Taller de Diseño de Procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teórico T2: DIAGRAMA de FLUJO de PLANTAS de PROCESOS
Advertisements

Evaluación Escrita Corte No.1:
Jacqueline Concha Olmos
Diagramas De Flujo Juan Guillermo Cohen Kelly Nahanni Martinez
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Principios Básicos del Programa de Productos Químicos Reactivos Entender la química del proceso –Procesos y reacciones deseadas –Reacciones secundarias.
DIAGRAMA DE FLUJOS Prof. FREDDY ANDIA H..
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
Ingeniería de Procesos UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.
ICM PLANTAS DE FUERZA Profesor Ramón Aldunate Bareyre 2012 PLANTAS RANKINE.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA (UDP) Integrantes: Márquez Quispe, Carlos José Curso: Refinación de Petróleo II.
BOMBA DE CALOR ALTA TEMPERATURA NH3
Iván Peinado Asensi Noviembre 2016
Diseño operaciones unitarias
Estudio de Técnico y Financiero
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Prof. M.Elena Lienqueo Centro de Ing. Bioquímica y Biotecnología
ESTIMACIÓN DE LAS INVERSIONES DE CAPITAL
Representaciones de los Procesos
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
INTRODUCCION AL DISEÑO CONCEPTUAL DE PROCESOS
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Esta experiencia está diseñada para poder estudiar los fenómenos de transferencia simultánea de calor y materia.
Calor y trabajo.
Representaciones de los Procesos
Taller de Proyecto Otoño 2006
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
EL53A Taller de Proyecto en Control I
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES. CLASIFICACION Se consideran dos clasificaciones básicas: En función del instrumento En función de la variable.
Plan de Negocios de Planta de Producción de xxx
Gestión de Operaciones
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Haga clic para agregar notas
DIAGRAMA DE TUBERIA EN INSTRUMENTACION
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
INFORME DE CIERRE INGENIERÍA CONCEPTUAL
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
Flujo Presión de Descarga: (PSIA, PSIG, BAR) Presión Barométrica o altura sobre el nivel del mar Temperatura Ambiental: Máxima y Mínima Humedad Relativa.
FORMACIÓN DE CENTRO DE SERVICIO TRABAJO PARA INTERCICLO.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
FUNDAMENTOS. FORMAS DE ENERGÍA 2 TÉRMICA, MECÁNICA, CINÉTICA, POTENCIAL, ELÉCTRICA, MAGNÉTICA, QUÍMICA Y NUCLEAR, CUYA SUMA CONFORMA LA ENERGÍA TOTAL.
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Talleres de Proyectos Semestre /1.
TRATAMIENTO DE CRUDOS Y AGUAS EFLUENTES
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
 La automatización industrial es una disciplina de ingeniería cuyo objetivo es el control de sistemas industriales conformados en la mayoría de casos.
DISEÑO DE UNA COLUMNA EMPACADA DE RECTIFICACION ANILINA- NITROBENCENO Chapoñan Carrasco Aarón Humberto Días Mechan Jenny Flor de María Moreno Bustamante.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR EL ORO INSTRUMENTACIÓN SEGUNDO NIVEL DE ELECTRÓNICA DOCENTE: ING. LISSETTE SALINAS
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE CONTROL I DOCENTE: ING. RONALD JACOBI LORENZO.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
TUBERÍAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
Tipos de distribución de planta. EXISTEN CUATRO TIPOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA QUE SON………..
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
Buenas Prácticas de Manufactura en el Laboratorio Farmacéutico Clase 01 Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) Objetivo Introducción Historia.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Transcripción de la presentación:

Taller de Diseño de Procesos Tipos de Diagramas Taller de Diseño de Procesos TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Agenda DIAGRAMAS DE ENTRADA Y SALIDA DIAGRAMAS DE BLOQUES DIAGRAMAS DE FLUJO LAYOUT

