La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
Monasterio de SANTA MARÍA la REAL de NÁJERA
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
La «Capilla del Obispo»
Chinchón es uno de los pueblos más pintorescos y singulares de Madrid
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Santa María - Pontevedra
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Alquézar Huesca Automático - Manual.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Segovia.
Santiago fue fundada el 12 de febrero de 1541 en el Valle del Mapocho por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia. Por consejo del cacique Millacure.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Catedral de la Transfiguración Zamora La fundación de la actual Catedral se debe al Rey Alfonso VII, hijo de Dª. Urraca, que en 1135 hizo donación.
Viaje a Valencia  Samuel  Saulo  Misael  José Antonio.
El Castillo de Chenonceau,, obra maestra del renacimiento francés, es famoso por su hermosa galería sobre el río Cher. Este espléndido castillo.
JC Alegría – Abril 2015 T u i (Pontevedra) Tuy (en gallego Tui) es un municipio español (provincia de Pontevedra) situado en la parte oriental de la.
Monasterio de San Antonio el Real
JCA-2009 G i j ó n ..
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
L e r m a JC Alegría Marzo 2016.
laboutiquedelpowerpoint.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Islas de Fuerteventura
Segovia y sus siete maravillas.
Musica: Mi bella España.-
LL A N E S JCA
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
JC Alegría – Abril 2013.
Paseando por el Nordeste
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Óbidos Portugal
X a t i v a JC Alegría – Marzo 2016.
La bella ciudad de Rothenburg, se destaca por sus construcciones de estilo medieval
laboutiquedelpowerpoint.
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
Peñaranda de Duero JC Alegría – Marzo 2016.
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
MÚSICA: Haendel y Cecilia Bartoli
El Castillo de Praga Audio :Mozart: Sinfonia No. 38, K. 504 "Praga“
Villagarcía de Campos, de 426 habitantes, hace honor a su nombre
Presentación automática
Guimaraes Portugal JCA 2015
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León. Se encuentra ubicada al.
L o g r o ñ o JCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
PUEBLOS MAS BONITOS DEL MUNDO
Por los pueblos de TERUEL Nº1 LA MATARRAÑA.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013.
Monasterio de Santa María del pARral
Catedral de Santa María y San Julián
Transcripción de la presentación:

La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana

En el siglo X el conde de Castilla Fernán González y su hijo García Fernández convirtieron a Covarrubias en la capital del Infantado de Castilla y cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos. Por este motivo esta población es conocida como «La cuna de Castilla».

es de estilo herreriano con decoración renacentista. Entramos en el pueblo por la puerta Norte atravesando el arco del archivo del adelantamiento de Castilla. Construido en la segunda mitad del siglo XVI por mandato de Felipe II, es de estilo herreriano con decoración renacentista. La entrada de este archivo es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa. Encima de ella, se puede ver el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro. Las rejas de las ventanas son todavía las originales.

Este edificio fue un centro de documentación, pero en el siglo XVIII perdió su función, ya que todo lo que en el había fue trasladado al actual archivo de Simancas. Fue utilizado como Ayuntamiento y hoy en día acoge la oficina de Información y Turismo, la Biblioteca municipal y una sala de Exposiciones.

Bajando por la calle Santa Ana llegamos a la plaza de Dª Bajando por la calle Santa Ana llegamos a la plaza de Dª. Urraca, llamada así en honor a la primera Infanta de Covarrubias, hija predilecta del Conde Garci Fernandez (fundador del infantado de Covarrubias-X) y nieta del Conde Fernán González; también llamada plaza Mayor.

único vestigio del edificio original Está porticada en sus laterales y en su frente se encuentra la casa palacio de la madre de Fernán González, hoy convertido en Ayuntamiento. Su puerta principal tiene fachada del siglo XVI y en su lateral subiendo hacia la Iglesia de Santo Tomás conserva la portada románica del siglo X, único vestigio del edificio original

del siglo XV, construida sobre otra del siglo XII Subiendo por la calle del Conde Fernán González llegamos a la Iglesia de Santo Tomás, del siglo XV, construida sobre otra del siglo XII

a raíz de la promulgación de los fueros por la Infanta Dª Sancha. Sirvió de parroquia a sus habitantes y a todos que se afincaron procedentes de otros pueblos a raíz de la promulgación de los fueros por la Infanta Dª Sancha.

Escalera plateresca del siglo XVI.

Pila bautismal del siglo XII

Bajando por la calle Santo Tomás al lado derecho nos encontramos la antigua casa palacio de los Alcocer

Y continuando desembocamos en la plaza del Obispo Peña

Pedro Peña, que vivió durante el siglo XVI, hijo de la villa y Obispo de Verapaz y Arzobispo de Quito

La casa de Pedro Peña conserva el escudo de este personaje del siglo XVI. Unos singulares canes tallados en madera recorren buena parte de la fachada.

parte de la torre de piedra que franqueaba el río. Continuando bajando llegamos a la entrada Sur, en donde todavía hoy podemos ver parte de la torre de piedra que franqueaba el río.

parte de la antigua muralla defensiva, del siglo X Paseo de la Solana que llega hasta la Colegiata y que en su lado izquierdo conserva parte de la antigua muralla defensiva, del siglo X

La muralla rodeaba toda la villa protegiéndola ante una posible invasión, fue mandada derribar en el siglo XVI por un hijo de la villa D. Francisco Valles “El divino Valles” médico de cabecera del Rey Felipe II, por razones higiénicas y de salubridad

Al otro lado del rio, Rollo jurisdiccional. Data del siglo XVI. Los rollos de justicia o jurisdiccionales son una muestra de que la localidad tenía jurisdicción propia, siendo el lugar público donde se ejercía la justicia.

sobre otra románica, y ésta sobre una visigótica del siglo VII. Caminando por el bello paseo de la solana llegamos a la Colegiata, del siglo XV, sobre otra románica, y ésta sobre una visigótica del siglo VII.

En su interior mas de treinta sepulcros de Abades y Nobles, destacando el del Conde Fernán González y su primera esposa Dª Sancha; Dª Urraca hija (tres veces Reina); Dª Urraca nieta y primera Abadesa; la Princesa Cristina de Noruega (esposa del Infante D. Felipe, hermano del Rey Alfonso X el sabio); cenotafio de Dª Sancha (hermana de Rey Alfonso VII)

Órgano del siglo XVII

Maravilloso y excepcional tríptico de la adoración de los Reyes Magos, del siglo XV, atribuido a un discípulo de Gil de Siloé.  

Bello claustro del siglo XVI

Subiendo por la plaza del Rey Chindasvinto o arbolario, llegamos a la Plza. de Dª Sancha

Plza. de Dª Sancha, llamada así por ser aquí donde vivió esta infanta, hermana del Emperador Alfonso VII, que fue quien otorgó los Fueros Imperiales a Covarrubias en el siglo XII.

el uno para protegerse del sol y el otro para disfrutar de él La Casa de Doña Sancha es el máximo exponente de la arquitectura tradicional de la villa. Data del siglo XV. Su fachada es de adobe y el clásico entramado de madera. El amplio soportal y su balconada son increíbles aprovechamientos climáticos, el uno para protegerse del sol y el otro para disfrutar de él

Destaca la torre de «La Emparedada». Torre defensiva del siglo X, considerada como obra mozárabe, que enlazaría con la muralla que rodeaba la población. Su forma es piramidal truncada

Cuenta la leyenda que la Infanta Doña Urraca fue emparedada aquí por su propio padre Fernán González como castigo por sus amoríos con un pastor.

En Enero se celebra la fiesta de la matanza del cerdo

Hoy lunes, 12 de marzo de 2018, Hora 11:24:23 a.m.