I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2003 Organización Panamericana de la Salud SEXUALIDAD HUMANA Y CONSEJERIA TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003 TALLER DE CONSEJERIA HONDURAS 2003.
Advertisements

Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
El abuso sexual infantil: Qué es y cómo prevenirlo
EMBARAZO ADOLESCENTE.
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Embarazo no Planeado
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
A B C de la Sexualidad Saludable, placentera y responsable.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Servicio de Inmunología y Reumatología
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
¡Buen días a todos! ¿ Como estan?.
Adolescencia Y Sexualidad
Es importante hablar sobre la sexualidad
Tema 3 Componentes psicológicos de la sexualidad
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Por: María José Martínez delgadillo
ACTIVIDAD 2 EL SEXTING EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Pensamiento Sobre la Sexualidad
Características de la Adolescencia
FILOSOFÍA Y PSICOLOGIA
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
Derechos sexuales y reproductivos
LA PRIMERA VEZ.
Taller de afectividad y sexualidad
Sexualidad en el adolescente
¿CÓMO ES LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA?
Educar en la sinceridad
Causas en psicopatología
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
ENTRE MENORES Y ADULTOS
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
Adolescencia.
SEXUALIDAD PREVENTIVA Y RESPONSABLE
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
LA ADOLESCENCIA.
EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
Salud sexual en la adolescencia
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
Instituto de la Mujer en Chiapas Instituto de la Mujer en Chiapas GÉNERO.
PRIMER BIMESTRE CURSO VIRTUAL DE P.F.R.H.
Sexualidad Adolescente Responsable
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
SEXUALIDAD FUNCIONES, DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD, MITOS Y ESTEREOTIPOS.
Mitos en Sexualidad Adolescente Dra. GIROLLET Claudia
La sexualidad responsable en la adolescencia. Sexualidad en la Adolescencia Son una serie de cambios psicológicos, físicos y emocionales; en esta etapa.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
MARCO LEGAL Convención Internacional de los derechos del niño (Naciones Unidas,1989) Se reconoce especialmente en los artículos 12, 23, 24 y 26 a los niños,
Transcripción de la presentación:

I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ” www.misericordia.edu.pe PSICOLOGÍA

LA SEXUALIDAD LA SEXUALIDAD FORMA PARTE DEL DESARROLLO NORMAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Conceptos generales La identidad sexual permite a las personas: reconocerse aceptarse asumirse.

La sexualidad esta muy influida por los valores, costumbres y creencias que existe donde vive una persona.

SEXUALIDAD….. SOMOS PARTE DE UN MUNDO SEXUALIZADO DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENTREGAN MENSAJES SOBRE LA SEXUALIDAD. SE UTILIZA PARA VENDER TODO TIPO DE PRODUCTOS. SE PUEDE ENCONTRAR EN TIENDAS, EN LA CALLE Y EN NUESTRAS CASAS.

Es necesario que se le brinde una correcta educación sexual al adolescente, de esta manera hará uso de una sexualidad responsable.

“la falta de conocimiento del tema sobre sexualidad en los adolescentes produce la toma de malas decisiones e ideas erróneas”

?QUÉ ES LA SEXUALIDAD? ?QUÉ ES EL SEXO?

¿qué es la sexualidad? La sexualidad es un conjunto de cualidades QUE ABARCA TODA NUESTRA PERSONA, NO SOLO EL COMPONENTE FÍSICO SINO TAMBIEN OTROS ASPECTOS COMO EL PSICOLÓGICO, AFECTIVO, SOCIAL, CULTURAL Y ÉTICO. ENGLOBA TODO NUESTRO SER. ¿QUÉ ES EL SEXO? ES LO QUE NOS DISTINGUE COMO HOMBRE O MUJER.

EL TERMINO “SEXUALIDAD” SE REFIERE AL HECHO DE SER SERES HUMANOS QUE SE EXPERIMENTA Y SE EXPRESA EN TODO LO QUE SOMOS, SENTIMOS, PENSAMOS Y HACEMOS.

