La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONAMI Nombre del expositor: Lic. Flavia Sus

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONAMI Nombre del expositor: Lic. Flavia Sus"— Transcripción de la presentación:

1 CONAMI Nombre del expositor: Lic. Flavia Sus
Sede/s (provincias en las que opera): Argentina Comienzo de actividades (año): 2006 Servicios que ofrecen: Datos de contacto (web, redes sociales):

2 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
2018

3 MICROCRÉDITO MESOCRÉDITO EDUCACIÓN FINANCIERA
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL MICROCRÉDITO MESOCRÉDITO EDUCACIÓN FINANCIERA

4 MICROCRÉDITO ¿QUÉ ES? ¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL MICROCRÉDITO ¿QUÉ ES? Es un préstamo para emprendedores de la economía social que necesitan financiamiento para sus actividades. Se utiliza para comprar insumos, materiales y herramientas para emprendimientos productivos, de servicios o comerciales. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Acompañar a los sectores más vulnerables en la cadena productiva y facilitar el acceso al microcrédito para aquellos que no pueden acceder al sistema financiero formal. ¿QUIÉNES SON LOS DESTINATARIOS? Emprendedores que pueden ser personas físicas o grupos asociativos que se organicen en torno al autoempleo rural o urbano.

5 MICROCRÉDITO ¿CUÁL ES EL MONTO? ¿CÓMO TRABAJAMOS?
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL MICROCRÉDITO ¿CUÁL ES EL MONTO? Depende de las características de cada emprendimiento. Inicialmente varía entre 5 mil y 30 mil pesos y puede alcanzar como máximo hasta 12 SMVM para proyectos productivos y asociativos de mayor escala. Los emprendedores que reciben los microcréditos pueden ser de distintos rubros o sectores: ¿CÓMO TRABAJAMOS? La Comisión promueve el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones territoriales. Además, brinda asistencia técnica y capacitación.

6 PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA LÍNEAS DIFERENCIADAS DE FINANCIAMIENTO ACORDE A LAS NECESIDADES DEL SECTOR Fondos para el crecimiento y desarrollo de entidades de microcrédito con experiencia Capital para organizaciones que comiencen a operar la herramienta y/o que apunten a sectores altamente vulnerables Fondos para el financiamiento de cadenas de valor rurales Otros fondos para operaciones excluidos de los puntos anteriores

7 ABORDAJE TERRITORIAL DE LA HERRAMIENTA
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL ABORDAJE TERRITORIAL DE LA HERRAMIENTA Bancas de piso o bancas propias: Son organizaciones que otorgan microcrédito de forma directa a través de promotores Redes de Gestión Local (Territorial): Agrupamientos conformados por organizaciones para trabajar a nivel regional y brindar mayor capilaridad al programa TOPE DE LA TASA DE INTERÉS Promedio de los últimos 3 años tasa PyME del sistema financiero Argentino publicada por el BCRA + 5pp. (Las organizaciones podrán otorgar los créditos a tasa desde 0% hasta el tope)

8 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA Tenemos como meta para el año 2018 devengar Fuente: Base Software al 30/05/2018

9 20.979 21.049 8.516 2 16 17 18 (Ene r o-M a y o ) Créditos Otorgados
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO INDICADORES ESPECÍFICOS Créditos Otorgados 2 16 17 18 (Ene r o-M a y o ) 20.979 21.049 8.516 Fuente: Base ADMIN al 30/05/2018

10 Créditos Activos COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
INDICADORES ESPECÍFICOS Créditos Activos En la línea Micro, actualmente tenemos una cartera activa de $ 106 millones que representan créditos, como meta 2018 pretendemos alcanzar los $ 160 millones y los créditos. Para 2019 esperamos crecer a créditos con un monto aproximado a los $272 millones. Fuente: Base ADMIN al 30/05/2018

11 149 Clasificación OAs IMC PMI CV COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
INDICADORES ESPECÍFICOS Clasificación OAs Microcrédito Instituciones de Microcrédito (IMCs) Programas de Microcrédito de Inclusión Cadena de Valor Año 2018 Monto Promedio por Proyecto IMC PMI CV 40 88 21 -Línea Presupuestaria Micro $ -Línea Presupuestaria Meso $ Línea Presupuestaria EF $ Año 2017 Monto Promedio por Proyecto -Línea Presupuestaria Micro $ 149

