Criminología y Crimen Organizado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia de la Secretaría CITES en lo combate a la delincuencia organizada de los crímenes contra la vida silvestre IV Congreso Latino Americano.
Advertisements

Conexiones globales del crimen organizado y su impacto en la seguridad hemisférica Rio de Janeiro, agosto de 2011 Coronel Jorge Luis Vargas Valencia Director.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
Lic. Erwin Viera Unidad IV: Delincuencia Organizada Trasnacional.
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
CAUSAS ECONÓMICOS, SOCIALES, POLITICOS, EDUCATIVOS DE LA CORRUCIÓN EN LA POLICIA NACIONAL ROSY LUGO VALDIVIANO.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
GESTION DE TALENTO HUMANO
Qué entendemos por corrupción
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Secretaría de Gestión Pública.
El departamento de Recursos Humanos
COMPONENTE 5: ADECUADA TRANSPARENCIA
HECHOS DE CORRUPCIÓN.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Naturaleza de los Negocios
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Operaciones en el extranjero
Corrupción en México.
La figura del Delegado de Protección de Datos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
COSECAD ESCUELA COLOMBIANA DE VIGILANCIA Y ESCOLTAS VIGILADO Súper Vigilancia.
Prevención y Detección
Qué es la actividad económica
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Monitoreo del entorno y consideraciones sobre implantación
Informática Gestión Técnica.
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA AVANZADO DE DERCHO MILITAR 2018
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Índice del libro.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE SISTEMAS EN ENERGÍAS RENOVABLES II Tema: Diversificación en el ámbito de las Energías Renovables Alumno: Armando García González.
Delincuencia económica: investigación, hecho y sistematización Leíbin.
El acceso de los medios de comunicación a la información judicial y a las audiencias en materia penal Montevideo, 9 de abril de 2018.
El compromiso de los profesionales del Sector Turístico
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
USAID | JUNTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
PNF Investigación Penal INTEGRANTES: CALDERA GUILLERMO V JOHN MEDINA V YESSIKA PIÑERO V MOGUEA MITH V
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
El Crimen Organizado y la Amenaza a la Democracia
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
MODULO I “LOS RIESGOS EN LA INSTALACIÓN PORTUARIA” OBJETIVOS  Identificar plenamente lo que representa un riesgo para las instalaciones portuarias. 
Transcripción de la presentación:

Criminología y Crimen Organizado Prof. Marcos De los Ríos Möller

LAS AMENAZAS DEL SIGLO XXI TERRORISMO AMENAZAS BLANDAS CRIMEN ORGANIZADO NARCOTRÁFICO

LAS AMENAZAS “DURAS” DEL SIGLO XXI NARCOTRÁFICO PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DROGAS NATURALES Y SINTÉTICAS TERRORISMO AUMENTA EN INTENSIDAD, ALCANCE Y AMENAZA (BIOTERRORISMO) CRIMEN ORGANIZADO ORGANIZACIÓN CRIMINAL, DELICTIVA Y SOFISTICADA DE ALCANCE MUNDIAL

LAS AMENAZAS “BLANDAS” DEL SIGLO XXI CONFLICTOS RELIGIOSOS, ETNICOS Y RACIALES EN AUMENTO FUNDAMENTALISTAS, SIN TIERRA, ANTIGLOBALIZACIÓN, MOVIMIENTOS SOCIALES ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES AGUA, MEDIOAMBIENTE ENVEJECIMIENTO DE PLANTAS NUCLEARES CAMBIOS EN EL SIGNIFICADO DEL TRABAJO, DESEMPLEO, OCIO Y SUBEMPLEO PROMESAS Y PELIGROS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL Concepto Internacional QUE EL GRUPO LO FORMEN MAS DE TRES PERSONAS. QUE ACTUEN EN UN PERIODO LARGO DE TIEMPO Y QUE TENGAN CONTINUIDAD EN SUS ACTUACIONES. QUE EL DELITO COMETIDO SEA “GRAVE”. (Relativo) QUE OBTENGAN BENEFICIO O PODER DE INFLUENCIA QUE EXISTA DIVISION DE TAREAS. QUE TENGAN JERARQUIA Y DISCIPLINA INTERNA.

QUE TENGAN ACTIVIDAD INTERNACIONAL. QUE UTILICEN VIOLENCIA O INTIMIDACION QUE MONTEN ESTRUCTURAS EMPRESARIALES PARA DESARROLLAR O ENCUBRIR SU ACTIVIDAD QUE PARTICIPEN EN BLANQUEO DE DINERO. QUE SUS ACTUACIONES PROVOQUEN Y USEN LA INFLUENCIA Y CORRUPCION.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL CRIMEN ORGANIZADO FACTOR ECONOMICO II. FACTOR TECNOLOGICO III. FACTOR MIGRATORIO IV. DESORGANIZACION SOCIAL Y CULTURAL V. GOBIERNOS DEBILES VI. ACTITUD BENEFACTORA DEL CRIMEN ORGANIZADO HACIA LA SOCIEDAD.

