ORGANISMO DE CUENCA GOLFO CENTRO DIRECCIÓN TÉCNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Advertisements

Inventario turístico natural de Colombia
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
ACUÍFERO ÁLAMO-TUXPAN 3014, ESTADO DE VERACRUZ VERACRUZ
ACUÍFERO COATZACOALCOS, ESTADO DE VERACRUZ
ACUÍFERO SIERRA DE SAN ANDRÉS TUXTLA, ESTADO DE VERACRUZ (3016)
ACUÍFERO TECOLUTLA, ESTADO DE VERACRUZ Y PUEBLA
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
Héctor Osorio Chumacero,
ACUÍFERO COSTERA DEL PAPALOAPAN, ESTADO DE VERACRUZ (CLAVE: 3020)
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
Agua, bosques y biodiversidad, sinergias para su legislación efectiva Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy Foro Agua, Bosques y Biodiversidad 21.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
MARCO METODOLÓGICO Metodología DIVA Basado en : Lichter (2012)
Vegetación y Cambio de Uso de Suelo
ESTRUCTURA DEL VIDEO BAJA CALIFORNIA - PRIMERA VERSION
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
“AFECTACIONES FORTAMUN” Victoria y Romita
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
SITUACION DEL AGUA PARA USO URBANO EN BAJA CALIFORNIA
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO: ( RESUMEN METODOLÓGICO )
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
Plan Estatal de Desarrollo
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
“AFECTACIONES FORTAMUN” MOROLEÓN PURISIMA DEL RINCON SAN DIEGO DE LA UNION SAN FRANCISCO DEL RINCON Abril, 2016.
ORGANISMO DE CUENCA GOLFO CENTRO DIRECCIÓN TÉCNICA
“AFECTACIONES FORTAMUN” SAN DIEGO DE LA UNION SAN FRANCISCO DEL RINCON
ORGANISMO DE CUENCA GOLFO CENTRO DIRECCIÓN TÉCNICA
Sustentabilidad Hídrica del Valle de México Auditoría núm. 473
“AFECTACIONES FORTAMUN” Yuriria y León
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
“AFECTACIONES FORTAMUN” COMONFORT JARAL DEL PROGRESO SAN MIGUEL ALLENDE SAN FELIPE SALVATIERRA Marzo, 2016.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
COSTANERA NORTE Y SU IMPACTO EN EL RIO MAPOCHO.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Departamento de Geología DATOS DEL AGUA EN MÉXICO
Hidrografía y orografía de México
BALANCE HIDROLOGICO.
PRESENTACION DE MODIFICACIONES AL PLAN REGULADOR DE TEMUCO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL ACUÍFERO DE MANEADERO, A. C
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Titulo: Metodología para realizar un inventario de humedales a escala 1:50000 en la cuenca baja del Rio Luján.
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Decreto 2811 de 1974 primera parte Sebastian Suarez Jhon Botache Fernando Garcia.
ICV – 940 Hidrología – Grupo 4 –Cuencas
ADMINISTRACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS NACIONALES
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Caudal Ecológico Mexicali, B.C. Noviembre 2017 Dirección Técnica
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
Transcripción de la presentación:

ORGANISMO DE CUENCA GOLFO CENTRO DIRECCIÓN TÉCNICA Estudios técnicos para el establecimiento de reservas de aguas nacionales superficiales para los usos doméstico y público urbano, así como para uso ambiental o conservación ecológica Febrero 2017

Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 3 MARCO LEGAL Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 3 LXIV “zona de reserva”: Son áreas específicas de los acuíferos, cuencas hidrológicas, o regiones hidrológicas, en las cuales se establecen limitaciones en la explotación, uso o aprovechamiento de una porción o la totalidad de las aguas disponibles, con la finalidad de prestar un servicio público, implantar un programa de restauración, conservación o preservación o cuando el Estado resuelva explotar dichas aguas por causa de utilidad pública. LIV. “Uso Ambiental” o “Uso para conservación ecológica”: El caudal o volumen mínimo necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa índole o embalses, o el caudal mínimo de descarga natural de un acuífero, que debe conservarse para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio ecológico del sistema

Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 9, fracción XLII MARCO LEGAL Ley de Aguas Nacionales ARTÍCULO 9, fracción XLII Es una atribución de la CONAGUA, proponer al Titular del Poder Ejecutivo Federal la expedición de Decretos para el establecimiento, modificación o extinción de Zonas de Veda y de Zonas Reglamentadas para la Extracción y Distribución de Aguas Nacionales y para su explotación, uso o aprovechamiento, así como Declaratorias de Reserva de Aguas Nacionales y de zonas de desastre Artículo 41 El Ejecutivo Federal podrá declarar mediante decreto la reserva de las aguas nacionales para los siguientes propósitos: Uso doméstico y público urbano Garantizar los flujos mínimos para la protección ecológica, incluyendo la conservación o restauración de ecosistemas vitales

