Golpes de Estado Latinoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chile año 1973 hasta la actualidad
Advertisements

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS EN LA AMÉRICA LATINA
Historia de América Latina en el siglo XX
El golpe militar en Chile, 1973
América Latina Colegio Científico Costarricense.
El Plebiscito de 1988 Reconocer la importancia del plebiscito de 1988 como mecanismo para regresar a la Democracia valorando el trabajo colectivo para.
Lectura en el texto guía de las Págs. 160 y 161.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
Rumbo a Chile Chile Argentina Perú Bolivia. El chile geográfico Chile limita al norte con Perú y al este con Bolivia y Argentina.
Augusot Pinochet Dictador De Chile
En vías de la democracia
PPT Nº5 CHILE EN EL SIGLO XX Profesores: Andrea Roco R Felipe Muñoz G Ítalo Rossi Z.
La Unidad Popular y el quiebre democrático,
Gobierno 1973 al 1990 Golpe de Estado del 11 de sept. 1973:
NO (2012) Director: Pablo Larraín Nominada al Oscar para la mejor película extranjera en el 2012.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE G Las Elecciones de Jorge Alessandri R.: Representante de la Derecha Política (desde 1966 agrupada.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
Derechos Humanos y Violencia Política COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES PROVIDENCIA Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Mes/Año: agosto 2016 Nivel:
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
La crisis del régimen político argentino entre 1955 y 1983
BIOGRAFIA  El General Francisco Morales Bermúdez Cerruti nació en Lima el 4 de octubre de 1921, fue un político y militar peruano que fue Presidente.
VIOLENCIA POLÍTICA EN AMÉRICA DEL SUR
La situación actual en la política internacional
La Transición democrática
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
Nueva canción Chilena Nombres: Nicol Pedraza Kathalina Valenzuela
La nueva canción Chilena
La guerra civil española
Sistemas políticos.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
¿CONCEPTOS CLAVES? PARTICIPACIÓN CONSTITUCIÓN ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA CHILE
2:47-12:00 29 de Junio de 1973.
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Siglos XX y XXI.
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Origen dela Constitución 1980
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
En vías de la democracia
Guerra Civil Española
Historia de Chile FULL INTENSIVO
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
El Fascismo Italiano.
Unidad Popular y vía chilena al socialismo
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
11 de septiembre ? Sí… pero también….
Dictadura y Neoliberalismo en Chile
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Chile: uno de los 6 países en el mundo que no cuenta con ningún tipo de aborto en su legislación.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Transformaciones estructurales en Dictadura
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Tras la promulgación de la constitución de 1978 se convocan nuevas elecciones en 1979 que vuelve a ganar la UCD con Adolfo Suárez al frente. Por aquellos.
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
La Constitución Española de 1978
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro. 1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas.
Transcripción de la presentación:

Golpes de Estado Latinoamérica Francisca Leiva Nicole Muñoz Camila Cano Anabel Saa

Hegemonía de EEUU sobre Latinoamérica Estados unidos, se posiciona como superpotencia y quiere mantener su control colonialista sobre Latinoamérica. Nixon, apenas asumido, ordenó derrocar a Allende mediante el Proyecto FUBELT, más conocido como Track II.6

Fuerzas armadas se alían a EE Fuerzas armadas se alían a EE.UU para crear un complot en contra del entonces gobierno socialista. Ideales capitalistas. A DINA (Dirección de Inteligencia Nacional). La nueva Constitución.

Doctrina Monroe La doctrina Monroe consistía frase que decía “ América para los americanos” Doctrina Monroe Imperialismo EEUU Países: Honduras, Chile y Argentina-.

Sucesos en Chile Allende nacionalizó los monopolios, el Estado tomó control sobre los precios, favoreció la relación con otros estados socialistas, entre otras cosas. Revolucionarios presionaron al gobierno para que tomara medidas más radicales y la derecha estaba en profundo desacuerdo con la postura que el gobierno había asumido.

Diferencias políticas causaron grandes conflictos y la economía declinó gracias a los problemas internos y a un bloqueo (que no fue reconocido abiertamente) por parte de Los Estados Unidos. Se oponía al gobierno socialista y antiimperialista de Chile. Hubo una fuerte crisis que Allende no pudo detener aunque otorgó puestos en su gobierno a varios militares

Golpe militar de 1973 El 11 de septiembre de 1973 intervención militar al mando del general Augusto Pinochet (apoyado por los Estados Unidos) para quitar del poder a Salvador Allende. Después del golpe de Estado, los que apoyaban al presidente Allende sufrieron las injusticias del nuevo gobierno. El general Augusto Pinochet optó por gobernar bajo un régimen militar. La dictadura se caracterizó por la represión, el autoritarismo y el término de políticas de origen marxista en el sector económico.

Celebración de aniversario golpe de Estado

Plebiscito en Chile Plebiscito en Chile el 6 de octubre de 1988 realizado durante el régimen militar. Se realiza en aplicación de las disposiciones transitorias (27 a 29) de la Constitución Política de 1980, para decidir si Augusto Pinochet seguiría en el poder hasta 1997. El resultado fue de 44,01% por el «Sí» y 55,99% por el «No». El universo electoral habilitado para votar ascendió a 7.435.913 personas. El triunfo del «No» significó, conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución, la convocatoria de elecciones democráticas conjuntas de presidente y parlamentarios al año siguiente, que conducirían al fin de la dictadura y el comienzo del periodo conocido como transición a la democracia.

Celebraciones en la Alameda Testimonio: “En realidad esta foto fue el 6 de Octubre de 1988, al otro día, aún recuerdo como en la Televisión Nacional daban el correcaminos a las 10 de la noche y no daban los resultados, Cardemil decía que ganaba el SI y después como las 1 la celebración de mis papás con Champagne y nosotros con mi hermana con Sprite. Esa foto la tomo mi papá en la Alameda frente a Ahumada (…)”.

Golpes militares en Argentina Durante el siglo XX, en Argentina se realizaron 6 golpes de Estado (1930-1943-1955-1962-1966-1976). Golpes militares correspondientes a los años 1930, 1943, 1955 y 1962 fueron sólo dictaduras provisionales. Y las dictaduras pertenecientes a los años 1966 y 1976, se realizaron en forma permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA).

Desde que transcurrió el primer golpe de Estado en 1930, hasta que cayó la última dictadura en 1983 (53 años de toma del poder), los militares gobernaron por 25 años y asimismo, imponiendo 14 dictaduras con la facultad y título de “Presidente”. Todo lo que se realiza de forma democrática en el gobierno, ya sea de carácter radical, peronista y radical-desarrollistas, fueron interrumpidas mediante estos golpes de Estado.

Similitud golpe militar chileno y argentino Así como de igual manera sucedió en Chile, el golpe militar de 1976 sucedido en Argentina, impuso un terrorismo de Estado, en el que se violaron en forma cruenta y masiva los derechos humanos, en donde a su vez, se produjeron decenas de miles de desaparecidos.