primera instancia un análisis de la base de datos, que va a interactuar en este proceso. Debido a varios factores que afectan la calidad de la base de datos, tales como: el proceso de adquisición de las firmas, el proceso de normalización de los datos y el proceso de selección de los datos. El control del proceso de adquisición de datos en una Interface de etiquetación manual, garantiza la adquisición de datos etiquetados de forma correcta, lo que conlleva a generar una base de datos confiable.

5. RECOMENDACIONES En el proceso de etiquetación de los datos adquiridos por el layman, se recomienda que se realice una etiquetación completa por usuario, para generar de esta forma una base de datos con información fiable. Un proceso de etiquetación manual supervisado disminuye el error del etiquetador, esto evidencia una mejora en el rendimiento del humano. Antes del proceso de etiquetación manual se recomienda presentar una visión atrayente que despierte el interés del etiquetador con temas relacionados al proceso de etiquetación, con el objetivo de mantener despierto el interés a su buena predisposición y motivación para realizar este trabajo.

GRACIAS