Romeo y Julieta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una nueva época en la historia
Advertisements

Departamentos implicados Lengua castellana y literatura Inglés Francés
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Romeo y Julieta.
Dramaturgo, poeta y actor inglés.
EL TEATRO ISABELINO: SHAKESPEARE
Géneros Literareos Fran..
Las Obras De William Shakespeare
ROMEO Y JULIETA:.
Alejandro de Nova e Izarbe Serrano 1º Bachillerato CC.
Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
LA PUESTA EN ESCENA.
Profesor Lic. Heinner R. Molina Angulo
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
¿QUÉ ES EL AMOR? ¿QUÉ HARÍAS POR UNA PERSONA QUE AMAS?
La representación teatral
Grandes de ayer y de hoy. Hay películas, libros o canciones que siguen generación tras generación, ¿Por qué crees que pasa esto?
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
William Shakespeare Biografía Manierismo Teatro isabelino.
Analisis de la obra teatral
WILLIAM SHAKESPEARE “Todo el mundo es un escenario,y todos los hombres y mujeres son meramente actores.”  Máximo dramaturgo universal.  Creador de arquetipos.
Géneros dramáticos menores
TEATRO BARROCO.
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
EL AMOR EN LA LITERATURA. A lo largo de los siglos, el amor ha sido fuente de inspiración para toda clase de escritores, esto porque el amor puede ser.
Lenguaje y comunicación Género Dramático. Objetivos Identificar las características fundamentales del género dramático. Identificar los elementos que.
Shakespeare, William ( ) fue un poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal. Llegó a Londres.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
El amor en la Literatura
La tragedia de Romeo y Julieta Los amantes de Verona
RENACIMIENTO SIGLO XVI
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS SIGLO XV
El género dramático.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Renacimiento Y Clasicismo
ROMEO Y JULIETA Dolores Mirambell.
“Silencio” .. -Bernarda.
Romeo y Julieta.
WILLIAM SHAKESPEARE.
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
TEMA: WILLIAM SHAKESPEARE: ROMEO Y JULIETA
Médico a Palos.  Obra Dramático.  Autor: Molière.
Historia del teatro griego Por: Manuela paz
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
EL TEATRO BARROCO.
Género Dramático El Género Dramático corresponde a una de las tres formas de creación artístico- literaria (G. lírico, G. narrativo y G dramático). Este.
ANALISIS DE LA OBRA PUNTO 3. Los temas en Romeo y Julieta
Género dramático.
WILLIAM SHAKESPEARE ( 23 de abril)
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
Los Géneros Literarios
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Conocen los elementos básicos del amor en la literatura Conocen tipos de amor en la literatura.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Romeo y Julieta.
Textos Dramáticos. Concepto texto dramático El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas obras escritas que tienen por finalidad.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
Género dramático.
su vehículo habitual es el
Género dramático.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
Transcripción de la presentación:

Romeo y Julieta

Resumen de la obra Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Como sucedió la obra Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y, junto a Hamlet y Macbeth, la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, el argumento está basado en la traducción inglesa (La trágica historia de Romeo y Julieta, 1562) de un cuento italiano de Mateo Bandello, realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boaistuau en 1559. Por su parte, en 1582, William Painter realizó una versión en prosa a partir de relatos italianos y franceses, que fue publicada en la colección de historias Palace of Pleasure.

Skakespere Shakespeare tomó varios elementos de ambas obras, aunque, con el objeto de ampliar la historia, creó nuevos personajes secundarios como Mercucio y Paris. Algunas fuentes señalan que comenzó a escribirla en 1591, llegando a terminarla en 1595. Sin embargo, otras mantienen la hipótesis de que la terminó de escribir en 1597. La técnica dramática utilizada en su creación ha sido elogiada como muestra temprana de la habilidad del dramaturgo. Entre otros rasgos, se caracteriza por el uso de fluctuaciones entre comedia y tragedia como forma de aumentar la tensión, por la relevancia argumental que confiere a los personajes secundarios y por el uso de subtramas para adornar la historia. Además, en ella se adscriben diferentes formas métricas para los distintos personajes, que, en ocasiones, terminan cambiando de acuerdo con la evolución de los mismos personajes; por ejemplo, Romeo se va haciendo más experto en el uso del soneto a medida que avanza la trama. La tragedia ha sido adaptada en numerosas ocasiones para los escenarios, el cine, los musicales y la ópera.

Las primeras ediciones La primera edición de Romeo y Julieta es de 1597 y fue publicada por John Danter en formato de cuarto[ (de ahí el tecnicismo Q1 con el que es conocida). Las diversas diferencias que presenta su texto respecto de ediciones posteriores, ha sido motivo para que haya sido catalogada como una mala versión; T. J. B. Spencer, un editor del siglo XX, describió su texto como "detestable. Una reconstrucción a partir de los recuerdos imperfectos de uno o dos actores", sugiriendo que se trata de una copia ilegal. Se ha aducido también que sus defectos derivan de que, al igual que ocurre con otros textos teatrales de la época, pudo haber sido publicado antes de su representación. No obstante, su aparición respalda la hipótesis de que 1596 es la última fecha posible para la composición de Romeo y Julieta.[