Escala de valoración y descriptores de logro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio
Profesor Jorge Díaz Vélez.
sus componentes y puntos clave.
Ximena Godoy Cuarto Bachillerato 23/9/2013
Colegio de Bachilleres Plantel 3 “Iztacalco” TIC II Prof
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
SAQUE.
Básquetbol 7º Básico.
LAS HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
Desarrollo motor 4-6 años
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Benemérita Y Centenaria Escuela Normal Del Estado
Escala de valoración y descriptores de logro.
Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje conceptual:
1.-Conoce el nombre de las habilidades motrices que realizó durante el juego. 2.-Nombra y señala las partes del cuerpo que utilizó durante el juego. 3.-Menciona.
El desarrollo físico en el niño de edad preescolar
TIRO ENTR. SANTIAGO CANTO
Pases y recepción de balón
* Utiliza partes del cuerpo específicos y aplica conceptos corporales. * Reconoce su ubicación y orientación en el espacio, en relación a las personas.
LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES BÁSICAS ASTÉRIX Y OBÉLIX.
 A través de la progresión básica que se ha enseñado para el pase de dedo.  Conceptos principales : base estable, separación de piernas, rodillas flexionadas,
6 a 12 años.  El desarrollo físico es menos acelerado durante la tercera infancia que en años anteriores. Existen amplias diferencias en estatura y peso.
BALONCEST.
LA IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD GRUESA
Necesidades educativas especiales relacionadas con la motricidad.
Guía Metodológica para Docentes
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
POSICIÓN JUGADORES BALONMANO
Jugadores balonmano Javier y Claudia 4ºB.
PROPULSION – COORDINACION
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
FLOTACIÓN Para un buen aprendizaje de la natación se hace necesario tener una correcta FLOTACION y por tanto el alumno adoptara una posición horizontal,
CUARTO PERIODO UNIDAD: BALONMANO .
EL PASE Es el elemento básico del juego que dependiendo del dominio de su técnica permite alcanzar los resultados deseados. Un pase es trasladar el balón.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL BALONMANO
CUARTO PERIODO UNIDAD: BALONMANO .
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Evaluación Inicial y Final del Ciclo Escolar 201__- 201__ Zona ____
Escala de valoración y descriptores de logro.
Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje conceptual:
COORDINACIÓN VISOMOTRIZ
Jardín de Niños Ovidio Decroly
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
EDUCACION FISICA ASPECTOS GENERALES.
WALTER HERRERA MAICOL STIVEN ZAPATA ANDRES LOPEZ ARCOS CUALIDADES MOTRICES OCTAVO INSTITUCION EDUCATIVA LA LEONERA EDWUAR ASPRILLA
Escalas Valorativas de los aprendizajes esperados en la Evaluación Individual.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
SEGUNDA UNIDAD VOLEIBOL.
CUARTO PERIODO UNIDAD BALONMANO.
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
Estudio del movimiento
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
EJERCICIOS DE CONTRAATAQUE TRANSPORTE DE BALON (Tácticos) 1. Juego de pases y recepciones. Dos equipos. El equipo que tiene el balón trata de llevarle.
CUARTO PERIODO UNIDAD BALONMANO.
La peteca es un juego del Brasil, Se trata de un artefacto parecido al volante de Bádminton, relleno de barro para hacerle ligera, y con plumas. La.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DE JUEGO
EDUCACION FISICA ASPECTOS GENERALES.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
HABILIDADES MANIPULATIVAS Presentado por: Liliana Ruíz Katherin Suarez Eduardo franco Andrés Roa Yerlis Domínguez.
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

Escala de valoración y descriptores de logro. Evaluación Grupal

Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje conceptual: LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Identifica las partes y segmentos corporales al proponer movimientos a partir de sus posibilidades en acciones estáticas y dinámicas. Identifica y menciona 8 partes del cuerpo ó más. Identifica y menciona de 4 a 7 partes del cuerpo. Identifica y menciona 3 partes de cuerpo o menos. Identifica la velocidad de movimiento respecto a sus posibilidades y las de sus compañeros. Siempre identifica la velocidad con la que realizaron algunas actividades en su cuerpo y con respecto a sus compañeros Algunas veces identifica la velocidad con la que realizaron algunas actividades en su cuerpo y con respecto a sus compañeros No identifica la velocidad con la que realizaron algunas actividades en su cuerpo y con respecto a sus compañeros Actúa con seguridad al desempeñarse en diferentes actividades para proponer alternativas de realización. Se muestra seguro al realizar las actividades y proponer algunas otras. Se muestra inseguro al realizar algunas actividades y en otras seguro, además de proponer una actividad una vez nada más. Se muestra inseguro al realizar todas las actividades, además de que no propone una sola actividad .

Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje procedimental: LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Participa en juegos que le demandan ubicarse: Dentro Fuera Lejos Cerca Arriba y Abajo Siempre se ubica correctamente a la indicación del profesor sin imitar a sus compañeros. Algunas veces se ubica correctamente a la indicación del profesor sin imitar a sus compañeros. No logra ubicarse correctamente a la indicación del profesor e imita a sus compañeros. Combina acciones como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones. Corren-Giran: Se desplazan de manera fluida, de forma que aumenten su velocidad, a la indicación girar sobre su eje longitudinal y continúa su carrera en la misma dirección. Corre de manera veloz, articulando extremidades superiores e inferiores, y se observa fase de vuelo; al girar no pierde el equilibrio y continúa su carrera Corre de manera fluida articulando solo una de las extremidades superiores, la fase de vuelo no se observa. Se detiene para girar o hace la acción de rodear un objeto. Corre de manera lenta; si realiza el giro y se cae o no realiza el giro y continúa corriendo. Correr- Saltar: Con carrera de impulso, pasan por encima de los obstáculos sin derribarlos. Logra saltar los dos obstáculos sin detener la carrera ni derribarlos. Logra saltar los obstáculos sin detener la carrera pero con algunas dificultades; al pasar las piernas lo hace por los lados, o se detiene para hacerlo. Detiene la carrera; se tropieza o derriba los obstáculos pasando cada obstáculo caminando o saltando. Corren, Lanzan y cachan la pelota: Lanzan la pelota hacia arriba por encima de su cabeza y la atrapan sin dejarla caer al piso. Corre y lanzan la pelota a una altura de 1 metro rebasando el plano de su cabeza y la cachan con ambas manos. Camina, lanza a baja o corta distancia y cacha con ayuda de otras partes del cuerpo mínimo un lanzamiento con la pelota Camina, lanza a baja o corta distancia y no cacha ninguna pelota.

L LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Valoración Indicador L LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Caminar y botar la pelota o balón. Camina botando la pelota con una o ambas manos de manera coordinada, en secuencia de tres botes como mínimo. Camina e intenta botar la pelota , se aprecia en forma descoordinada, logrando uno o dos botes consecutivos. Camina e intenta botar la pelota, se aprecia en forma descoordinada, sin lograr enlazar ningún bote de l pelota. Correr y Lanzar una Pelota a un blanco definido sin detenerse. Corre y lanza la pelota, impulsándola desde atrás del hombro, pasando por un lado y arriba de la cabeza su lanzamiento, con proyección hacia adelante y sin detenerse. Corre y se detiene para lanzar la pelota, impulsándola desde el hombro con proyección hacia adelante. Corre y se detiene para lanzar la pelota pero lo hace con notoria dificultad, o no la lanza. Participa en juegos que implican habilidades básicas, de locomoción, desplazamiento, manipulación y estabilidad. Participa en el juego y realiza todas las habilidades básicas sin problemas de ejecución . Participa en algunos momentos del juego y realiza algunas de las habilidades básicas sin problemas de ejecución . No participa en el juego y no realiza las habilidades básicas , o las ejecuta con dificultad evidente.

Escala de valoración de cada indicador en el aprendizaje actitudinal: LOGRADO P EN PROCESO NL NO LOGRADO Manifiesta el respeto hacia sus compañeros y los adultos. En todo momento respeta a sus compañeros y a los adultos. Algunas veces respeta a sus compañeros y a los adultos. Casi siempre está molestando o agrediendo a sus compañeros o a los adultos. Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Siempre manifiesta disposición a interactuar con niños y niñas por igual. Algunas veces y otras nó, manifiesta disposición a interactuar con niños y niñas por igual. No acepta interactuar con otros compañeros y evidencia predilección por uno nada más. Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. Siempre se muestra interesado, emocionado y motivado al realizar las destrezas. Demuestra solo algunas veces su interés y emoción al realizar las destrezas. Demuestra poco o nulo interés y no se observa motivado al realizar las destrezas.