SUBJUNTIVO V. INDICATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Advertisements

Ana tiene una amiga que habla francés. Describimos a la amiga con una cláusula: “que habla francés”. __________ el sustantivo(una persona) la cláusula.
NIVEL 11 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 VAMOS A REPASAR EL SUBJUNTIVO VAMOS A PRACTICAR HABLANDO con ejercicios comunicativos.
Cláusulas sustantivares.   Recuerda que un sustantivo es una persona, cosa, lugar o idea.  Persona – la estudiante, el abogado, la médica  Cosa –
Por Profe Nogacz.  Un adjetivo modifica (describe) un sustantivo.  Busco a una chica ****.  Busco a un chico *****.  Necesito un lápiz ****  Quiero.
El subjuntivo en cláusulas adjetivas
¿Cómo y cuándo lo usamos?
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Subjuntivo en Adjetivales.
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
El presente de subjuntivo: ¿cuándo lo usamos? Para…
¿Cómo y cuándo lo usamos?
EL SUBJUNTIVO.
ESQUEMAS GRAMATICALES PARA EL 8 GRADO
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Imperfecto del subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo.
El presente de subjuntivo
El Subjuntivo - Opinión Verbos de Opinión
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
¿Cómo y cuándo lo usamos?
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
¿Subjuntivo o Indicativo
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Subjuntivo vs. indicativo
ESPAÑOL 2, el 7 de noviembre
Resumen del subjuntivo: parte 1
ESPAÑOL 2, el 14 de noviembre
ESPAÑOL 3, 29 de Noviembre El Subjuntivo. . ..
¿Qué tienen en común? Quiero que hagas tu tarea.
SEMANA 8 EN LA CIUDAD.
Subjuntivo con cláusulas adjetivales
Expresiones indefinidas y negativas
SUBJUNTIVO INDICATIVO
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
SEMANA 5 Stage 3b.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes:
La cláusula nominal y el subjuntivo
El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas
Present Subjunctive.
SINTAXIS: La oración compuesta
Subjuntivo con verbos de emoción
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Subjuntivo, Parte B Incertidumbre (algo o alguien que no es
ES/Está + adjetivo + que + subjuntivo/indicativo
Subjuntivo, Parte A El subjuntivo es el modo que se usa para expresar ____________, en contraste con el indicativo, que es el modo de la _____________.
SUBJUNCTIVO E INDICATIVO EN CLÁUSLAS DE ADJETIVO
Infinitivo, Presente Subjuntivo o Presente Indicativo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Subjuntivo, Indicativo o Infinitivo.
Subjuntivo con deseo.
Repaso: Subjuntivo en cláusulas sustantivas
¿Cómo y cuándo lo usamos?
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Dos criterios Un verbo de “U-Weirdo” Dos sujetos diferentes
El subjuntivo ¿Cuándo se usa?.
Cláusulas Sustantivas
Por: Chiquita, JesÚs, Luis, y Lola
En claúsulas nominales Español IV-DSA
Cláusulas Sustantivas
ESP 5AP El 3 de de abril de 2019.
Transcripción de la presentación:

SUBJUNTIVO V. INDICATIVO Cláusulas Sustantivas

Definiciones Cláusula: conjunto de palabras con un sentido completo (expresa una idea completa) Cláusula sustantiva: una cláusula que funciona como un sustantivo (normalmente funcionan como complementos directos)

Comparar Me encanta comer mucho chocolate. indicativo v. Me encanta que comas mucho chocolate. subjuntivo

Comparar Me encanta comer mucho chocolate. indicativo v. Me encanta que comas mucho chocolate. subjuntivo

Los Tiempos Verbales Simples Indicativo Pasado Presente Futuro comía/comí como comeré

Señor Indicativo REALIDAD SEGURO POSITIVO CIERTO HECHOS CONTROL

ÉL PIENSA QUE SABE TODO. Es cierto Es evidente Está claro Es verdad Es seguro Pienso Sé Creo No dudo Estoy seguro Opino No le gustan posibilidades, imposibilidades, probabildades ni improbabilidades. NO LE GUSTA ADIVINAR No le gusta dar consejos ni recomendaciones. Solamente está preocupado por sí mismo

Los Tiempos Verbales Simples Subjuntivo Pasado Presente Futuro comiera coma comiere

Señor Subjuntivo INCERTIDUMBRE POSIBILIDADES ADIVINANZAS HIPOTÉTICOS EMOCIONAL IMAGINACIÓN

Le gusta dar consejos e influir a la gente. Querer (Ojalá) Desear Esperar Gustar Enojar Sorprender Alegrarse de Es bueno Es mejor (No) Es posible (No) Es probable Dudo No creo Niego No es seguro Es dudoso Le gusta dar consejos e influir a la gente. Quiere cambiar el mundo y a la gente.

Cláusulas Sustantivas Reglas básicas: Necesitas DOS cláusulas separadas por “que.” Necesitas DOS sujetos DIFERENTES. Necesitas un verbo de V.E.E.D. en la cláusula mayor. Yo recomiendo que tú estudies a menudo.