DESPERTAR SEXUAL AL INICIARSE LA PUBERTAD AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR LA SEXUALIDAD, EN LA PRIMERA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA ES FRECUENTE LA MASTURBACIÓN Y LAS FANTASÍAS SEXUALES.

EN LA ADOLESCENCIA ESPERMARQUIA ES LA PRIMERA PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES NADIE LO NOTA PORQUE SE EXPULSAN A TRAVÉS DE LA ORINA. PUEDE PRODUCIRSE ENTRE LOS 10 Y 14 AÑOS. LAS PRIMERAS EYACULACIONES OCURREN ENTRE LOS 12 Y 14 AÑOS CUANDO INICIAN SU DESARROLLO PUBERAL. “SUEÑOS HÚMEDOS”

EN LA ADOLESCENCIA MENARQUIA ES CUANDO SE PRODUCE EL PRIMER SANGRADO VAGINAL, Y DEJAN DE SER NIÑAS Y COMIENZAN A TRANSITAR LA RUTA PARA CONVERTIRSE EN MUJERES. ESTE PROCESO SE PRODUCE EN PROMEDIO A LOS 12 AÑOS Y ES UN PERIODO EN EL QUE OCURREN CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS.

CONDUCTA SEXUAL DEL ADOLESCENTE FACTORES DE INICIO DE ACTIVIDAD SEXUAL: PRESIÓN DE LOS PARES CURIOSIDAD SENTIRSE BIEN SENTIRSE ATRACTIVA SENTIRSE QUERIDA ESTAR ENAMORADA FALTA DE CONTROL DE LA SITUACIÓN

FACTORES DE RIESGO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL PRECOZ DESARROLLO PUBERAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRESIÓN DE PARES FACTORES INDIVIDUALES INFLUENCIA DE LA FAMILIA

LA CONDUCTA SEXUAL PRECOZ TIENE COMO CONSECUENCIAS: EL EMBARAZO NO DESEADO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL SIDA LIMITAN SUS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE VIDA ADECUADO.

ACTITUDES DE LOS ADULTOS FRENTE A LA SEXUALIDAD EVADEN LAS PREGUNTAS CENSURAN Y REPRENDEN LOS COMPORTAMIENTOS “INCORRECTOS”. PIENSAN QUE NO ES NECESARIO EXPLICAR NADA Y OCULTAN LOS TEMAS. SE AVERGUENZAN Y RUBORIZAN ANTE LAS PREGUNTAS.

HABLAR DE FORMA NATURAL CON TU HIJO REFIÉRASE A LAS PARTES DE SU CUERPO CON NOMBRE EXACTO. CONTESTE LO QUE LE PREGUNTAN ENSEÑE A AMAR SU CUERPO. AL HABLAR CON LOS HIJOS DEBEMOS OLVIDAR PALABRAS NECIAS, QUE MODIFICAN LA EDUCACION SEXUAL. EJEMPLO: “CUANDO SEAS GRANDE LO SABRAS”, “DE ESO NO SE HABLA”, “SI TE TOCAS EL PIPI TE CORTO”, “ESAS SON COSAS SUCIAS”

RIESGOS DE NO HABLAR SOBRE SEXUALIDAD MUCHOS SON LOS RIESGOS O TRAUMAS, QUE SE PUEDEN CORRER AL NO TRATAR EL TEMA CON NUESTROS jóvenes ABUSO SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EMBARAZOS NO DESEADOS Creer inmediatamente a las promesas de sus enamorados.

PORQUÉ ENSEÑAR SEXUALIDAD AYUDA A MANEJAR SUS EMOCIONES Y LA PRESIÓN DE SUS AMISTADES. PERMITE EL CONTROL SOBRE SUS VIDAS Y SUS RELACIONES AMOROSAS. PROTEGE DEL ABUSO SEXUAL Y QUE SE CONVIERTAN AN ABUSADORES SEXUALES. PERMITE QUE EN UN FUTURO TENGAN LA CONFIANZA PARA HACER PREGUNTAS RESPECTO AL TEMA.