FUNSION DE RELACION GRADO 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. ESPINOZA HUAYNATE, Elvis Jesús
Advertisements

LA RELACIÓN Todos los seres vivos, animales y plantas, nos relacionamos con nuestro entorno. Esto garantiza la supervivencia.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
CONTROL Y REGULACIÓN.
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN
La respuesta a estímulos (Irritabilidad)
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
LOS TROPISMOS Y LAS NASTIAS
FUNCIÓN DE RELACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Funciones de relación en plantas.
Las funciones vitales de los seres vivos
Características de los seres vivos
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Las partes de las plantas
La relación en vegetales
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
RELACIÓN EN PLANTAS.
Las funciones vitales en plantas: La relación
Hecho por: Luna Noejovich Gaspar Alonso Bruno Pascaretta Joaquín Bazterrica.
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
RELACION CON EL AMBENTE
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
Funciones de los seres vivos Javi. Nutrición = Incorporación y Transformación de la materia y de la energía para su mantenimiento, desarrollo y movimiento.
UNIDAD 3 La función de relación Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS.
Estímulos y respuestas en las plantas 3er Año - Biología.
Análisis de estímulos ambientales en plantas: Mimosa pudica y Pleiostachya pruinosa Campisi Valentina Dorotinsky Batya Kauderer Ariel Piltch Sofía Zwiebach.
LAS PLANTAS Definición:
TEMA 9: RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Las glándulas de secreción interna
MEDIO AMBIENTE 5°.
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
Clases de movimientos Tradicionalmente se distinguen dos tipos de movimientos: Los tropismos y la circummutación Las nastias y fenómenos relacionados.
MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS
Integrantes.
NATURALES 5º Unidad 3 LAS PLANTAS.
COMPONENTES DE LA RELACION Hecho por : britney ramos.
REINO DE LAS PLANTAS.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente.
Comportamiento en los seres vivos. ESTÍMULO - RESPUESTA La modificación del ambiente corresponde a un estímulo y este provoca en el organismo una respuesta.
RECEPTORES SENSORIALES
FUNCIONES DE RELACION EN BACTERIAS,PROTISTOS Y HONGOS.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Características de los Seres Vivos
RELACIÓN EN PLANTAS.
Coordinación de las funciones vitales
CIENCIAS – 6TO GRADO Srta. Camarasa
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
La relación de las plantas
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
Seres vivos e inanimados
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN
PRIMEROS 2018 UNIDAD N°2.
La función de relación y coordinación.
1.-RECEPTOR SENSORIAL  Es una estructura especializada (Célula- órgano). Con características como:  Excitabilidad : Capacidad de reaccionar cuando.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
¿Cómo sabes dónde estás en este momento?
Transcripción de la presentación:

FUNSION DE RELACION GRADO 5

Las plantas tienen mecanismos que les permiten relacionarse con los cambios que ocurren en su entorno y mantenerse estables internamente. Las plantas son seres vivos que reciben estímulos del medio en que se desarrollan y son capaces de reaccionar ante esos estímulos. La luz, el agua, la temperatura, el viento y la gravedad  son factores externos que inciden en la función de relación de las plantas, mientras que las hormonas son un factor interno.

Las plantas responden a los estímulos que reciben del medio con movimientos que pueden ser pasajeros o permanentes. Los movimientos momentáneos se llaman Nastia y los movimientos o respuestas permanentes Tropismos. Nastia es una respuesta pasajera de determinados órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y difuso.

Tipos de Nastia: Fotonastia: respuesta a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer. Geonastia: Producida por la gravedad y debida a la Dorsiventralidad fisiológica del órgano vegetal. Haptonastia o Tigmonastia: respuesta por contacto, como los zarcillos de numerosas plantas. Hidronastia: respuesta a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos. Quimionastia: respuesta a agentes químicos, como variaciones en el pH, actividad de agua, etc. Nictinastia: cuando el estímulo es la sucesión día-noche y la respuesta es la posición de las hojas.

Sismonastia: producida cuando el estímulo es un golpe o la sacudida del vegetal, como el movimiento de las plantas carnívoras o algunas mimosas. Termonastia: respuesta a las variaciones de temperatura, como el cierre de la flor del tulipán. Traumatonastia: respuesta producida por una herida o como consecuencia de ésta. Ejemplos de Nastia El conocido Moriviví (mimosa púdica) que, al ser tocado, se cierran sus hojas. El girasol, cuyas flores responden al estímulo de la luz siguiendo la dirección del sol. Las plantas carnívoras que cierran sus hojas sobre sus presas al menor contacto.

TROPISMOS Son movimientos permanentes de la planta o de algún órgano como respuesta a un estímulo externo que actúa en una sola dirección, de modo que la planta crece hacia el estímulo. Si el órgano se mueve en la misma dirección que el estímulo es fototropismo, y si lo hace inclinado es plagiotropismo. Si el órgano de la planta se acerca al estímulo es tropismo positivo, y si se aleja es negativo.

Los principales estímulos que provocan tropismos son: - Fototropismo: es la respuesta del vegetal al estímulo de la luz. Las plantas presentan fototropismo positivo en tallos y hojas y fototropismo negativo en la raíz. - Geotropismo o Gravitropismo: respuesta producida cuando el estímulo es la fuerza de gravedad. Los tallos que crecen en dirección contraria a la fuerza de gravedad presentan geotropismo negativo,  en cambio la raíz tiene geotropismo positivo porque crece en dirección hacia el estímulo (gravedad). - Hidrotropismo: es la respuesta producida cuando el estímulo es la humedad. Las raíces tienen hidrotropismo positivo. - Tigmotropismo: se produce en algunos vegetales, al entrar en contacto con un sólido, cambian su crecimiento. - Quimiotropismo: la vida de los vegetales depende de su capacidad para detectar y reaccionar ante ciertas sustancias químicas. Si éstas son necesarias, la planta crece hacia ellas, si son perjudiciales crece en sentido contrario para alejarse. El crecimiento de las plantas o algunas de sus partes, es fruto del los tropismos o respuestas dadas por las plantas atendiendo a la dirección del estímulo.

FUNSION DE RELACION EN LOS ANIMALES La función de relación es el conjunto de procesos por los que los seres vivos obtienen información de su medio y toman las decisiones acertadas para responder al entorno. Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente. Gracias a esta función, el ser humano se encuentra integrado en su medio del que obtiene información a través de receptores. Los receptores captan estímulos procedentes tanto del exterior del organismo como del interior. Esas informaciones se analizan en el sistema nervioso, que elabora las respuestas. Las funciones que permiten a los organismos ponerse en contacto con el medio que lo rodea y tener una adecuada coordinación interna, comprenden dos mecanismos: Coordinación nerviosa Coordinación química