UNIDAD 1 DIAGRAMA ESFUERZO Y DEFORMACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 DIAGRAMA ESFUERZO Y DEFORMACIONES Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM Esfuerzo y Deformaciones

Esfuerzo y Deformaciones Tensión ingenieril (σ): Cociente entre fuerza actuante y la superficie de la sección inicial sobre la que actúa. F: representa la carga aplicada (N) 𝑨 𝟎 : representa la sección transversal inicial (m²) Unidades SI: N/m2 = Pa múltiplo habitual: 1 MPa = 𝟏𝟎 𝟔 Pa = 1 N/mm² Esfuerzo y Deformaciones

Capítulo 13. Elasticidad El salto BUNGEE utiliza una larga cuerda elástica que se estira hasta que llega a una longitud máxima que es proporcional al peso del saltador. La elasticidad de la cuerda determina la amplitud de las vibraciones resultantes. Si se excede el límite elástico de la cuerda, ésta se romperá. Photo © Vol. 10 PhotoDisk/Getty

Objetivos: Después de completar este módulo, deberá: Demostrar su comprensión de elasticidad, límite elástico, esfuerzo, deformación y resistencia a la rotura. Escribir y aplicar fórmulas para calcular módulo de Young, módulo de corte y módulo volumétrico. Resolver problemas que involucren cada uno de los parámetros en los objetivos anteriores.

Propiedades elásticas de la materia Un cuerpo elástico es aquel que regresa a su forma original después de una deformación. Bola de golf Balón de soccer Banda de goma

Propiedades elásticas de la materia Un cuerpo inelástico es aquel que no regresa a su forma original después de una deformación. Masa o pan Bola inelástica Barro

¿Elástico o inelástico? Una colisión elástica no pierde energía. La deformación en la colisión se restaura por completo. En una colisión inelástica se pierde energía y la deformación puede ser permanente. (Clic aquí.)

Un resorte elástico Un resorte es un ejemplo de un cuerpo elástico que se puede deformar al estirarse. x F Una fuerza restauradora, F, actúa en la dirección opuesta al desplazamiento del cuerpo en oscilación. F = -kx

Ley de Hooke Cuando un resorte se estira, hay una fuerza restauradora que es proporcional al desplazamiento. F x m F = -kx La constante de resorte k es una propiedad del resorte dada por: La constante de resorte k es una medida de la elasticidad del resorte.

Esfuerzo y deformación Esfuerzo se refiere a la causa de una deformación, y deformación se refiere al efecto de la deformación. La fuerza descendente F causa el desplazamiento x. x F Por tanto, el esfuerzo es la fuerza; la deformación es la elongación.

Tipos de esfuerzo F W Tensión Un esfuerzo de tensión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se dirigen alejándose mutuamente. Compresión Un esfuerzo de compresión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se dirigen una hacia la otra. F W

Resumen de definiciones Esfuerzo es la razón de una fuerza aplicada F al área A sobre la que actúa: F Esfuerzo A = Deformación es el cambio relativo en las dimensiones o forma de un cuerpo como resultado de un esfuerzo aplicado: Ejemplos: Cambio en longitud por unidad de longitud; cambio en volumen por unidad de volumen.

Esfuerzo y deformación longitudinales DL A F Para alambres, varillas y barras, existe un esfuerzo longitudinal F/A que produce un cambio en longitud por unidad de longitud. En tales casos: F Esfuerzo A = L Deformación D = Esfuerzo y Deformaciones

Ejemplo 1. Un alambre de acero de 10 m de largo y 2 mm de diámetro se une al techo y a su extremo se une un peso de 200 N. ¿Cuál es el esfuerzo aplicado? Primero encuentre el área del alambre: L DL A F A = 3.14 x 10-6 m2 Esfuerzo 6.37 x 107 Pa

Deformación longitudinal Ejemplo 1 (Cont.) Un alambre de acero de 10 m se estira 3.08 mm debido a la carga de 200 N. ¿Cuál es la deformación longitudinal? Dado: L = 10 m; DL = 3.08 mm L DL Deformación longitudinal 3.08 x 10-4

El límite elástico El límite elástico es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede experimentar sin quedar deformado permanentemente. F W 2 m Esfuerzo A = W 2 m Bien Más allá del límite Si el esfuerzo supera el límite elástico, la longitud final será mayor que los 2 m originales.

Resistencia a la rotura La resistencia a la rotura es el esfuerzo máximo que un cuerpo puede experimentar sin romperse. F W 2 m Esfuerzo A = W Si el esfuerzo supera la resistencia a la rotura, ¡la cuerda se rompe!

Ejemplo 2. El límite elástico para el acero es 2. 48 x 108 Pa Ejemplo 2. El límite elástico para el acero es 2.48 x 108 Pa. ¿Cuál es el peso máximo que puede soportar sin superar el límite elástico? Recuerde: A = 3.14 x 10-6 m2 L DL A F F = (2.48 x 108 Pa) A F = (2.48 x 108 Pa)(3.14 x 10-6 m2) F = 779 N

Ejemplo 2 (Cont. ) La resistencia a la rotura para el acero es 4 Ejemplo 2 (Cont.) La resistencia a la rotura para el acero es 4.89 x 108 Pa. ¿Cuál es el peso máximo que puede soportar sin romper el alambre? Recuerde: A = 3.14 x 10-6 m2 L DL A F F = (4.89 x 108 Pa) A F = (4.89 x 108 Pa)(3.14 x 10-6 m2) F = 1536 N

El módulo de elasticidad Siempre que el límite elástico no se supere, una deformación elástica (deformación) es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada por unidad de área (esfuerzo).

Ejemplo 3. En el ejemplo anterior, el esfuerzo aplicado al alambre de acero fue 6.37 x 107 Pa y la deformación fue 3.08 x 10-4. Encuentre el módulo de elasticidad para el acero. L DL Módulo = 207 x 109 Pa Este módulo de elasticidad longitudinal se llama módulo de Young y se denota con el símbolo Y.

Esfuerzo y Deformaciones Módulo de Young Para materiales cuya longitud es mucho mayor que el ancho o espesor, se tiene preocupación por el módulo longitudinal de elasticidad, o módulo de Young (Y). 2 lb in. Unidades: Pa o Esfuerzo y Deformaciones

Esfuerzo y Deformaciones Ejemplo 4: El módulo de Young para el latón es 8.96 x 1011 Pa. Un peso de 120 N se une a un alambre de latón de 8 m de largo; encuentre el aumento en longitud. El diámetro es 1.5 mm. 8 m DL 120 N Primero encuentre el área del alambre: A = 1.77 x 10-6 m2 Esfuerzo y Deformaciones

Ejemplo 4: (continuación) DL 120 N Y = 8.96 x 1011 Pa; F = 120 N; L = 8 m; A = 1.77 x 10-6 m2 F = 120 N; DL = ? Aumento en longitud: DL = 0.605 mm Esfuerzo y Deformaciones