Mariela Rizo1, Nemecio González2, Luís Ramos1, Daynel Basulto3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Mariela Rizo1, Nemecio González2, Luís Ramos1, Daynel Basulto3 Diseño del proceso fermentativo para la obtención de biomasa del Bacillus licheniformis, cepa C-232, para su utilización como probiótico aplicado en el cultivo del camarón Mariela Rizo1, Nemecio González2, Luís Ramos1, Daynel Basulto3 1Universidad de Camagüey, Facultad de Química, Dpto. Ing. Química; 2Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Camagüey, Grupo de Desarrollo Tecnológico; 3 Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Camagüey, Subdirección de Producción. Resumen Los probióticos se perfilan actualmente como una alternativa real al uso de antibióticos en la camaronicultura, la que a nivel internacional involucra un uso indiscriminado de químicos y antibióticos para prevenir la mortalidad de larvas y juveniles. El presente trabajo se realizó en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey y tuvo como objetivo diseñar un proceso fermentativo técnica y económicamente eficiente de obtención de biomasa de B. licheniformis, cepa C-232 para su utilización como probiótico aplicado en el cultivo del camarón a partir de la modelación matemática. Se diseñó un medio de cultivo para la producción del microorganismo B. licheniformis, cepa C-232 constituido por 40 g/L de extracto de levadura y 75 g/L de sacarosa con el que se obtienen entre 12-13 g/L de biomasa seca. Se estableció el modelo cinético fenomenológico de la fermentación sumergida de B. licheniformis, cepa C-232 en un biorreactor discontinuo tipo tanque agitado con un volumen efectivo de 3 L y se determinaron las constantes del modelo. Se seleccionó un proceso de operación discontinuo y se determinaron sus parámetros de operación que hacen que la propuesta tecnológica sea técnica y económicamente factible para la producción de un probiótico de uso en la camaronicultura cubana. Materiales y métodos la inclusión de otro término para la limitación por el sustrato complejo extracto de levadura. Se confeccionó un banco de células primario que garantizara la pureza y viabilidad de los cultivos de la cepa C-232. Se estudiaron las fuentes de carbono y nitrógeno adecuadas, la conveniencia de la adición de sales al medio y la posibilidad de lograr mayores velocidades de crecimiento mediante la suplementación con aminoácidos y vitaminas con el objetivo de proponer los sustratos que formarán parte del medio de cultivo para la obtención de biomasa de Bacillus licheniformis mediante fermentación sumergida. La velocidad de crecimiento específica: 𝜇= 𝜇 𝑚𝑎𝑥 𝑆 1 𝐾 𝑠 + 𝑆 1 + 𝑆 1 2 𝐾 𝑖 . 𝑆 2 𝐾 𝑛 + 𝑆 2 La velocidad de producción de biomasa viene dada por: 𝑟𝑋=𝜇𝑋 La velocidad de consumo de sacarosa: 𝑟𝑆 1= − 𝑟𝑋 𝑌 𝑋 𝑆 1 + 𝑚 𝑠 𝑋+ 𝑟𝑃 𝑌 𝑃 𝑆 1 La velocidad de consumo de extracto de levadura: 𝑟𝑆 2= − 𝑟𝑋 𝑌 𝑋 𝑆 2 + 𝑟𝑃 𝑌 𝑃 2 Se estudió y optimizó la relación extracto de levadura-sacarosa, así como la inhibición por sustrato. La formación del producto sigue una cinética asociada al crecimiento: 𝑟𝑃=𝛼.𝑟𝑋+𝛽.𝑋 Se realizaron fermentaciones a escala de 3 L con el objetivo de modelar el cultivo discontinuo de Bacillus licheniformis en un reactor tipo tanque agitado. Tabla 1. Parámetros del modelo cinético Se utilizó un modelo modificado de Andrew y Noack para representar la cinética de crecimiento de la cepa bajo los efectos de una inhibición por sustrato. Este modelo fue desarrollado a partir de un término representativo de la inhibición por el sustrato sacarosa y 𝝁 𝒎𝒂𝒙 𝑲 𝒔 𝑲 𝒏 𝑲 𝒊 𝜶 𝒎 𝒔 𝒀 𝑿 𝑺 𝟏 𝒀 𝑷 𝑺 𝟏 𝒀 𝑿 𝑺 𝟐 𝒀 𝑷 𝑺 𝟐 (h-1) (g l-1)   (g g-1 h-1) (g g-1) 1.92 89.25 1.72 393.7 0.7 0.025 1.28 0.16 2 4 Análisis de los resultados La suplementación con sales, aminoácidos y vitaminas no aportó resultados sobresalientes de lo que resulta que lo aportado por el extracto de levadura resulta suficiente para el crecimiento microbiano. Fig 1. Valores experimentales (puntos) y modelo ajustado (líneas) del cultivo discontinuo de B. licheniformis en el medio propuesto. Perfiles de las concentraciones de peso seco (▲), producto (), extracto de levadura (■) y sacarosa () y los valores predichos por el modelo (líneas): PS (-.-), Producto (), extracto de levadura (---) y sacarosa () Se diseña un medio conformado por dos sustratos únicos: sacarosa y extracto de levadura que se optimizan las concentraciones de ambos sustratos en base a lograr una máxima velocidad de crecimiento, una densidad óptima máxima y un costo mínimo del medio obteniéndose valores de 75 g/L de sacarosa y 40 de extracto de levadura. Como tecnología a utilizar para el proceso de fermentación sumergida en 3L para la obtención de biomasa de Bacillus licheniformis se empleará un sistema discontinuo en un biorreactor tipo tanque agitado con unas condiciones de operación de 37 ºC, una agitación de 500 rpm, una aeración de 1 vvm (1 L/min), un pH ajustado a 6,2-6,3 y una presión de 0,5 bar. El medio de fermentación estará en composición de 40 g/L de extracto de levadura y 75 g/L de sacarosa. Se añadirá 1 mL de antiespumante por litro de medio de cultivo. Conclusiones Se diseñó un medio de cultivo para la producción de un probiótico en el que se obtienen crecimientos favorables. Se establecieron los parámetros cinéticos y el modelo que describe la fermentación sumergida de Bacillus licheniformis en un biorreactor discontinuo tipo tanque agitado con un volumen efectivo de 3 L. Se establecieron los parámetros de operación y las condiciones de fermentación.