La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMEROS AUXILIOS 3ra CAPACITACION Sayda C. Carvajal W. FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMEROS AUXILIOS 3ra CAPACITACION Sayda C. Carvajal W. FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO."— Transcripción de la presentación:

1 PRIMEROS AUXILIOS 3ra CAPACITACION Sayda C. Carvajal W. FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2  QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS  QUE HACEMOS CUANDO NOS ACERCAMOS A UNA PERSONA ACCIDENTADA  TIPOS DE LESIONES BLANDAS  COMO CONTROLAR UNA HEMORRAGIA  QUE TIPOS DE HEMORRAGIAS TENEMOS  QUE HACER EN CASO DE SHOK  TIPOS DE SHOCK  COMO MOVILIZAR A UNA PERSONA  QUE NUMEROS SON IMPORTANTES EN EL PRIMER AUXILIO RECORDEMOS…

3  Consisten en la atención inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situación, o antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia. PRIMEROS AUXILIOS.

4  Esguince  Luxación  Fracturas LESIONES EN PARTES DURAS

5 es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.  causados cuando una articulación es forzada a moverse en una posición antinatural. Por ejemplo, la "torcedura" de un tobillo ocasiona esguince en los ligamentos que se encuentran alrededor de éste. ESGUINCE

6  Dolor articular o dolor muscular  Hinchazón  Rigidez articular  Cambio de color de la piel, especialmente hematomas SINTOMAS

7  Aplique hielo inmediatamente para reducir la inflamación.  Envuelva firmemente un vendaje alrededor de la zona para limitar el movimiento. Use una férula si es necesario.  Mantenga elevada la articulación inflamada por encima del nivel del corazón, incluso mientras duerme.  Descanse la articulación afectada por varios días.  Evite poner peso sobre la articulación ya que puede empeorar la lesión. QUE HACER…

8 Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en una articulación. Las articulaciones son zonas donde dos huesos se juntan. Una articulación luxada es una articulación donde los huesos ya no están en su posición normal. Las luxaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación. Esto por lo general se presenta después de un golpe, una caída u otro traumatismo LUXACION

9  Estar acompañada de entumecimiento u hormigueo en la articulación o fuera de ésta.  Presentar dolor intenso, especialmente si usted intenta usar la articulación o poner peso en ella.  Estar limitada en el movimiento.  Estar hinchada o amoratada.  Estar visiblemente fuera de lugar, de color diferente o deforme. SINTOMAS

10  Llame al número local de emergencias antes de comenzar a tratar a alguien que pueda presentar una luxación, especialmente si el accidente causante de la lesión puede ser mortal.  Si la persona tiene una lesión grave, revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación. De ser necesario, comience a dar respiración artificial, RCP o control del sangrado.respiración artificialRCP  No mueva a la persona si piensa que ha habido una lesión en la cabeza, la espalda o la pierna. Mantenga a la persona inmóvil y bríndele confianza.  Si la piel está rota, tome las medidas para prevenir una infección. No sople sobre la herida. Enjuague el área con mucho cuidado para retirar cualquier suciedad visible, pero no frote ni hurgue en ella. Cubra la zona con vendajes estériles antes de inmovilizar la articulación lesionada. QUE HACER

11  Entablille o coloque un cabestrillo en la articulación lesionada en la posición en la que la encontró. No mueva la articulación. Igualmente, inmovilice las áreas por encima y por debajo de la parte lesionada.  Revise la circulación de la persona alrededor de la herida, presionando firmemente sobre la piel en la zona afectada. Ésta debe ponerse pálida y recobrar luego el color rosado en un par de segundos después de dejar de presionarla. Para reducir el riesgo de una infección, evite este paso si la piel está rota.  Aplique compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón, pero no ponga el hielo directamente sobre la piel. Envuélvalo en una tela limpia.  Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la víctima en posición horizontal, levántele los pies unos 30 centímetros (12 pulgadas) y cúbrala con un abrigo o una cobija, a menos que haya una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.

12  presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).  Una fractura por estrés o sobrecarga es una fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre éste. FRACTURA

13  Caída desde una altura  Accidentes automovilísticos  Golpe directo  Maltrato infantil  Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera CAUSAS

14  Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada  Hinchazón, hematoma o sangrado  Dolor intenso  Entumecimiento y hormigueo  Ruptura de la piel con el hueso que protruye  Movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad SINTOMAS

15  Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) e inicie la respiración artificial, RCP o control de la hemorragia.RCPcontrol de la hemorragia  Mantenga a la persona inmóvil y calmada.  Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.  En la mayoría de los casos, si la ayuda médica responde rápidamente, permita que el personal médico tome las medidas adicionales. QUE HACER

16  Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. Pida ayuda de emergencia inmediatamente. No respire sobre la herida ni hurgue en ella. De ser posible, enjuague suavemente para retirar los detritos visibles y otros agentes contaminantes, cuidando de no frotarla ni irrigarla con demasiada fuerza. Cubra con apósitos estériles.  En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla. Entre los elementos posibles para entablillar se pueden considerar un periódico enrollado o tablillas de madera. Inmovilice la zona tanto por encima como por debajo del hueso lesionado.  Aplique compresas de hielo para disminuir el dolor y la hinchazón.  Tome medidas para prevenir un shock. Coloque a la víctima en posición horizontal, levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros) y cúbrala con un abrigo o una cobija; pero NO la mueva si sospecha de una lesión en la cabeza, la espalda o las piernas.

17 se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de Jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el pulso. INTOXICACIONES

18  El gas monóxido de carbono (de hornos, motores a gas, incendios, calefactores)  Ciertos alimentos  Químicos en el lugar de trabajo  Fármacos, entre ellos los recetados y los de venta libre (como una sobredosis de ácido acetilsalicílico) y drogas ilícitas como la cocaína  Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico  Plantas de interiores y de exteriores (comer plantas tóxicas)  Insecticidas  Pinturas CAUSAS..

19 SINTOMAS PREDOMINANTES Dolor abdominal Labios morados Dolor torácico Confusión Tos Diarrea Dificultad para respirar o falta de aliento Vértigo Visión doble Somnolencia Fiebre Dolor de cabeza Palpitaciones cardíacas Irritabilidad Inapetencia Incontinencia urinaria Fasciculaciones musculares Náuseas y vómitos Entumecimiento y hormigueo Convulsiones Erupción cutánea o quemaduras Estupor Pérdida del conocimiento Aliento inusual Debilidad SINTOMAS

20 INTOXICACION

21  Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.  algunas señales son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico. QUE HACER EN INTOXICACION POR INGESTION

22  O provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.  Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.  Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos.  Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.  Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua. QUE HACER EN INTOXICACION POR INGESTION

23  Pida ayuda médica de emergencia.  Nunca intente rescatar a una persona sin antes notificar a otros.  Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores.  Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.  NO encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión. INTOXICACION POR INHALACION

24  Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP.  Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o convulsiones.  Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.  Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica. INTOXICACION POR INHALACION

25 QUE HACER

26 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION…..


Descargar ppt "PRIMEROS AUXILIOS 3ra CAPACITACION Sayda C. Carvajal W. FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN GERENCIA DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO."

Presentaciones similares


Anuncios Google