PICADURA INSECTOS KATHERINE RODRÍGUEZ LAURA FERNÁNDEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIPOTIMIA.
Advertisements

Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
PICADURAS Y MORDEDURAS
HEMORRAGIAS.
LOS ANIMALES MAS VENENOSOS DEL MUNDO
PRIMEROS AUXILIOS. PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué son los Primeros Auxilios? Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter.
TOXICOLOGIA EN EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
Carbón Un asombroso remedio natural. ¿Qué es el carbón?
ALERGIAS.
Integrantes : Jonathan f. puentes m. Miguel herrera Javier a. duarte f.
Suero antiofídico Katherin Bravo Garcia Diego Andres Silva Arenas.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS RIESGOS BIOLÓGICOS CAUSADOS POR ANIMALES E INSECTOS JOSE LUIS ORDOÑEZ GALVIS INGENIERO DE PRODUCCION ESPECIALISTA EN H&S INDUSTRIAL.
COPD. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar. La palabra “progresiva” indica que.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
PRIMEROS AUXILIOS 3ra CAPACITACION Sayda C. Carvajal W. FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Santiago Otalvaro Santiago Torres Jonatán Castaño Jhon Wilson Jhoiner
HERIDAS.
Cuidados Postoperatorios.
SOCORRISMO DE PISCINAS PICADURAS y MORDEDURAS
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Dengue, Zika, Chikungunya
Presentado por: Joseph Kim, MD
Heridas – Hemorragias - Fracturas
ALERGIAS Y REACCIONES A LOS ALIMENTOS
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
¿Qué te pasa? What’s the matter?
MEDICAMENTOS CITOTOXICOS
Trauma ,shock Estado de Conciencia
HIPERSENSIBILIDAD.
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Laura Alejandra Viancha Claudia Marcela Gómez
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
POST-OPERATORIO.
 Entrenamiento Rápido (Tailgate Talk)
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
OBSERVA LAS IMÁGENES 1.¿Según los síntomas, qué enfermedad presenta este niño? 2.¿Conoces algún caso de ésta enfermedad en tu comunidad? 3.¿Quién transmite.
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Prevención de accidentes en el recién nacido
 Entrenamiento Rápido (Tailgate Talk) Primeros Auxilios Agricolas
Antídoto Fabotérico Polivalente Antiviperino. Vía de admón. IV directa y lenta o por venoclisis.
BIENVENIDOS CUMPLIMIENTO LEY 50 ART. 21 DURANGAR LTDA PROCESO RR.HH Y HSEQ 2015.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
SHOCK ANAFILÁCTICO O ANAFILAXIA Alumna: Jacqueline Chuquillanqui Poma Docente: Nancy Gamboa Barrón.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
PRIMEROS AUXILIOS CODEACOM. Dolor de pecho CODEACOM.
GOLPE DE CALOR ¿Qué es? Es un incremento de la temperatura corporal a causa de una exposición prolongada al sol, altas temperaturas o realización de un.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
PRIMEROS AUXILIOS Lic. Marcos Ruiz C.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

PICADURA INSECTOS KATHERINE RODRÍGUEZ LAURA FERNÁNDEZ

Abejas Es la intoxicación causada por la picadura de una abeja, una avispa común o una avispa amarilla. Causas La abeja clava un aguijón con púas en la piel. El veneno de la picadura de abeja contiene proteínas que afectan las células cutáneas y el sistema inmunitario, lo que provoca dolor e inflamación alrededor del lugar de la picadura. En las personas alérgicas a las picaduras de abejas, el veneno de la abeja puede desencadenar una reacción del sistema inmunitario más grave.

Signos y síntomas Inflamación de garganta, labios y boca Gastrointestinales Cólicos abdominales Diarrea Náuseas y vómitos Corazón y vasos sanguíneos Disminución grave de la presión arterial Desmayo Pulmonares: Dificultad respiratoria   Piel Inflamación y dolor en el lugar de la picadura Estos síntomas se deben a una reacción alérgica y no al veneno.

