Antecedentes y Canal Zañartu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo Informa: AES-GENER PRETENDE EXTRAER EL AGUA DE SANTIAGO PARA USARLA EN UN PROYECTO HIDROELECTRICO
Advertisements

PROPUESTA DE CAUDALES ECOLÓGICOS CUENCA CHANCAY HUARAL
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
TALLER Integrantes: Alexis Sánchez Jackeline Ortiz Pilar Urrutia.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Cataratas del mundo por José Rodriguez.
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
Sequía: Medidas para enfrentar la emergencia y políticas de largo plazo En genral, creo que podemos mejorar mucho el diseño, como no es oficial del gobierno.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
PLAN DE PEQUEÑOS EMBALSES DE RIEGO
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
Ciclo del escurrimiento El estudio del escurrimiento de los r í os como parte del ciclo hidrol ó gico, incluye la distribuci ó n del agua y su trayectoria.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Julio 2012 Convenio.
EMBALSES DE LA RIAL Y LOS MORALES
1ª APROXIMACIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y LA EXPANSIÓN DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO EN BRASIL ANÁLISIS TERRITORIAL PARA O DESAROLLO DE LA AGRICULTURA DE REGADÍO.
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE BAJA CALIFORNIA
Megaproyectos.
Noviembre de Sociedad Empresa Austral Andina S.A (47%) y Sorgent.e Chile S.A. (53%) Objetivos: Desarrollar proyectos ERNC sustentables y en armonía.
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
Empresa URRÁ S.A. E.S.P. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RED DE MONITOREO AMBIENTAL Agosto de 2003.
LAS MINI HIDRO Y LA META DEL GOBIERNO V Encuentro Internacional de Inversiones en Energía Renovable 10 de noviembre 2011.
EL HIPOPÓTAMO.
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto.
OPERACIÓN LAGUNA DE MAULE DOH-ENDESA 25 de Enero 2016.
EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN: ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA LA REVISIÓN COORDINADA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Morfología del tramo. Degradación del cauce Estabilidad de taludes.
AVANCE EN RIEGO 2016 DOH Enero de 2017.
Prof. James McPhee Depto. Ingeniería Civil
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Crecimiento poblacional estimado 1990
Obras de Emergencia Sistema Productivo Quillota-La Cruz-San Isidro
REUNION SISS CONSULTAS POR LA PRODUCCION DE AGUA EN AGUAS ANTOFAGASTA
PROYECTO LAJA DIGUILLIN
Proyecto Embalse “Puntilla del Viento”, V Región.
ALIVIADERO DE POZO O MORNING GLORY. Definición Es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana invertida, que une la superficie de embalse.
REGLAMENTO DE OBRA Pauta y estipula las condiciones del desarrollo de la Obra. Constituye la nueva estructura organizativa. Ordena y Organiza el aporte.
La influencia del desarrollo hidroeléctrico sobre el pulso hidrológico del rio Paraná Abril 2009.
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Participantes en el equipo Imagen del Río (indicando la procedencia)
LOS TORRENTES Son cursos de agua con cauce fijo y caudal estacional, pues solo llevan agua después de grandes épocas de lluvias o en épocas de deshielo.
Departamento de Geología
Coordinación de Contabilidad - COMPRAS
Partidos que involucran a clubes dentro del Gran Rosario (< 50 km)
IN75T Dirección de Operaciones
Water Tool Filters The Modular Sand Media Filter
Análisis Financiero.
22 de Marzo Día Mundial del Agua
Centrales Hidroeléctricas
¿Qué es un Biodigestor? Un Biodigestor es un compartimiento cerrado en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo Biogás y Biol.
1° série 4as. séries 5as. séries.
Música: Música brasilera romántica
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
Contexto, Tensiones y Propuesta para la Gestión del Agua
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 31 de V2
COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES
Vertido importante del embalse Guadalteba
Una historia escocesa Entre los puertos de Grangemouth y Falkirk fue excavado en 1777 el Canal Forth & Clyde, Glasgow, que conecta a la costa este de Escocia.
Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta
Capacidad forrajera.
MAPA DEL ATLANTICO. El Atlántico Sur aún no se había formado completamente, con una profundidad de alrededor de 4000 metros, formado por la cuenca meridional.
Hidrovia Paraguay - Parana
Una historia escocesa Entre los puertos de Grangemouth y Falkirk fue excavado en 1777 el Canal Forth & Clyde, Glasgow, que conecta a la costa este de Escocia.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 01 de V1
Proyecto de Inversión Pública a Largo Plazo
Dirección de Hidrometeorología
ACTAS Y ACUERDOS CNO 547 Noviembre 8 de 2018
Transcripción de la presentación:

