Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Advertisements

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
Gestión de Recursos Hídricos:
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
UNIDAD I: RECURSO AGUA. EL AGUA ES UN RECURSO FINITO DEL CUAL EXISTE UNA CANTIDAD DETERMINADA EN EL PLANETA, QUE NO PUEDE NI AUMENTAR NI DISMINUIR; PERO.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
PROPUESTA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ACCIONES MESA DEL AGUA DEL VALLE DE COPIAPÓ.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Agua subterránea y cambio climático. Cambio climático y ciclo hidrológico Para el Mediterráneo occidental, las previsiones climáticas a escala mundial.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
GIRH UNA MIRADA DESDE DGA Abril 2015
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS
Problemas Ambientales: aspectos globales,
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
Especialidad: Municipal y Urbanística
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 22 septiembre 2016
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
El manejo integrado de la Zona Costera
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
INGENIERA CONCURRENTE
Sostenibilidad de los Negocios
BIENVENIDOS ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN SINTONIA CON LA NATURALEZA.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Elementos destacados de agricultura
EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LA
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Minería y Recursos Hídricos
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Programa Chile Sustentable
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Introducción Modelos de evaluación: Modelos de evaluación: Recursos superficiales y subterráneos TEMA: Modelos Hidrológicos ÍNDICE.
Transcripción de la presentación:

Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas

Los desafíos que debemos enfrentar como país en cuanto al agua son: Buscar satisfacer las demandas productivas y sociales En la zona norte las demandas superan la disponibilidad Crecimiento de sectores productivos importantes se traduce en aumento de necesidad de recursos hídricos Protección del medioambiente y conservación del agua Asegurar el agua necesaria para los ecosistemas vitales Manejo de contaminación de efluentes Estudiar los recursos hídricos y su disposición en el territorio Aguas superficiales y subterráneas Impacto de efectos globales en los procesos hidrologicos

Disponibilidad y demanda del agua en el país (1999)

Uso del agua por sector

La minería es el sector productivo que usa mayor cantidad de agua en la IIa y IIIa Región (más del 50%)

El sector de mayor explotación minera se encuentra en los lugares más secos

Gran desarrollo de los recursos subterráneos (caudales constituidos en l/s) Nacional : 207.364 l/s RM al Norte : 148.054 l/s

Estudiar diferentes escenarios de explotación de los recursos Perspectiva de desarrollo del agua subterránea obliga al estudio de los sistemas acuíferos con modelos de simulación hidrogeológicos. Estos permiten: Estudiar diferentes escenarios de explotación de los recursos Evaluar explotación máxima sustentable (criterios de sustentabilidad?) Avanzar en el conocimiento de los procesos físicos Estudiar contaminación de acuíferos

Escenario de conocimiento de acuíferos en el norte: necesidad de modelos hidrogeológicos en zonas relevantes

Escenario de conocimiento de acuíferos en el norte: necesidad de modelos hidrogeológicos en zonas relevantes

Desafíos del sector minero en cuanto al uso del agua Detectar disponibilidad de recursos hídricos Investigar sobre nuevas fuentes de explotación Disminuir pérdidas y aumentar la eficiencia de los procesos Mejorar las tasas de recirculación Reducir el impacto de efluentes Integrar el sector en un contexto multisectorial y en el territorio: contribuir al manejo integrado del agua en la perspectiva de la cuenca (MIC)

¿Qué es el MIC? La Asociación mundial del agua la define como un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa y sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales

Componentes del agua y diferentes fases del ciclo hidrológico Implica manejar los usos considerando necesidades y deseos de usuarios e interesados. Muchas formas de integración: Intereses de los diversos usos y usuarios para reducir conflictos y generar beneficios indirectos Características del agua y de la gestión de la oferta con la gestión de la demanda Componentes del agua y diferentes fases del ciclo hidrológico Gestión del agua y gestión de la tierra, de los recursos naturales y de los ecosistemas Gestión del agua en el desarrollo económico, social y ambiental