La cultura y el arte del Renacimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

El Mundo Moderno en Europa.
1453 AL 1789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Prof. Camilo Galleguillos R Tercero medio C
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento.
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
El humanismo (S. XV-XVI)
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
Puede comunicarlo por correo electrónico a
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
ARTE:PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA E INVENTOS
EL RENACIMIENTO.
Tránsito hacia la Edad Moderna
RENACIMIENTO.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El Renacimiento.
El Renacimiento: una época de tránsito
1 de abril del 2014 Prof. Gonzalo Alvarez P. Instituto Abdón Cifuentes
EDAD MODERNA.
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento 2º ESO.
LA ÚLTIMA CENA LEONARDO DA VINCI.
Renacimiento. Surge a finales del siglo XIV y se desarrolla hasta mediados del siglo XVI.
Imagen tomada de:
RENACIMIENTO.
La Venus de Sandro Botticelli
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
Cúpulas.
RENACIMIENTO.
La Edad Moderna (siglo XV al XVIII)
Renacimiento Expresado en el arte
El Renacimiento.
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
Renacimiento.
Puede concebirse todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El desarrollo de las artes y la primera revolución científica en el mundo Renacentista Teórica Heliocéntrica Estudios de anatomía El nacimiento de Venus.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
MUSCIA TEMA: RENACIMIENTO PROFESOR: PATRICIO A. ASIGNATURA: MUSICA
La ciencia del renacimiento
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
 1.1 Transformaciones y características: › Económicas. › Geográficas. › Culturales. › Religiosas. › Sociales. › Políticas.
LA CULTURA Y EL ARTE DE RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
Transcripción de la presentación:

La cultura y el arte del Renacimiento. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS La cultura y el arte del Renacimiento.

La cultura y el arte del Renacimiento. Nos situamos en un momento histórico: LA EDAD MODERNA (desde el 1453 al 1789), concretamente desde la mitad del siglo XV hasta finales del siglo XVI (1450-1600).

La cultura y el arte del Renacimiento. El Renacimiento es una corriente cultural y artística que se desarrolló durante los siglos XV y XVI, aunque las fechas varían según los países. Tuvo su origen en Italia.

El progreso científico y cultural. La Edad Moderna supuso un fuerte cambio de mentalidad en las personas, modificándose su visión medieval del mundo.

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural. La influencia de la Iglesia disminuyó considerablemente y el ser humano se convirtió en el centro del universo.

El progreso científico y cultural. Se comenzó a cuestionar la explicación religiosa para comprender los fenómenos de la naturaleza: Creación de las plantas o animales. Creación del hombre. Funcionamiento de la naturaleza (fenómenos atmosféricos…)

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural. Los científicos comenzaron a estudiar la naturaleza, mediante su observación, para comprender cómo se crea y funciona (estudio de animales, plantas, el cuerpo humano…)

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural. La razón, en lugar de la religión, se convirtió en el método para comprender el mundo que les rodeaba.

El progreso científico y cultural. Entre los científicos más destacados del Renacimiento se encuentran: Nicolás Copérnico, que demostró que la Tierra gira alrededor del Sol. Miguel Servet, que contribuyó al descubrimiento de la circulación sanguínea.

El progreso científico y cultural. Nicolás Copérnico. Astrónomo polaco nacido en 1473. Se le considera el creador de la astronomía moderna al demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa, como se creía anteriormente. Así, realiza dos movimientos: rotación y traslación.

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural. Miguel Servet. Teólogo y científico español. Recorrió Europa defendiendo sus ideas sobre la religión, aunque es conocido por descubrir la circulación pulmonar o menor, ya que anteriormente se desconocía que la sangre toma el oxígeno de los pulmones y luego recorre todo el cuerpo humano. Fue condenado a morir en la hoguera por sus ideas.

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural. Uno de los más importantes inventos del Renacimiento fue la imprenta. Gracias a ella se impulsó la difusión de nuevos conocimientos, ya que permitía imprimir gran cantidad de libros en poco tiempo.

El progreso científico y cultural.

El progreso científico y cultural. La imprenta fue inventada por Johannes Gutenberg en 1440.

El Renacimiento artístico. El Renacimiento es un estilo artístico que surgió en Italia en el siglo XV. Desde allí se difundió al resto del Europa antes o después.

El Renacimiento artístico. Quería romper con el arte propio de la Edad Media y retornar al estilo del arte griego y romano de la Edad Antigua. Arte medieval. Arte renacentista.

El Renacimiento artístico. Arte medieval Arte renacentista

El Renacimiento artístico. Arte renacentista Arte medieval

El Renacimiento artístico. Arte medieval Arte renacentista

El Renacimiento artístico. Escultura romana Escultura renacentista

El Renacimiento artístico. Columnas romanas Columnas renacentistas

El Renacimiento artístico. Escultura griega Escultura renacentista

El Renacimiento artístico. Los artistas renacentistas buscaban la belleza ideal del ser humano.

El Renacimiento artístico. Para que la belleza fuera ideal se debía ceñir a unas reglas (cánones) en la armonía y proporción de las formas.

El Renacimiento artístico. Sandro Botticelli, El nacimiento de Venus.

El Renacimiento artístico. Sensación de movimiento. Realismo y gusto por el detalle. Perfección de la anatomía humana. Ideal de belleza. Buen estudio de la naturaleza

El Renacimiento artístico. El arte pasó a ser un símbolo de prestigio: reyes, banqueros y comerciantes querían contratar a los mejores artistas, protegiéndolos y ayudándoles, convirtiéndose así en mecenas.

Arquitectos, pintores y escultores. Usaron los elementos de la época romana y griega (arcos, columnas). Era común rematar el edificio con una gran cúpula.

Arquitectos, pintores y escultores. Santa María del Fiore (Florencia, Italia) fue diseñada por el arquitecto Brunelleschi. Su gran cúpula marcó el inicio de la arquitectura renacentista.

Arquitectos, pintores y escultores. La cúpula de San Pedro del Vaticano fue diseñada por Miguel Ángel Buonarroti.

Arquitectos, pintores y escultores. Destacaron en la reproducción del cuerpo humano buscando la belleza ideal. El material preferido era el mármol.

Arquitectos, pintores y escultores. Destacó el genial Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti).

Arquitectos, pintores y escultores. Representaron, sobre todo, temas mitológicos, pero también religiosos, personajes y ambientes de la época. Destacan: Leonardo da Vinci. Rafael Miguel Ángel.

Arquitectos, pintores y escultores. Leonardo da Vinci.

Arquitectos, pintores y escultores. Rafael Sanzio.

Arquitectos, pintores y escultores. Miguel Ángel Buonarroti.