LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN TENER CONFLICTO DE INTERÉS X SÍ NO

INFORMACIÓN DE CONTACTO: Nombre: Dr. Sergio Benavente Cerda ABORDAJE COMBINADO PARA ARTROPLASTIA TOTAL EN ENFERMEDAD LUXANTE DE CADERA DE ALTO GRADO. DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA Y RESULTADOS FUNCIONALES PRELIMINARES A PROPÓSITO DE 2 CASOS Pedro Morales Roca(1), Sergio Benavente Cerda(2), Marcelo Elgueta Grillo(1), Hugo Arévalo Ferrada(1), Felipe Arriaza(3) Traumatólogo y Ortopedista, Equipo de Cadera, Hospital Higueras, Talcahuano Residente Ortopedia y Traumatología, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción Interno Medicina, Universidad de Concepción, Concepción Los autores declaran no tener conflictos de interés INTRODUCCIÓN Artroplastia total de cadera (ATC) en el contexto de displasia de alto grado, es un desafío técnico, por la preparación acetabular, restauración de la longitud de la extremidad, obtención de un implante estable en el tiempo y la recuperación funcional del paciente OBJETIVO Describir técnica quirúrgica Abordaje Combinado para ATC en displasia de cadera Crowe IV (DDC-IV) y su resultado funcional preliminar a propósito de 2 casos recientes PRESENTACIÓN CASOS Mujeres 61 y 64 años, antecedentes DDC-IV, sintomáticas, con acortamiento de la extremidad de 7 y 6 cm, con Harris score: 29.3 y 20.8 respectivamente, en quienes se realizó ATC mediante abordaje combinado. Seguimiento a 12 meses, sin complicaciones, con Harris score control de 83,9 y 77,6 respectivamente DESCRIPCIÓN TÉCNICA En supino, tenotomía percutánea aductores, reposición a decúbito lateral, abordaje lateral ampliado, sección parcial glúteo medio y menor, sección completa rotadores externos y parcial de glúteo mayor a nivel inserción femoral, luxación y osteotomía cuello femoral a nivel de trocánter menor, preparación de fémur y cotilo en sitio primitivo o cercano a éste (para lograr restauración anatómica), en un caso fue necesario acetabuloplastía con injerto autólogo de cabeza femoral (Figuras 1 y 2), luego colocación de componentes definitivos, y reinserción glúteos medio y menor. Figura 1. Radiografía AP de Cadera Izquierda de Paciente 1. Se aprecia Coxoatrosis severa de cadera secundaria a DDC-IV. Con acortamiento de la extremidad afectada de 7 cm con respecto a la contralateral. Figura 2. Radiografía AP de Cadera Izquierda Post operatoria de Paciente 1 control. Se aprecia implante in situ, con restauración anatómica deseada. DISCUSIÓN La principal ventaja de esta técnica es la restauración anatómica sin utilización de osteotomía femoral, que cómo sabemos agrega morbilidad al procedimiento. Destaca el acortamiento previo, lográndose restauración de la longitud de la extremidad, sin lesión neurológica ni complicaciones asociadas CONCLUSIONES REFERENCIAS QR CODE INFORMACIÓN DE CONTACTO: Nombre: Dr. Sergio Benavente Cerda Mail: dr.sbenavente@gmail.com Esta técnica se presenta como una alternativa de tratamiento segura que permite una buena restauración anátomo-radiológica, mejoría clínica, de funcionalidad y satisfacción de los pacientes 1. Aaron J. Krych, James L. Howard, Robert T. Trousdale,Miguel E. Cabanela, Daniel J. Berry. Total Hip Arthroplasty with Shortening Subtrochanteric Osteotomy in Crowe Type-IV Developmental Dysplasia. J Bone Joint Surg Am. 2010;92 Suppl 1 (Part 2):176-187.