DIAGRAMAS DE ENTRADA (INPUT) Y SALIDA (OUTPUT) DIAGRAMA I-O TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

DIAGRAMA GENERAL ENTRADA-SALIDA PROCESO HIDROMETALURGICO DEL COBRE TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 DIAGRAMA GENERAL ENTRADA-SALIDA PROCESO DE PRODUCCION DE BIOMASA (LEVADURAS) TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 DIAGRAMAS DE BLOQUES Convenciones Cada operación se representa por un bloque. Las corrientes de flujo principal se representan por líneas flechadas en la dirección del flujo. Los flujos van desde la izquierda a la derecha del diagrama. Se incluye la información crítica para entender el procesos. TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Diagrama de Bloques de producción de Biomasa TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 DIAGRAMAS DE FLUJO Convenciones Se representan TODOS los equipos de proceso junto son su descripción. Cada equipo tiene un número y un nombre. Todas las corrientes de proceso tienen un número. Se debe incluir una descripción de las condiciones (temperatura, presión), flujos y composición química, ya sea en el diagrama o una TABLA adjunta. TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 DIAGRAMAS DE FLUJO Convenciones Se deben representar TODAS las corrientes de servicios (vapor, aire, calefacción, etc.) que se alimentan a cada equipo de proceso. Se deben representar los loops de control básicos que aseguran la estabilidad de las condiciones del proceso durante la operación normal. TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Corriente 1 2 3 4 n P1[kg/día] P3 [kg/día] Presion Temperatura TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Convenciones para la identificación de equipos C : compresores E : intercambiadores de calor H : calentadores a llama P : bombas R : reactores T : columnas TK: estanques de almacenamiento V : estanque de proceso TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Numeración de los equipos P-101 A/B identifica un bomba P-101 A/B identifica que la bomba esta ubicada en el área Nº 1 de la planta P-101 A/B identifica que la bomba es la número 01 de las n existentes en la planta P-101 A/B identifica que hay dos bombas identicas, una de respaldo (backup). TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Información para las corrientes de flujo Como mínimo Muchas veces, además... Número de la corriente Temperatura (ºC) Presión (bar) Fracción de vapor Flujo total másico (kg/h) Flujo molar total (kmol/h) Flujo molar para cada componente (kmol/h) Fracciones molares de los componentes Fracciones másicas de los componentes Flujo volumétrico Propiedades físicas (densidad, viscosidad...) Datos termodinámicos (calor específico, entalpía...) Nombre de la corriente TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Convenciones para la identificación de las corrientes en los diagramas TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Diagrama de Flujo Planta Tratamiento de RILes TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Diagramas P&ID Convenciones Equipos de proceso Mostrar equipos de respaldo, unidades paralelas, detalles principales para cada una Cañerías Tamaño (usar estándares), espesor de pared (schedule), material de construcción, aislación (tipo y espesor) Instrumentos Indicadores, registradores, controladores y tipo, cañerías o alambres de los instrumentos Servicios Entradas y salidas de las corrientes (aire, vapor, etc.), salidas de las corrientes a las plantas de tratamiento de efluentes. TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Convenciones para los Instrumentos en los P&ID Instrumento en la planta XYY Instrumento en el panel de control Instrumento en la cara posterior del panel de control PRIMERA LETRA (X) SEGUNDA LETRA (Y) A análisis B quemador C conductividad E voltaje F flujo I corriente J potencia P presión o vacío T temperatura W peso K tiempo o programa .................... A alarma C control E elemento H máximo I indicador K estación de control O orificio S switch Y relay TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Diagramas P&ID TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Un intercambiador TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Layout Distribución de los equipos en una planta. Indicaciones Zona de recepción de materia prima. Zona de almacenamiento de producto terminado. Debe existir espacio para que circulen vehículos Las operaciones y reactivos inflamables deben estar protegidos Zona de caldera y subestaciones eléctricas deben estar alejadas del proceso. TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Plano Layout TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Esquema del Proceso LIX-SX-EW, Radomiro Tomic TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Otros diagramas y planos Plano Mecánico Planta Plano Mecánico Elevación Plano Eléctrico Plano Isométrico TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Plano Mecánico Planta TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Plano Mecánico Elevación TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Plano Eléctrico TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010 Plano Isométrico TALLER DE DISEÑO IQ-58B BT-65A 2010

Que se debe aprender Cada tipo de Diagrama tiene algun tipo de convenciones DIAGRAMAS DE BLOQUES: Representa las operaciones principales DIAGRAMAS DE FLUJO: Incluye Todas las operaciones unitarios involucrada en el proceso (bombas, intercambiadores de calor, etc). Deben ir los valores de todos los flujos, su temperatura y presión a lo menos LAYOUT: Distribución de equipos e instalaciones en la planta