ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Impactos ambientales en la ejecución de una obra Emisiones atmosféricas (material particulado, gases y olores). Aumento en los niveles de ruido Pérdida.
Advertisements

CONCEPTOS Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CIUDADANA PARA LA SUB CUENCA DEL RIO HUATANAY. Cusco, 17 de septiembre del 2013.
1 LA DEFORESTACIÓN: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Un país que no cuida y conserva sus bosques y más bien los destruye, está indefectiblemente.
La cuenca hidrográfica
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
NOMBRE DEL MODULO MODULO I ATENCIÓN A LA SALUD MATERIA SEMINARIO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO.
MEJORAMIENTO RUTA D-605, SECTOR MANQUEHUA – SORUCO, TRAMO DM AL DM , PROVINCIA LIMARI, REGIÓN COQUIMBO Agosto 2016.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
Encuentro: El campo y el cambio climático
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
CARTA DE PRESENTACIÓN CHAVEZSOLUTIONS
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
SETIEMBRE 2012 ESTUDIO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
ACCIONES Diciembre Mexicali, Baja California.
Consultoría Especializada Agosto 2017
Estudio Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Biomas Representados en Argentina
Proyectos de Inversión
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
Plática de Sensibilización
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
PROCESO ADMINISTRATIVO DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL COMO ESTRATEGIA PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTEEN HOTEL SOL DE LUNA ras O Autores según.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Silvicultura.
MARCO LEGAL.
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Nivel de Riesgos del Poder Ejecutivo
Proyectos de Inversión
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
“ El amor ha de ponerse más en las obras que en las palabras”
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Propuesta de Plan de Acción
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Capacidad forrajera.
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
Comité de Ecoeficiencia
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
IMPACTO AMBIENTAL “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley ) “cualquier.
Identificando fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero en Ciudades Ing. Amb. Emanuel Ayala Coordinador de Planes Locales de Acción Climática,
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE TINGO Y ACCESOS COMPONENTE AMBIENTAL Septiembre, 2012 CONSORCIO

Declaración de Impacto Ambiental CONSORCIO Declaración de Impacto Ambiental Introducción, Antecedentes, Objetivos Descripción y Análisis del Proyecto Línea Base Socio Ambiental Marco Legal e Institucional Impactos Ambientales Plan de Manejo Ambiental Conclusiones y Recomendaciones ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

CONSORCIO Objetivos de la DIA Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales positivos y negativos causados por las actividades del Proyecto de construcción del Puente Tingo y Accesos. Proponer medidas para prevenir, mitigar, controlar y/o compensar los impactos negativos, y fortalecer los impactos positivos. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Marco Legal e Institucional CONSORCIO Marco Legal e Institucional Marco Legal Constitución Política del Perú Ley General del Ambiente Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley de Recursos Hídricos Estándares de Calidad de Aguas Estándares de Calidad Ambiental de Aire Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Ley General de Expropiación Código Penal – Delitos contra la Ecología Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes – MTC Marco Institucional Ministerio de Transportes y Comunicaciones (DGASA, PROVIAS NACIONAL) Gobiernos Regionales Gobiernos Locales ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Área de Influencia Ambiental CONSORCIO Área de Influencia Ambiental Espacio físico que será ocupado por el puente y sus accesos en forma permanente. Áreas ocupadas por las instalaciones auxiliares en forma temporal durante la construcción. Cuerpos de agua presentes, como son el río Choten y río Magdalena. Social Principales centros cercanos al puente, como son San Juan, Choropampa y Magdalena. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Ubicación del Proyecto CONSORCIO Ubicación del Proyecto ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Justificación del Proyecto Puente Actual Deslizamientos de Tierra a Magdalena a San Juan Puente Proyectado

