“El arcoíris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos solares se reflejan sobre las gotas de lluvia; esos rayos de luz se fragmentan en los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DEL COLOR.
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
Colores y su Percepción
El color Características generales.
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
EL COLOR.
El color Tema 5.
EL COLOR El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción.
DISPERSION DE LA LUZ Y COLOR
Laura Laue Noguera.
EL COLOR El prisma de Newton
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
EL COLOR.
Teoría del Diseño I El Color.
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
COMBINACIÓN DE COLORES
COLOR Por: Drako.
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
La Percepción del Color
Maynor Giovanni Lux Vasquez
El Color Es la impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen al incidir en la retina del ojo Es un conjunto de características homogéneas.

El COLOR.
Teoría del color Conceptos Básicos.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Bernat Talens Aparicio Laura Francés Doménech Yeiza González Calabuig
COMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA.
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Priscilla Muñoz Clase nº4
 Es una parte fundamental de la web, productor de sensaciones.  Estamos rodeados de colores. Estos forman parte de la vida misma, y el ser humano es.
TEORÍA DEL COLOR. TEORÍA DEL COLOR TEORIA DEL COLOR la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto.
LA TEORIA DEL COLOR.
“Color Depth” y Resolución Profa. G. J. Yukavetsky Favor avanzar manualmente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
  El color (en griego: χρώμ - α /- ματος [chroma, chrómatos]) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al.
DOCENTE: ARIEL ALMONACID MARCELA REINA OSORIO 10-3 Informática.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
Que es un pixel Un píxel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
TEORIA DEL COLOR.
Tema 2: El Color UNIDAD III EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN PICTÓRICA Academia: Expresión Gráfica Elaboró: L.C.C Itzel Leyva Hernández Enero-Junio 2016.
TEORÍA DEL COLOR Antonio José Rangel Urbina Producción Multimedia Sena Cúcuta - Colombia.
UNIDAD 7.- LA LUZ Y EL SONIDO
EL COLOR.
De la física clásica a la teoría cuántica.  La historia del átomo comienza hace más de años, en la época de los griegos. Las teorías sobre el átomo.
Los Colores J.A.S.B. Huesca 2005.
DISEÑO: RAFAEL QUINTERO
EL COLOR Profesoras: Mildred Donoso Romina Ramírez
Los colores.
BIOMAR ROJAS AREVALO LICENCIADA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica
EL COLOR LENA ALVAREZ.
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Que es un pixel Ampliando lo suficiente una imagen (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los.
El Fenómeno de la Luz.
Alumnas: Cepeda Silvia Collaso Emilia Gómez Luciana Sosa Tamara
Introducción al Programa
COLOR.
1.4 MODELOS DE COLOR RBG, CMY AMAIRANI GUILLEN CHAGALA.
Producto de la imaginación y la percepción humana La forma como las personas ven reflejada la luz en los objetos Los objetos reflejan la tonalidades que.
6° Básico ARTES VISUALES TEORÍA DEL COLOR. Fue Isaac Newton ( ) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe. Encerrado.
EL ARCO IRIS I.E SAN JOSE OBRERO SEDE SAN JOSE EDGAR DANIEL SANCHEZ FÍSICA DE 11 A.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
Unidad III. Apariencia y discriminación del color.
Transcripción de la presentación:

“El arcoíris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos solares se reflejan sobre las gotas de lluvia; esos rayos de luz se fragmentan en los colores que la componen” Algarabía (2015) ¿Qué onda con el arcoíris?

Historia del color Isaac Newton. Consiguió la descomposición de la luz en los colores del espectro

¿Qué es el color? El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz

¿Qué es el color? Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

¿Cómo son percibidos los objetos?

El rojo de un cuerpo El tomate nos parece de color rojo, porque el ojo sólo recibe la luz roja reflejada por la hortaliza, absorbe el verde y el azul y refleja solamente el rojo

Colores luz Colores pigmento

Aspecto físico La luz es el elemento esencial del color al reflejarse, refractarse y absorberse produce el color de la gran amplitud de la onda electromagnética, la luz visible es una pequeña gama que está integrada por los colores del arcoíris

Aspecto físico Colores de la luz, síntesis aditiva: Tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca

Aspecto químico El hombre procesa el pigmento obteniendo diferentes colores, los aglutina y así elabora todo tipo de pinturas.

Aspecto químico Colores pigmento, síntesis sustractiva. Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarill. CMYK

Aspecto perceptual Células fotorreceptoras: (en forma de bastones) que nos permiten la visión de la luminosidad (claroscuro) y resuelven los altos contrastes en blanco, gris y negro. Células cromorreceptoras: (en forma de conos) que nos permiten la visión de imagen con todo su color y gran agudeza al detalle fino.

Bibliografía Ruiz Ramírez, Luis (2013) "Expresión Gráfica" Book Mart México. Acha, J. (2007). Expresión y Apreciación Artística. Artes plásticas. México: Trillas.