12 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL MESOCREDITO La Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social (CONAMI), promueve una línea de créditos, destinada específicamente a grupos asociativos de la Economía Social (cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas), con dificultades para acceder a los préstamos del sistema financiero formal. Compra de insumos y maquinarias, invertir en infraestructura y renovación tecnológica, desarrollar nuevos proyectos e inversiones que les permitan obtener una mayor productividad, aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de los integrantes y sus familias.

13 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL Grupos asociativos autogestionados, formales o informales, que realicen en forma conjunta una actividad productiva o de comercialización de bienes y servicios, en ámbitos urbanos o rurales Empresas recuperadas Cooperativas de Productores Rurales Asociaciones de Pequeños Productores Asociaciones Civiles con Emprendimientos Educativos y Culturales Cooperativas de Producción (Textil, Gráfica, etc.) MESOCRÉDITO Asociaciones de Comercio Justo Otras de similares características

14 Organizaciones Administradoras
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL Los grupos asociativos pueden acceder al mesocrédito a través de Organizaciones Administradoras (OA), que reciben los fondos directamente de la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Organizaciones Administradoras Cualquier organización de la sociedad civil sin fines de lucro, como las asociaciones civiles, fundaciones, federaciones de cooperativas, mutuales y cámaras empresariales, por ejemplo. Para funcionar como OAs no es necesario que tengan experiencia previa en el manejo de microcréditos, pero sí deben contar con las capacidades necesarias para gestionar un programa de crédito. Desarrollar sistemas y procesos que les permitan evaluar, aprobar o rechazar, desembolsar, cobrar y gestionar los créditos productivos. Conocer ampliamente el territorio en el cual trabajan, las necesidades reales de las actividades a financiar Estar vinculares con los diferentes actores de la economía social y el desarrollo local Garantizar la permanencia del fondo, es decir no se trata de subsidios sino de préstamos para inversiones, es imprescindible que los montos prestados sean recuperados, para garantizar la rotación constante de los fondos

15 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL Dependiendo de las características particulares de cada grupo asociativo, los préstamos van de los 50 mil a los 120 mil pesos como máximo. Los plazos de repago (Devolución) serán de 1 a 2 años, con la posibilidad de extenderse por otros 12 meses. La tasa de interés nominal anual será determinada por cada OA interviniente. En ningún caso, podrá superar en cinco (5) puntos porcentuales al promedio de los últimos tres años del mismo tipo de tasa aplicado por instituciones del sistema financiero argentino para préstamos a las Pymes, según lo publicado por el BCRA

16 -Unidades Productivas Activas/Proyectadas: 99 / 418
COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL -Unidades Productivas Activas/Proyectadas: / 418 -Emprendedores Alcanzados/Proyectados: / 5.090 -Cartera Activa Junio/18: $

17 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL EDUCACIÓN FINANCIERA Plan Nacional de formación de educación financiera: Sistema de formación de capacitadores, liderado por el MDS con el apoyo de la OIT, que colaborará acompañando a los ejecutores del proyecto y a las personas capacitadas con sus herramientas. Objetivo: Contribuir a la inclusión financiera para la reducción de la pobreza, a través de la capacitación a beneficiarios finales para que tomen decisiones financieras bien informadas acerca de sus gastos, ingresos, ahorros, préstamos, seguros, remesas y otros servicios.

18 COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITO
FINANCIAMIENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL EDUCACIÓN FINANCIERA Plan: Se formará/guiará a 150 capacitadores para que capaciten al menos a beneficiarios finales en 1 año. Beneficiarios: aquellas personas con alguna característica de exclusión, que cuenten (o no) con acceso a servicios financieros con un nivel bajo de alfabetización financiera que preferentemente desarrollen o planeen desarrollar una actividad económica.

19 Muchas gracias


Descargar ppt "CONAMI Nombre del expositor: Lic. Flavia Sus"

Presentaciones similares


Anuncios Google