Cláusulas Sustantivas Reglas básicas: Necesitas DOS cláusulas separadas por “que.” Necesitas DOS sujetos DIFERENTES. Necesitas un verbo de V.E.E.D. en la cláusula mayor. Yo recomiendo que tú estudies a menudo.

Casos especiales El “que” es opcional. Quiero que el examen sea fácil. Ojalá el examen sea fácil. Ojalá que el examen sea fácil. No necesitan las dos cláusulas (no QUE) Es probable que haga sol hoy. Quizás haga sol hoy. No creo que haya comida. Tal vez haya comida. El “que” es opcional. Quiero que el examen sea fácil. Ojalá el examen sea fácil. Ojalá que el examen sea fácil. No necesitan las dos cláusulas (no QUE) Es probable que haga sol hoy. Quizás haga sol hoy. No creo que haya comida. Tal vez haya comida. El “que” es opcional. Quiero que el examen sea fácil. Ojalá el examen sea fácil. Ojalá que el examen sea fácil. No necesitan las dos cláusulas (no QUE) Es probable que haga sol hoy. Quizás haga sol hoy. No creo que haya comida. Tal vez haya comida.

Clasificar Sentir Gustar Creer Opinar Es importante Insistir Estar seguro/a Pedir No Creer Es cierto Importar Enfadar Es agradable No dudar Querer Lamentar Saber Alegrarse de

Categorias Indican subjuntivo Indican indicativo Sentir Creer Gustar Opinar Es importante Estar seguro Insistir Es cierto Pedir No dudar Importar Saber Enfadar Es agradable Querer Lamentar Alegrarse de No creer

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Adjetivo: Una palabra que describe un sustantivo Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor.

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Adjetivo: Una palabra que describe un sustantivo Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor. Quiero una clase fácil.

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Adjetivo: Una palabra que describe un sustantivo Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor. Quiero una clase fácil.

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Adjetivo: Una palabra que describe un sustantivo Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor. Quiero una clase fácil. Quiero una clase que sea fácil.

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Adjetivo: Una palabra que describe un sustantivo Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor. Quiero una clase fácil. Quiero una clase que sea fácil.

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor. Quiero una clase fácil. Quiero una clase que sea fácil. Quiero una clase que nunca dé tarea ni empiece temprano.

El Subjuntivo en Cláusulas Adjetivas Cláusula adjetiva: Una cláusula dependiente que describe un sustantivo que aparece en la cláusula mayor. Quiero una clase fácil. Quiero una clase que sea fácil. Quiero una clase que nunca dé tarea ni empiece temprano.

Cláusulas Adjetivas Reglas básicas: Necesitas DOS cláusulas separadas por “QUE” o “donde.” Un sustantivo para describir en la cláusula mayor. Duda sobre la existencia del sustantivo que describes. Busco una casa que esté cerca de mi trabajo.

Cláusulas Adjetivas Reglas básicas: Necesitas DOS cláusulas separadas por “QUE” o “donde.” Un sustantivo para describir en la cláusula mayor. Duda sobre la existencia del sustantivo que describes. Busco una casa que esté cerca de mi trabajo.

Comparar Prefiero el viaje que tiene todo incluido y excursiones guiadas. Prefiero un viaje que tenga todo incluido y excursiones guiadas. No hay ningún viaje que tenga todo incluido y excursiones guiadas.

Comparar Prefiero el viaje que tiene todo incluido y excursiones guiadas. Prefiero un viaje que tenga todo incluido y excursiones guiadas. No hay ningún viaje que tenga todo incluido y excursiones guiadas.

Prefiero el viaje que tiene todo incluido y excursiones guiadas.

Prefiero un viaje que tenga todo incluido y excursiones guiadas. No hay ningún viaje que tenga todo incluido y excursiones guiadas.

Fíjate en los ARTÍCULOS Definidos (el, la, los, las) Deseo el vuelo que sale a las siete. INDICATIVO Indefinidos (un, una, unos, unas) Deseo un vuelo que salga a las siete. SUBJUNTIVO Tengo un perro que come un montón. INDICATIVO

Fíjate en las EXPRESIONES AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS Adjetivos: ningún/ninguna No hay ningún estudiante que sepa todo. Pronombres: ninguno/ninguna Tampoco hay ninguno que estudie todos los días. Sustantivos: nadie (persona), nada (cosa) No hay nadie que quiera pasar toda la vida estudiando.

Fíjate en las EXPRESIONES AFIRMATIVAS Y NEGATIVAS Adjetivos: algún/a/os/as -Necesito algún libro o texto que me explique el subjuntivo. -Tengo algunos libros que tienen explicaciones. Pronombres: alguno/a(s) -Pero, ¿tienes alguno que lo explique bien? -Sí, tengo algunos que tienen buenas explicaciones. Sustantivos: alguien (persona), algo (cosa) Tengo algo en la garganta que me hace toser. Hay alguien en clase que es rubio. ¿Hay alguien en la clase que tenga seis hermanos?

LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE DE TODO ES ¿EXISTE?