EQUILIBRIO QUIMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El equilibrio en las reacciones químicas
Advertisements

El equilibrio en las reacciones químicas
EQUILIBRIO QUIMICO.
Equilibrio Químico.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Aplicación del concepto de ENERGIA LIBRE SISTEMA MULTICOMPONENTE
Pared impermeable, diatérmica
Equilibrio Químico.
Equilibrio Químico.
15 de octubre de 2013 Química inorgánica Trabajo colaborativo 1.
Cinética Química Velocidad de Reacción
CLASE 19 CINÉTICA QUÍMICA.
Equilibrio químico.
Equilibrio Químico: el contexto. Conocimientos previos: Estado de equilibrio de un sistema, funciones de estado. Gas ideal y gases reales. Solución.
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
Equilibrio químico Capítulo 14
Tomás Mata García.
Cinética Química y Equilibrio Químico
Elaborado por: Angellyn Cárdenas Equilibrio Químico.
Equilibrio Químico Tomás Mata García.
Equilibrio Químico.
Equilibrio químico Capítulo 14
Equilibrio de moléculas (H2 + I2  2 HI)
pi V = ni R T Equilibrios gaseosos
EQUILIBRIO QUIMICO. El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
Equilibrio químico Unidad 7.
Equilibrio Químico (punto de vista macroscópico) -relación estequiométrica (leyes ponderales) -equilibrio dinámico a nivel molecular (muchas  -configuraciones)
La ley del equilibrio químico
Velocidad de reacción y equilibrio químico
Para recordar  =  0 + RT ln (a) contiene toda la dependencia de  con la composición no depende de la composición  0 depende T: gases T, P: sistema.
QUIMICA APLICADA I2 + H2 2 HI Equilibrio Químico.
CINETICA QUIMICA.
Equilibrio químico.
Resumen. Tipos de reacciones Las reacciones pueden ser irreversibles o reversibles. En las irreversibles, los reactivos, R, se transforman totalmente.
Equilibrio Químico K = constante de equilibrio [ ] =concentración molar, mol/L.
QUIMICA 1 Departamento de Ciencia y Tecnología Dra. Silvia Alonso Ing. Bárbara Bravo Ferrada
TEMA 7: EQUILIBRIO QUÍMICA IB.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
CINÉTICA QUÍMICA. PROCESO QUÍMICO: puntos de vista ● TERMOQUÍMICA -> ∆H energía intercambiada (calor a P cte); ∆S variación en el grado de desorden; ∆G.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Química Q. Física Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
CINETICA QUIMICA AE 7: Explicar los principales factores que influyen en la velocidad con que transcurren diferentes reacciones químicas del entorno.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 5. Equilibrio químico 5. Equilibrio químico.
Equilibrio Químico.
Auxiliar 5 IQ55C – Reactores Químicos y Bioquímicos
Núcleo Temático 4. Teoría de la Disociación Electrolítica
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
Equilibrio Químico Identifica y Explica los factores que intervienen en el equilibrio químico en diversas reacciones químicas.
Equilibrio químico Capítulo 14
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
¿termina agotándose siempre, al menos, uno de los reactivos?
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
CHEM 204 Prof. Sandra González
Fundación Educacional
Propiedades de la materia. Cambios físicos
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
CINÉTICA QUÍMICA Bibliografía principal: Levenspield, O. Ingeniería de las reacciones químicas. Capítulos 1, 2 y 3. Atkins. De Paula. Química Física. 8ºEdición.
CÁTEDRA: FÍSICO-QUÍMICA
Transcripción de la presentación:

EQUILIBRIO QUIMICO

El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido

b a 0.001 mol 21 6 24 0.024 mol 0.021 mol + 0.006

Cuando una reacción química alcanza el estado de equilibrio, las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo, sin que se produzcan cambios visibles en el sistema. en el equilibrio químico participan distintas sustancias como productos y reactivos El equilibrio entre dos fases de la misma sustancia se denomina equilibrio físico debido a que los cambios que ocurren son procesos físicos. equilibrio homogéneo se aplica a las reacciones en que todas las especies reaccionantes se encuentran en la misma fase equilibrio heterogéneo se aplica a las reacciones en las que alguna de las especies reaccionantes se encuentra en una fase diferente.

Expresión matemática que relaciona las concentraciones de reactivos y productos se la conoce como LEY DE ACCION DE MASAS a A + b B n c C + d D

Desde el punto de vista cinético El equilibrio químico es un proceso dinámico a nivel molecular existe una gran actividad debido a que las moléculas de reactivos siguen produciendo moléculas de productos, y estas a su vez siguen formando moléculas de reactivos A + 2 B n AB2 vd= kd [A][B]2 vr = kr [AB2] Vd = Vr kd[A][B]2 = kr[AB2]

Desde el punto de vista termodinámico Las reacciones espontáneas tienen DG < 0 El DG es una propiedad extensiva y depende de la concentración: DG = DGo + RTlnQ Q: cociente de reacción En el equilibrio la reacción se para DG = 0 DG = DGo + RTlnQ = DG = DGo + RTlnK = 0 y DGo = - RTlnK

Q versus K Condiciones iniciales Solo reactivos Solo productos A la izquierda del equilibrio Solo productos A la derecha del equilibrio equilibrio Q =  Q = 0 Q < K Q = K Q > K

A + 2 B n AB2 En fases condensadas

A + 2 B n AB2 En fase gaseosa

A + 2 B n AB2 En fase gaseosa

¿Los datos experimentales son valores en el equilibrio? Convertir los datos a concentraciones o presiones parciales Relacionar las concentraciones iniciales con aquellas del equilibrio calcular las concentraciones o presiones parciales del equilibrio Substituir las concentraciones dentro de Kc o las presiones parciales dentro de Kp

N2O4 n 2 NO2 ¿Esta en equilibrio? ¿qué pasa cuando se abre la llave de conexión?

2 SO2 + O2 n 2 SO3

2 SO2 + O2 n 2 SO3 DisminuyeV

N2O4 n 2 NO2 Aumenta T

DGo = DHo + T DSo = - RT lnK A presión constante A volumen constante