LOCALIZACIÓN Estudio técnico para reservar agua superficial para uso público urbano y doméstico, así como para uso ambiental o para conservación ecológica en las cuencas hidrológicas Río Cazones y Llanuras de Tuxpan, pertenecientes a la región hidrológica 27 norte de veracruz Estudio técnico para reservar agua superficial para uso público urbano y doméstico, así como para uso ambiental o para conservación ecológica en la Región Hidrológica 28 Papaloapan Golfo de México CRITERIO DE SELECCIÓN Para efectos de la gestión del recurso hidráulico, la CONAGUA ha dividido al país en 37 regiones hidrológicas con un total de 757 cuencas de las cuales se realiza los estudios técnicos para reservar agua superficial para uso publico urbano y doméstico, sí como para uso ambiental o para conservación ecológica en 189 cuencas. La CONAGUA del Nivel Central realizó tres estudios que justifican la reserva de agua en 26 de las 31 cuencas en las que se subdivide la región Golfo Centro, de las cuales: 2 pertenecen a la RH 27 “Norte de Veracruz” (Río Cazones y Llanuras de Tuxpan) 4 pertenecen a la RH 28 “Papaloapan” (Río Jamapa, Río Cotaxtla, Jamapa-Cotaxtla y Llanuras de Actopan 12 pertenecen a la RH 28 “Papaloapan” (Río Salado, Río Grande, Río Trinidad, Río Valle Nacional, Río Playa Vicente, Río Santo Domingo, Río Tonto, Río Blanco, Río San Juan, Río Tesechoacán, Río Papaloapan, Llanuras de Papaloapan) 6 pertenece a la RH 29 “Coatzacoalcos” (Alto Río Coatzacoalcos, Bajo Río Coatzacoalcos, Alto Río Uxpanapa, Bajo Río Uxpanapa, Río Huazuntlán y Llanuras de Coatzacoalcos) Océano Pacífico

2 1 6 5 3 4 DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL (DOF 7/JUL/2016) No. Cuenca Escurrimiento Natural (Cp) Volumen Concesionado (Uc) Retorno Disponibilidad 7/jul/2016 Presión de uso 1 Río Cazones 1,747.5 70.4 45.7 1,722.8 Baja 2 Llanuras Tuxpan 494.7 1.7 0.6 493.6 3 Río Jamapa * 586.2 547.9 475.5 513.8 Muy alta 4 Río Cotaxtla 1,422.6 288.2 87.2 1,221.6 Media 5 Jamapa-Cotaxtla 127.4 45.4 31.8 1,849.2 6 Llanuras Actopan 256.2 4.5 2.4 254.1 Total 4,634.5 958.0 643.2 4,319.7 NOM-011-CONAGUA-2015 2 1 Volumen en millones de metros cúbicos Presión de uso 6 En la actualización de la disponibilidad, las cuencas de estudio tienen clasificación de “Disponibilidad” (DOF 7-jul-16) Acuerdo que da a conocer los límites de las 757 cuencas del país (DOF 27-may-16) En la cuenca del río Jamapa*, no se otorgan nuevas concesiones para no afectar los derechos inscritos en el REPDA del Sistema Operador que da el servicio de agua potable a Veracruz-Boca del Río-Medellín De acuerdo con la actualización de la disponibilidad de las aguas nacionales superficiales de las cuencas del país, publicada en el DOF el 7 de julio de 2016, el volumen medio anual de escurrimiento natural en el área de estudio es de 4,635 hm3, el volumen de extracción superficial concesionado es de 958 hm3 de los cuales retornan a las cuencas después de su uso 643 hm3 y la disponibilidad media anual es de 4,320 hm3 Las cuencas Río Cazones, Llanuras de Tuxpan, Río Cotaxtla, Jamapa-Cotaxtla y Llanuras de Actopan tienen clasificación de “Disponibilidad”, por lo que no existe ninguna restricción para el otorgamiento de nuevos títulos de concesión o asignación. La cuenca del río Jamapa, también tiene clasificación de disponibilidad no obstante en la temporada de estiaje el caudal llega a abatirse al grado de ser insuficiente para cubrir el gasto asignado al Sistema Operador que abastece de agua potable a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín, por lo que no se otorgan nuevas concesiones para no afectar los derechos inscritos. 5 3 4