CONSORCIO Línea Base Física Clima Se determinó los siguientes parámetros climáticos Semiseco, semifrío; deficiente lluvia en otoño, invierno y primavera. Árido, semicálido; deficiente lluvia en el año. Precipitación anual: 1143.02 mm. Temperatura: se registran valores de 11ºC y 24ºC. La dirección predominante de vientos es Oeste y una velocidad de 9.2 m/seg. Estación meteorológica de San Juan. Geología Geología Local: Substratum Rocoso, estos materiales corresponden a una estratificación de rocas, probablemente, de la formación Yumagual; aflora en ambas márgenes tanto en el talud superior como en el inferior; Depósitos Coluviales. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Línea Base Física Suelos CONSORCIO Línea Base Física Suelos El área de influencia posee suelos moderadamente acido a moderadamente alcalina. La fertilidad natural de estos suelos es media a baja con contenido medio bajo de materia orgánica. Rendzina Leptosoles Phaeozem Hidrología El puente se construirá sobre el río Choten. Su naciente se encuentra sobre los 3,600 metros sobre el nivel del mar. En todo su recorrido va incrementándose con pequeños riachuelos y quebradas, con mayor o menor densidad, según la estación del año, es tributario del río San Juan y pertenece a la cuenca del río Jequetepeque. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Línea Base Biológica Flora CONSORCIO Línea Base Biológica Flora Dentro del proyecto se identificó las siguientes coberturas vegetales Matorral sub húmedo (msh)  En esta formación vegetal predominan las especies de porte arbustivo, las especies de porte arbóreo están representadas por especies naturales y producto de actividades de reforestación donde destaca sobre otras especies el eucalipto, esta especie se encuentra frecuentemente a manera de cerco vivo rodeando las áreas de cultivo o propiedades, existiendo también bosquetes de la misma especie. La composición florística de los matorrales es variada donde la dominancia de una sola familia no existe, pero si las asteraceas, las cactaceas, fabaceas, están bien representadas.   Áreas con cultivos agropecuarios + vegetación (cu ap/vs) Esta formación abarca gran parte del área de influencia del proyecto y que se extiende a lo largo de la vía. Se encuentra ocupando áreas con cultivos agrícolas y pecuarios más vegetación secundaria. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Línea Base Biológica Fauna CONSORCIO Línea Base Biológica Fauna Tenemos: zorros, venados, waywash, zorzal, guardacaballo, colibrís y gavilanes. A su vez también se observa presencia de animales domésticos y pecuarios. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL CONSORCIO PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL Planificación, implementación, seguimiento y mejora de las acciones que deben ponerse en práctica a fin de que las actividades del Proyecto cumplan con las normas y estándares ambientales vigentes, logrando así prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales negativos identificados. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Impactos Ambientales Negativos CONSORCIO Impactos Ambientales Negativos Calidad del Aire Impactos Ambientales Medidas a implementar Aspersión de agua de la carretera cerca a centros poblados. Realizar el mantenimiento periódico a los motores y silenciadores de los vehículos y maquinarias a utilizar. Establecer horarios diurnos de trabajo para reducir las molestias por ruidos en los centros poblados aledaños. Monitoreo de la calidad del aire en las zonas donde ocurren mayores emisiones de polvos que afecten a los pobladores. Generación de polvos y gases. Generación de ruidos molestos. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Medio Biológico Medidas a implementar Impactos Ambientales CONSORCIO Medio Biológico Impactos Ambientales Medidas a implementar Desbroce de vegetación estrictamente en las áreas de las instalaciones auxiliares, vías de acceso. Recojo y disposición final de residuos en rellenos autorizados. Revegetación de áreas afectadas como parte del cierre de obra. Desbroce de vegetación. Disminución de hábitats. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Medio Biológico Impactos Ambientales Medidas a implementar CONSORCIO Medio Biológico Impactos Ambientales Medidas a implementar Afectación de fauna Evitar hacer ruidos excesivos. Prohibir la caza de especies de fauna silvestre. No dar de comer a los animales silvestres. Recojo y disposición final de residuos. Afectar hábitats lo estrictamente necesario. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Población Impactos Ambientales Medidas a implementar CONSORCIO Población Impactos Ambientales Medidas a implementar Control de polvos y ruidos (riego) Charlas a la población y trabajadores. Señalización Molestias por trabajos (ruido, polvos, otros). Ocurrencia de Accidentes. Afecciones a la salud. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Impactos Ambientales Positivos CONSORCIO Impactos Ambientales Positivos Generación de empleo. Dinamización de la economía local. Mejores condiciones para el transporte terrestre. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Monitoreo de Aire en las cercanías a los centros poblados. CONSORCIO Monitoreo Ambiental Monitoreo de Aire en las cercanías a los centros poblados. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

Programa de Cierre de Obra CONSORCIO Programa de Cierre de Obra Cierre Progresivo. Desmantelamiento de Instalaciones Auxiliares. Limpieza de las áreas afectadas. Retorno del ecosistema (áreas utilizadas) a las condiciones similares a las originales, previas a las obras. Revegetación. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

CONSORCIO CONCLUSIONES Los impactos de mayor intensidad pero reversibles se generarán sobre la “calidad” del aire (generación de polvos, gases y ruidos), a causa del movimiento de tierras y el tránsito de maquinarias durante la etapa de construcción. Impactos sobre potenciales accidentes laborales. Los impactos positivos más importantes son la generación de empleo y las mejoras en las condiciones del transporte una vez terminada la obra. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

CONSORCIO RECOMENDACIONES Es prioridad hacer obligatorio el uso de mascarillas por parte de los trabajadores así como el reducir la generación de polvos, gases y ruidos en las cercanías de los centros poblados. Se deberá planificar y señalizar adecuadamente las áreas de trabajo. Es importante implementar medidas para prevenir la ocurrencia de accidentes laborales y de la población local. Implementar Charlas de Capacitación Ambiental y Procedimientos Seguros de Trabajo al personal de obra.. Tener en cuenta la percepción de la población involucrada. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS