Gobierno Manuel Bulnes ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Advertisements

¿De dónde es?. Es de España. ¿De dónde es? Es de Argentina.
REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Republica Conservadora ( )
REPÚBLICA CONSERVADORA
República Conservadora
El Período Conservador ( )
Evolucion del territorio de chile
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
PERIODO CONSERVADOR ( )
REPÚBLICA CONSERVADORA
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
Diego Portales y la Constitución de 1833
GOBIERNOS DON MANUEL BULNES DON MANUEL MONTT
individuales para lograr el
José Joaquín Prieto (Presidente )
Formación del Estado Nacional
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
R EPÚBLICA C ONSERVADORA B ATALLA DE L IRCAY Gobierno de Francisco Antonio Pinto ( ) Constitución de 1828 Conflicto Guerra Civil.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
LA REPUBLICA CONSERVADORA
Gobiernos Conservadores
República Autoritaria ( )
Reconocer los principales procesos propios de la republica conservadora.
GOBIERNO DE MANUEL BULNES
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
“Liberalismo en Chile”
Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores  La base de cualquier sistema Político es el Orden  La Población Chilena poco instruida.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
REPUBLICA CONSERVADORA. Objetivos generales: Restablecer orden interno Someter oposición liberal Acabar con el bandidaje.
República Conservadora y Liberal.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Los Gobiernos o Decenios conservadores
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
Menú: Transformaciones culturales durante el autoritarismo conservador. Actividad Página 197. Libro Mineduc, desafío 7 preguntas a y b.
REPÚBLICA CONSERVADORA
LECCION 9 REPÚBLICA CONSERVADORA
Ceremonial y protocolo
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
Hacia la república liberal
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
REPUBLICA CONSERVADORA ( )
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
La difusión de las ideas liberales
La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Y después de la Independencia, ¿qué
Organización de la República
Clase Nº 13 La Hegemonía Liberal.
Situación del liberalismo durante el periodo conservador
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
Colonización de Valdivia y Llanquihue
República Conservadora
Cambios territoriales de Chile en el siglo XIX
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
CHILOÉ, ESTRECHO DE MAGALLANES, VALDIVIA Y LLANQUIHUE
REPUBLICA CONSERVADORA
Conformación del Territorio durante el siglo XIX 1 Nuestro país, una vez finalizado el proceso de independencia, debió enfrentar diversas situaciones que.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto
Transcripción de la presentación:

Gobierno Manuel Bulnes (1841-1851)

Nace en Concepción en 1799. Fallece siendo Senador/19 octubre 1866. Militar pelucón, importante figura en las batallas contra la Confederación Perú-Boliviana Defensor del conservadurismo y la estabilidad democrática en las guerras civiles de 1851 y 1859. España reconoce la Independencia de Chile/se modificó la Canción Nacional. Eusebio Lillo y Ramón Carnicer crearon el nuevo himno, el que fue cantado por primera vez en las fiestas patrias de 1847. Promovió la colonización extranjera en el sur de Chile (Valdivia y Llanquihue), se tomó posesión del Estrecho de Magallanes y se fundó el Fuerte Bulnes.

Características: Paz interior, espíritu conciliador /Aprobó una ley de amnistía a favor de los pipiolos encarcelados o desterrados. Gran desarrollo cultural y económico Se logra pagar la deuda externa, gracias a la gestión de Manuel Rengifo. Movimiento intelectual de 1842: influencia de ideas extranjeras liberales basadas en lo clásico y romántico. Los exponentes nacionales se basaron principalmente en lo propio.

 HACIENDA PÚBLICA: Nuevo reglamento de aduanas, inspirado en propósitos “librecambistas”; en 1843 promulgó la Ley de Pesos y Medidas, que estableció el sistema decimal.   INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y CULTURA: Escuela Normal de Preceptores, Cuerpo de Ingenieros, Quinta Normal de Agricultura, Universidad de Chile, Oficina de Estadísticas, y la Escuela de Artes y Oficios. Reabrió la Escuela Militar y creó la Academia de Pintura y el Conservatorio de Música.

Representantes: Extranjeros: Claudio Gay: francés, "Historia física y política de Chile". Andrés Bello: venezolano, autor del Código Civil y Rector de la Universidad. de Chile. Juan Mauricio Rugendas: alemán, pintor costumbrista. "El huaso y la lavandera" (pintura) Juan Mauricio Rugendas

Nacionales: José Joaquín Vallejos: Fundador de la Sociedad Literaria. Vicente Perez Rosales "Recuerdos del pasado". Eusebio Lillo: autor de la letra de la Canción Nacional. José Joaquín Vallejos

Se funda: Escuela Normal de Preceptores, Domingo Faustino Sarmiento (1° Director) Escuela de Bellas Artes, Alejandro Cicarelli (italiano). Escuela de Arquitectura, Francisco Brunet Se crea el Ferrocarril de Copiapó a Caldera (el primero de Chile) Alejandro Cicarelli

Ocupación del territorio: Ocupación e integración del Estrecho de Magallanes: En 1843, el gobierno envía la goleta Ancud al mando de Juan Williams Rebolledo para ocupar el Estrecho fundando el Fuerte Bulnes. En 1849, se funda Punta Arenas. Colonización alemana en Llanquihue y Valdivia: En 1845 se dicta la Primera Ley de Colonización en donde se nombra como agente de colonización a Bernardo Philippi  en Europa/Vicente Pérez Rosales quién explora la zona

Políticas: Política Externa: En 1842 se inicia conflicto con Bolivia a raíz del descubrimiento de salitre y explotación de guaneras en el Desierto de Atacama por chilenos. En 1844 se produce el Reconocimiento de la Independencia de Chile por España. En 1847 comienza la cuestión de límites con Argentina a raíz de la fundación del Fuerte Bulnes. Desierto de Atacama

En 1849 nace el Partido Liberal. Política Interna: En 1849 nace el Partido Liberal. Nace el Club de la Reforma: son liberales que quieren reformar la Constitución. Integrante Club de la reforma.