Comarca Guna Yala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRUPOS HUMANOS QUE COMPONEN LA POBLACION PANAMEÑA
Advertisements

TALLER CONTROL Y VIGILANCIA TERRITORIAL INDIGENA
Las Molas Señora Rocchia.
Zonas densamente poblada y con vacío poblacional.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
CULTURA Y ETNOTURISMO. Cultura y etnoturismo Turismo indígena y etnoturismo El turismo indígena pretende promover el valor de la identidad cultural de.
ESPECIALIZACION EN ENTORNOS VIRTUALES GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS MODULO HERRAMIENTAS.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES 1989.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
Modelo del Sistema de Justicia Jose García Martínez.
Secretaría de Educación Sub Secretaría Técnico Pedagógica Sub Dirección General de Educación Básica Fundamentos Curriculares del Nivel de Educación Básica.
Unidad de Asuntos Indígenas
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Formas-Tipos y Regímenes de gobierno
Kazanlak Valle de las Rosas !!! Bulgaria.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
“Retos y Desafíos en la Participación de pequeñas productoras en circuitos cortos de comercialización en Santiago Sacatepéquez, Municipio de Santiago Sacatepéquez,
Frase orientadora “Soy parte de un país Costa Rica”
EJE - OAXACA INCLUYENTE CON DESARROLLO SOCIAL
Países de Centroamérica
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
Corregimientos de Córdoba
EL GOBIERNO TERRITORIAL AUTONOMO DE LA NACION WAMPIS
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
LAS ENCOMIENDAS Y LOS CORREGIMIENTOS
Sistemas políticos.
Descripción de la Economía Global
Territorio y ordenamiento espacial Colombia país de regiones naturales
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
El paraíso turquesa en islas de San Blas (esto también es Panamá)
Reto 1. Análisis socio-cultural
Globalización y Turismo
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Experiencia Turística
Azua Ana Santana Provincias DX.
ARACHE - CÓRDOBA CUENTA APROXIMADAMENTE CON 2159 HABITANTES COMPRENDIDOS ENTRE LOS 0 Y 99 AÑOS  HASTA EL ULTIMO CENSO HECHO POR SISBEN HABIAN 1096 HOMBRES.
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
INSTITUTO DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS
El Viaje …A San Blas.
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Tumbabiro. historia Tumbabiro es uno de los asentamientos humanos poblacionales más antiguos de la provincia de Imbabura y se remonta a la época preincaica,
Actividad 4: Cuarta Semana Wilmar Amadeo Beltrán Roldán Administración en Salud Ocupacional Introducción al estudio de la Constitución Colombiana Villavicencio,
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
Los Santos.
Fuente primaria fuente primaria:  un documento original o el testimonio de un testigo sobre un evento  
Convivencia armónica en el mundo natural y social
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Tenerife es una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España). Junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforma.
ALGUNOS HITOS 1.- La historia (1575) nos convoca en el presente a reconstruirnos como pueblo Afroecuatoriano desde el Territorio Ancestral de Imbabura.
Conjunto de personas que comparten elementos
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Institución educativa : ANGELITOS DE DIOS PROFESORA : LINDA MICHELL SANCHEZ MENDOZA ALUMNA : ANA LUCIA MARIEL TIRADO MEJIA TEMA : INFORMACION SOBRE LOS.
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
Guna  De: Abby, Emma, y Colin.
Las ciudades coloniales
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Historia La historia del pueblo Guna indica que ellos provienen del norte de Colombia, desde donde fueron emigrando al Darién presionados por otros grupos.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Reglamento Algunas ideas.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Transcripción de la presentación:

Comarca Guna Yala

Superficie:  3260 km2 Población: 50 mil Cabecera: El Porvenir Distritos: No tiene Corregimientos: 4 San Blas 1998 Kuna Yala 2010

Población La comarca está habitada por los indígenas Guna, quienes ocupan las dos áreas geográficas, insular y continental, su lenguaje es el Guna. En tierra firme existe una población no Guna de funcionarios estatales y residentes negros. La población de la comarca se ubica en 40 islas y 11 poblados en la costa y asciende a un total de 33, 119 según cifras del censo del año 2010.

Los Guna ejercen su derecho a la Autonomía en el Área de Turismo, creando su propio Reglamento para el Desarrollo de un modelo de turismo que beneficie a la comunidad, proteja su identidad, y colabore al financiamiento de su autonomía. El Congreso General Guna (CGK) como autoridad política y administrativa. El CGK está dirigido por tres Caciques Generales o Saila

El pueblo Guna es dueño de sus territorios El pueblo Guna es dueño de sus territorios. Ninguna persona ajena puede tener propiedades en sus tierras. Esta condición la han logrado gracias a la fortaleza de su cultura y su organización. El 1915 el gobierno panameño instaló la intendencia en la isla el Porvenir En 1925 ocurrió la llamada Revolución Tule (Guna) a raíz de los abusos de esta policía, que pretendía someter al pueblo guna a costumbres y modos de vida distintos. Los máximos dirigentes de esta revolución fueron Nele Kantule y Colman, quienes se organizaron y sacaron a la fuerza a la policía colonial.

Economía Practican la economía de subsistencia. Se trata de un pueblo fundamentalmente agricultor y pescador. En tierra firme cultivan el maíz, plátano y tubérculos alimenticios. Utilizan la forma tradicional de corte quema y siembra. Son los hombres, el suegro y los yernos que viven en el mismo hogar, los que se ocupan de la siembra, además de que también trabajan la cestería, fabrican canastas y abanicos para activar el fuego.

Turismo Constituye una de las actividades más importantes. La conjunción armónica entre la exuberante vegetación, la belleza del paisaje marino y la fortaleza de la cultura guna generan un paisaje cultural excepcional que constituye uno de los polos de atracción turística más importante de Panamá. El desarrollo del turismo se encuentra regulado por las autoridades y formas de vida kunas.

Mola Se forma a través de la superposición de telas de variados colores. Las técnicas de corte y cosido son determinantes para obtener un producto de calidad. La mola actual es una modificación del diseño de vestido original de la mujer guna, al cual se han incorporado telas importadas y nuevas formas..