COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
Advertisements

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RELEVANTE PARA INICIATIVAS EMPRESARIALES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REGIÓN ANDINA Jorge.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
1 Secretaria de Empleo Crédito Fiscal 2016 Un impulso para la capacitación de los trabajadores.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales: El Rol de las Asociaciones Nacionales de Municipios APUESTA ESTRATÉGICA DESDE EL PEI DE FEDOMU ALTAGRACIA.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
La plataforma tecnológica y de servicios de MasterCard para impulsar la Inclusión Financiera.
VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera Organizadores: Redcamif – Red Centroamericana.
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
Microfinanzas en Argentina
Conversatorio Taller Transparencia Rendición de Cuentas y elaboración de reportes para ONG Bienvenidos /as.
Tendiendo puentes y tejiendo redes de colaboración
Microfinanzas argentinas
Resultados ejercicio 2016.
Como negociar con las entidades financieras
Datos Abiertos.
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
ANTECEDENTES del proyecto ANTECEDENTES El proyecto CAMBio surge como una necesidad de apoyo para priorizar los temas de conservación y uso sostenible.
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
PARAGUANA, ESTADO FALCON DEL 22 AL 26 JULIO 2015
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Coordinador Técnico Regional
Participación ciudadana
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Facilitador:Mtra. Claudia Gabriela Aguilar olive.
Ley para regular las sociedades de información crediticia
Grupo implementación/evaluación
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
FLUJO DE CAJA.
DISPERSIONES La dispersión electrónica de recursos de programas gubernamentales permite fomentar la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Panel: EXPERIENCIAS SECTORIALES – CASO PYMES
Elementos de Política Social
Skill Traing Componente Finanzas
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Nombre de la Institución
CONAMI Nombre del expositor: Lic. Flavia Sus
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Política de Estado para la Producción
EL MICROCRÉDITO EN ARGENTINA ALADI, Montevideo 25 y 26 noviembre
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO

¿Qué tipo de organizaciones se financian? COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMA ¿Cómo se logra? Se brinda financiamiento no reembolsable a organizaciones de la sociedad civil quienes entregan los microcréditos en el territorio a emprendedores Objetivo del programa  Apuntalar a los sectores más vulnerables en la cadena productiva y facilitar el acceso al microcrédito para aquellos emprendedores que no puedan acceder al sistema financiero tradicional. ¿Qué tipo de organizaciones se financian? Asociaciones Civiles Cooperativas Mutuales Fundaciones Comunidades Indígenas Clubes barriales Pequeñas Cámaras Empresariales Organismos Gubernamentales y mixtos

COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMA ¿Cómo trabajamos? Son las organizaciones quienes entregan los microcréditos en el territorio, una vez que reciben los fondos públicos. Los emprendedores devuelven los microcréditos a las organizaciones, quienes serán las encargadas de rotar la cartera y luego realizar la rendición de cuentas documentada a la Comisión.

Las instituciones pueden abordar distintas metodologías de trabajo: COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO DESCRIPCION GENERAL DEL PROGRAMA Las instituciones pueden abordar distintas metodologías de trabajo: Grupos Solidarios Bancos Comunales Microcréditos individuales, rurales o asociativos, entre otros. El Programa se implementa a través de: Bancas de Piso o Bancas Propias Redes de Gestión Local (territorial)

En 2016, se financiaron: En números: COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO EL PROGRAMA EN NÚMEROS En números: En 2016, se financiaron: 62 organizaciones por $40 millones. En 2017, se financiaron: 68 organizaciones por $88 millones 49 expedientes en circuito por $61 millones 60 proyectos en evaluación por $63 millones Cartera activa 13.018 créditos activos Total de cartera $69 millones 291 organizaciones con créditos activos

Monto financiado en 2017: $211.676.136,00.- COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO EL PROGRAMA EN NÚMEROS Datos: Cantidad de Organizaciones Administradoras financiadas en 2017(*): 177.- Monto financiado en 2017: $211.676.136,00.- (*) Financiadas con expediente en circuito o proyecto en evaluación.

Buen uso de la herramienta: alcance a emprendedores y tasa de recupero COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO DESARROLLO EN CURSO Y DESAFIOS Desafíos de la gestión Buen uso de la herramienta: alcance a emprendedores y tasa de recupero Sistemas de Información Enfoque del uso de los fondos públicos, planificación y priorización por regiones Procesos internos (reducción de tiempos y desburocratización) Desarrollos en curso: Base de información crediticia con BCRA Impulso a las innovación en financiamiento a la micro- empresa Sistemas de información Cambios normativos Desarrollo de líneas de financiamiento Microcrédito convencional Mezzo-finanzas Prestamos de honor Fondos rotatorios

Muchas gracias