B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2010 Sala de Situación Mayo, 2010 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
Advertisements

2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Notificación de Influenza. Departamento.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
SALUD PÚBLICA PROGRAMAS PRIORITARIOS
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Vigilancia Epidemiológica
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
Prevención y Promoción
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2017
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE LA INFLUENZA SEMANA
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Influenza Situación epidemiológica a la semana 17 de 2011
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Tasa de notificación de casos sospechosos de sarampión y rubéola, América Latina y el Caribe, * 2011: Monitoreo de la tasa regional de 2 casos.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
Dr. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud y Director de los
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Subdirección de Epidemiología Baja California Sur Secretaría de Salud
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
Dr. Manuel Jesús Paredes Aguilar
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio2019-Ramo 12
Experiencia de Chile con sistema PAHOFlu
Good morning. Experiencia de Chile en la estimación de la efectividad de la vacuna contra influenza y en el uso de secuenciamiento . V. Sotomayor,
Dirección de Servicios de Salud
Fecha: Santiago, 20 de marzo de 2018
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
Informe del evento: Malaria Semana epidemiológica de la 1 a 3 del 2019
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN ARGENTINA Diciembre de 2011.
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Epidemiología y control de las Arbovirosis en Quintana Roo.
Fecha: Santiago, 25 de marzo de 2019
Validación de Áreas Libres de Transmisión de Paludismo
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Casos confirmados de sarampión
3 Sarampión 1. Informe del evento:
2 Sarampión 1. Informe del evento:
11 Informe del evento: Malaria
1 punto = 1 caso confirmado
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Dr. Walter Valverde Chavarría
Transcripción de la presentación:

B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016 MORBILIDAD GENERAL ESTATAL Y POR SECTOR , SITUACION ACTUAL DE LA FIEBRE POR DENGUE, Y DE LA INFLUENZA PRESENTADA POR CANALES ENDEMICOS. COMENTARIOS GENERALES A LA SEMANA EPIDEMIOLOGICA # 39 DEL 2016 FUENTE: PLATAFORMA SINAVE. SUIVE WINDOWS. SSA CORTE DE INFORMACION AL 12 - 10 -2016 DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA RESPONSABLE: DR. MAURICIO E. BERNAL HERNANDEZ APOYO TECNICO: ING. ERNESTO NAVARRO HIGUERA

MORBILIDAD GENERAL 2016

MORBILIDAD GENERAL POR SECTOR

BCS INFLUENZA PERIODO 2015-2016

BCS: ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES- DIABETES MELLITUS TIPO II 2016 Confirmados 225

COMENTARIOS GENERALES 2016 La situación epidemiológica en la entidad, representada por los sistemas convencionales y sistemas especiales de todo el sector, se muestran en este reporte de forma graficada, para una fácil interpretación. En la morbilidad general , destaca el incremento en las enfermedades trasmisibles como: varicela, conjuntivitis y dengue. Por otro lado , en las enfermedades no trasmisibles o crónicas , el incremento se observa, en la diabetes tipo II, en la hipertensión y principalmente en la obesidad. En las graficas para dengue representadas en la tendencia anual del 2009 al 2016, se observo que el 2016 tiene una incidencia menor que en años previos, y en el canal endémico, si bien se presento un incremento inusual en las primeras semanas del año 2016 , en las semanas actuales la curva esta dentro de lo esperado . En el caso de la influenza, la tendencia anual en el mismo periodo , sí muestra que: la incidencia anual se esta incrementando, y si bien el canal endémico muestra que el periodo de trasmisión alta se dio entre la semana 6 y la 16 del 2016 , y que en las ultimas semanas esta , se observa una trasmisión baja; es necesario fortalecer el sistema de la red negativa, tanto en la SSA como en el ISSSTE, ya que como se observa en la grafica del mosaico, durante varias semanas no han reportado casos. Finalmente hacemos la observación de que el registro de síndrome febril es muy elevado y recomendamos que se intensifique la búsqueda de síntomas a través de definiones operacionales para integrar un mejor dx presuntivo , ya que debemos tener en mente que tanto la influenza como las infecciones virales a través de vectores , presentan fiebre .