MAFIAS DE ORIGEN ITALIANO LA VENDETTA - LA CAMORRA

- LA COSA NOSTRA

CHINA TRIADAS SON LA ORGANIZACIÓN MAS PODEROSA EN ASIA. PRESENCIA EN SUDAMERICA (Bolivia)

MODO OPERANDI DE LA DELINCUENCIA ESPECIALIZADA FASE DE SELECCIÓN DEL BLANCO INVESTIGACION Y ACOPIO DE INFORMACION RELEVANTE CONDICIONES BASICAS DE OPERACIÓN FASE DE RECLUTAMIENTO BASICAMENTE SE COMPROMETEN DELINCUENTES COMUNES O HABITUALES. DIRECTA RELACION CON EL BLANCO SELECCIONADO. FASE DE APROVISIONAMIENTO ADQUISICION DE BIENES MATERIALES PARA LA EJECUCION DEL DELITO.

FASE DE ACTUACION FASE DE OCULTAMIENTO NORMALMENTE UNO O DOS VEHICULOS. NO MAS DE DIEZ PERSONAS SUELEN INTIMIDAR Y NEUTRALIZAR A LAS VICTIMAS MOSTRANDO UNA ACTITUD DE MAYOR VIOLENCIA. FASE DE OCULTAMIENTO DISTRIBUCION DIFERENCIADA DE LO ADQUIRIDO. COMPARTIMENTACION DE DINEROS Y ESPECIES. SELECCIÓN DE UN NUEVO BLANCO.

Relación Delincuencia Organizada Violencia y Corrupción Los Grupos de Delincuencia Organizada ejercen su poder a través de la corrupción, la violencia y la obstrucción a la justicia

Niveles de relación entre Crimen Organizado y Corrupción 1er Nivel: Cohecho (Soborno) 2do Nivel: Actos continuos de soborno (“En nómina”) 3er Nivel: Infiltración en las Agencias Gubernamentales 4to Nivel: Infiltración en las Agencias Gubernamentales (Alto Nivel) 5to Nivel: Infiltración en el Ámbito Político

Grupo Crimen Organizado 1er Nivel: Soborno El soborno se ofrece por una sola acción. Por ejemplo: para obtener un pasaporte u obtener información con un propósito criminal. Grupo Crimen Organizado Funcionario Público

Beneficios de los Actos de Soborno Los Grupos de C.O. obtienen una ventaja Documentos e Identidades Falsas Información adelantada de la actividad policial Manipulación de registros oficiales Desaparición de evidencias Acceso a las identidades de los testigos.

El Caso del Informante Narcotraficante Información sobre: Funcionario Policial Información sobre: Órdenes de Arresto Operaciones

2do Nivel: Actos Continuos de Soborno (“En Nómina”) Los pagos de los sobornos son periódicos. Asegura un flujo continuo de información y protección de las actividades policiales. Grupo de Crimen Organizado Periodicamente Funcionario Público

Beneficios de los Actos Continuos de Soborno Los Grupos de C.O. obtienen acceso constante a la información confidencial. Los Grupos de C.O. permanecen “un paso adelante” de la Policía

El Caso de las Aduanas DROGA Cartel del Drogas Frontera Funcionarios de Aduanas Frontera DROGA

Medidas para evitar los Actos de Soborno Reforzar el estatus socio-económico de los servidores públicos con salarios justos y competitivos Implementar fuertes penalidades para los servidores públicos que violan la ley

Fomento a los “soplones” Capacitar y asignar Oficiales Íntegros a operaciones gubernamentales propensas a la corrupción Reducir la discreción individual

3er Nivel: Infiltración en las Agencias Gubernamentales Miembro del Grupo de Crimen Organizado La infiltración es esporádica dentro de las posiciones oficiales de bajo rango. Los miembros del C.O. obtienen empleos en las oficinas de Administración de justicia. SE CONVIERTE Funcionario Público

¿Cómo se logra la Infiltración? 1) Aplicando en las Vacantes El grupo de C.O. apoya a uno o más miembros o relacionados a participar y aplicar por una vacante de trabajo en el Gobierno. 2) “Comprando” el Puesto El grupo de C.O. soborna o chantajea a funcionarios públicos para poner a sus miembros y amigos en puestos de gobierno.

4to Nivel: Infiltración Gubernamental (Alto nivel ) Grupo de Crimen Organizado CONTROLA Funcionario de Alto Rango Está infiltración puede abarcar ramas completas de la Administración o Funcionarios de Alto Rango. Los Altos Funcionarios de las Agencias de Seguridad, Oficinas de Administración de Justicia, y otras oficinas del gobierno, son miembros del Crimen Organizado.

Métodos utilizados para infiltrar a los Altos Niveles del Gobierno 2) Control del Jefe de Sección/Región El soborno, el chantaje y la coerción son utilizadas para controlar la decisión del Jefe de una rama entera del Gobierno. La C.O. puede seguir operando con poco riesgo de ser descubierto o perseguido. 1) Colocación de Oficiales Corruptos en Puestos Altos El Grupo de C.O. utiliza el soborno y el chantaje para apoyar Funcionarios - corrompidos por la Organización - a ocupar altos cargos. Este “apoyo” es devuelto al C.O. con acceso a la información secreta.

Beneficios de la Infiltración del Crimen Organizado El Crimen Organizado necesita apoyo de los Funcionarios del Gobierno con el fín de maximizar sus ganancias. El soborno y la extorsión se utilizan para influenciar a la Policía y Jueces. El C.O. gana el control sobre los sectores de la economía

Carteles de la Droga Rivales El Caso del General SE CONVIRTIÓ Zar Anti-Drogas General Jefe de una Región Militar Carteles de la Droga Rivales Narcotraficante

FIN EXPOSICIÓN