Cosas que debemos hacer  En el caso de que hayas reaccionado previamente a picaduras de insectos llama a la emergencia médica. - Averigua si el aguijón está aún presente y retíralo de inmediato. - Aplica hielo en el área para reducir la inflamación. - Limpia el área con agua y jabón Por último, es importante que tengas en cuenta que en el caso de las picaduras en la boca o en la nariz es necesario consultar a la emergencia médica. En estos casos la hinchazón puede provocar algunos problemas respiratorios.

Cosas que no debemos hacer Nunca, debemos Rascarnos la zona de picadura Tampoco debemos Automedicarnos pensando en que algunos síntomas puedan ser comunes si es que nos da fiebre o algo por el estilo. Evitar remedios caseros

SERPIENTES Las mordeduras de serpientes ocurren cuando una serpiente muerde la piel. Son urgencias médicas si la serpiente es venenosa Los animales venenosos representan una gran cantidad de muertes y lesiones en todo el mundo. Se calcula que las serpientes por sí solas provocan 2.5 millones de mordeduras venenosas todos los años, ocasionando unas 125.000 muertes. El número real puede ser mucho mayor. El sudeste asiático, India, Brasil y zonas de África tienen la mayoría de las muertes debido a la mordedura de serpientes. 

causas La mayoría de las especies de serpientes son inofensivas y sus mordeduras no son potencialmente mortales. Las mordeduras de serpientes venenosas incluyen mordeduras por cualquiera de las siguientes especies: Cobra Serpiente víbora cobriza Serpiente coral Serpiente mocasín de agua Serpiente cascabel Diversas serpientes que se encuentran en los zoológicos La mayoría de las serpientes evitará en lo posible a las personas, pero todas las serpientes morderán como último recurso cuando se sientan amenazadas o sorprendidas. Si lo muerde una serpiente, trate la mordida con seriedad.

Signos y síntomas Los síntomas dependen del tipo de serpiente, pero pueden abarcar: Sangrado de la herida Visión borrosa Ardor en la piel Convulsiones Diarrea Mareos Sudoración excesiva Desmayo Marcas de colmillos en la piel Fiebre Aumento de la sed Pérdida de la coordinación muscular Náuseas y vómitos Entumecimiento y hormigueo Pulso rápido Muerte tisular Dolor intenso Pigmentación de la piel

Cosas que debemos hacer Mantenga a la persona calmada. Bríndele la seguridad de que las mordeduras se pueden tratar en forma efectiva en una sala de urgencias. Restrinja el movimiento y mantenga la zona afectada por debajo del nivel del corazón para reducir el flujo del veneno. 2. Retire cualquier anillo u objeto constrictivo pues la zona afectada puede hincharse. Coloque una férula suelta para ayudar a restringir el movimiento en esa zona. 3. Si la zona de la mordedura comienza a hincharse y a cambiar de color, es probable que la serpiente sea venenosa. 4. De ser posible, vigile los signos vitales de la persona, como temperatura, pulso, ritmo respiratorio y presión arterial. Si hay signos de shock (como palidez), acueste a la persona, levántele los pies a más o menos un pie (30 centímetros) de altura y cúbrala con una frazada. 5. Consiga ayuda médica de inmediato. 6. Lleve la serpiente muerta, pero sólo si se puede hacer sin correr riesgos

Cosas que no debemos hacer NO permita que la persona se esfuerce demasiado. Si es necesario, llévela hacia un sitio seguro. NO aplique torniquetes. NO aplique compresas frías en el lugar de la mordedura. NO corte la zona de la mordedura con un cuchillo ni con una cuchilla de afeitar. NO trate de succionar el veneno con la boca. NO suministre estimulantes ni analgésicos a la persona, a menos que el médico así lo indique. NO le suministre a la persona nada por vía oral. NO levante el lugar de la mordida por encima del nivel del corazón de la persona.