Antecedentes y Canal Zañartu Sistema Laja Antecedentes y Canal Zañartu 10 de Noviembre 2015

Antecedentes Lago Laja El Convenio de 1958 entre Riego y Endesa regula la operación del Lago Laja con capacidad para 5.582 millones de metros cúbicos (hm3). El convenio, en lo principal, acuerda la construcción de la Central Laja por parte de Endesa y también el peraltamiento del lago, esta última obra seria pagada entre ambos. El acuerdo era congruente y ponía incentivos en mantener el lago con grandes volúmenes, eso justificaba su peraltamiento y reconoce la existencia de los nuevos regantes en el colchón superior del lago (proyecto Laja Diguillín). Al construirse la Central el Toro, dejó el convenio de 1958 desacoplado operacionalmente, pues dicha central no se alimenta de filtraciones y permite extracciones a un nivel más bajo, con incentivos operacionales en los colchones Inferiores del Lago (en Endesa expresan abiertamente que no les conviene que el Lago suba).

Antecedentes Lago Laja (L/P) Por ello se requiere firmar un acuerdo operacional complementario al de 1958, para ajustar los volúmenes tanto para riego como Endesa. Se están realizando reuniones con Ministerio de Energía y CNR, para bordar un escenario de acuerdos de largo plazo y hay coincidencia en los siguientes puntos: Es mejor tener un lago con más agua, que asegure el riego, energía, MA y Turismo. Esto favorece la seguridad intertemporal para la cuenca. Aumenta la “capacidad de la pila”, días de energía. Se debe buscar un horizonte de llegada operacional o volumen operacional. Tiene efectos de corto plazo en costos de energía, pero mas bajos en m/p y l/p. En este escenario los cuatro actores mas relevantes del Sistema son: Canal Laja Sur Canal Zañartu Canal Laja Diguillin Endesa Turismo

Esquema del Sistema Laja N Central El Toro Canal Zañartu

N ESQUEMA SISTEMA LAJA ÁREA JVRD ÁREA AGROCANAL 5,7 km Central El Toro Boc. Diguillín ÁREA AGROCANAL 5,7 km Proyecto de CH Trupán Boc. Huepil Central El Toro Central Antuco CANAL LAJA DIGUILLÍN Boc. Tucapel SALTOS DEL LAJA Central Quilleco Central Rucue Central Diuto CANAL LAJA SUR

Antecedentes Central Trupan La DOH inicialmente se opuso a esta central por una duda que surge en un tramo de 5.7 km. del rio Huepil. En efecto, si la capacidad de conducción en el rio, tanto de las aguas del Canal Zañartu (25 m3/s), como las del Proyecto Laja Diguillin (40 m3/s) no cupieren, serian necesarias obras de encausamientos y despeje en ese tramo del rio para que ambos caudales sean transportados. Por este motivo la DOH ha planteado tres razones a despejar sobre la central: Que la obras tenga como caudal máximo de 25 m3/s. Que de ser necesarias obras adicionales en el rio Huepil, Canal Zañartu deberá asumirlas a su costo. Si estas obras no fueren suficientes o existiera alguna interferencia para que se transporten ambos caudales, Canal Zañartu limitara sus flujos en beneficio de los del Proyecto Laja Diguillin. Si se aceptan estas condiciones, objetivamente desaparece la razón para oponerse y por tanto no hay argumentos para para mantenerla.

Gracias