RESERVA PARA USO PÚBLICO URBANO Y DOMÉSTICO Cuenca Población Total 2010 Proyección de Población al año 2070 Volumen requerido Volumen asignado Reserva para PU Río Cazones 438,877 660,707 45.3 35.1 10.2 Llanuras de Tuxpan 109,385 138,097 9.1 5.8 3.3 Río Jamapa 216,105 352,540 22.3 50.9 0.0 Río Cotaxtla 399,770 423,315 27.2 15.3 11.9 Río Jamapa-Cotaxtla 202,755 161,309 11.2 5.2 5.9 Llanuras de Actopan 56,030 65,667 3.9 5.0 Total 1,422,922 1,801,635 119.0 117.4 31.3 Volumen en millones de metros cúbicos De acuerdo con el Censo de INEGI de 2010, en la zona de estudio se contabilizó una población total de 1,422,922. Se calculó la población futura con horizonte al 2070, mediante el modelo aritmético o de crecimiento lineal resultando un total de 1,801,635 habitantes Posteriormente se calculó el requerimiento de agua para la población de proyecto, considerando dotaciones de 150, 200 y 250 l/hab/día para las poblaciones rurales, urbanas y ciudades turísticas importantes determinando un volumen requerido de 119 hm3.

Importancia ecológica Áreas Naturales Protegidas Federales Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan Bosque Mesófilo de Hidalgo (en proyecto) Z.P.F.V. la Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa Cofre de Perote o Nauhcampatépetl Importancia ecológica Rh 27 norte de veracruz 5 1 11 Golfo de México 2 6 Áreas Naturales Protegidas Estatales Sierra de Otontepec Ciénega del Fuerte Río Filobobos y su Entorno San Juan del Monte San Pedro en el Monte Pancho Poza 3 12 7 10 8 9 4 Sitios RAMSAR Manglares y humedales de Tuxpan Sistema de Represas y Corredores biológicos de la Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa Área Natural Protegida Federal Área Natural Protegida Estatal Sitios Ramsar

Importancia ecológica Rh 28 papaloapan 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 Áreas Naturales Protegidas Federales Cofre de Perote o Nauhcampatépetl Pico de Orizaba Cañón del Río Blanco Tehuacán-Cuicatlán Sistema Arrecifal Veracruzano Los Tuxtlas 7 22 8 1 Golfo de México 23 25 5 24 2 18, 19 y 20 27 3 Áreas Naturales Protegidas Estatales San Juan del Monte San Pedro en el Monte La Martinica Cerro La Galaxia Molino de San Roque Cerro Macuiltepetl Francisco Javier Clavijero Predio Barragán El Tejar Garnica Cerro de las Culebras Pacho Nuevo Arroyo Moreno Isla del Amor (Punta Canales) Medano del Perro La Sabana 28 26 6 4 21 Sitios RAMSAR La Mancha y El Llano Cascadas de Texolo y su entorno Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano Sistema de Lagunas Interdunarias de la Ciudad de Veracruz Sistema Lagunar Alvarado Humedales de la Laguna La Popotera Manglares y humedales de la Laguna de Sontecomapan Área Natural Protegida Federal Área Natural Protegida Estatal Sitios Ramsar

RESERVA PARA USO AMBIENTAL O PARA CONSERVACIÓN ECOLÓGICA NMX-AA-159-SCFI-2012, APÉNDICE NORMATIVO C, METODOLOGÍA HIDROLÓGICA Esquema metodológico para el análisis de caudales ecológicos mediante la metodología hidrológica, basado en Tennant 1976 y García et al. 1999.

RESERVA PARA USO AMBIENTAL O PARA CONSERVACIÓN ECOLÓGICA NMX-AA-159-SCFI-2012, APÉNDICE NORMATIVO C, METODOLOGÍA HIDROLÓGICA 40% Qmi 40% Qmi 40% EMA 20% EMA 80% Qmi

Importancia Ecológica Aspectos Bióticos Integridad Ecológica RESERVA PARA USO AMBIENTAL O PARA CONSERVACIÓN ECOLÓGICA Cuenca Importancia Ecológica Presión de uso Estado de conservación deseado Objetivo ambiental Volumen de reserva (CE) EMA % Río Cazones Muy Alta Baja Muy Bueno A 890.2 52 Llanuras de Tuxpan 248.4 50 Río Jamapa Alta Muy alta Deficiente C 189.9 33 Río Cotaxtla Media Bueno B 818.3 57 Río Jamapa-Cotaxtla Muy bueno 1250.0 58 Llanuras de Actopan 105.6 46 Total 2,494.2 Volumen en millones de metros cúbicos NMX-AA-159-SCFI-2012, APÉNDICE NORMATIVO C, METODOLOGÍA HIDROLÓGICA Importancia Ecológica Aspectos Bióticos Integridad Ecológica Alteraciones ecohidrológicas Matriz de objetivos ambientales

DISPONIBILIDAD CON RESERVAS NOM-011-CONAGUA-2015 Cuenca Cp Ar Uc  (Total) R Im Ex Ev Dv Ab Rxy Ab - Rxy D Río Cazones 1,747.5 0.0 80.6 53.4 1,720.2 890.2 830.1 Llanuras de Tuxpan 494.7 4.9 3.0 492.8 248.4 244.4 Río Jamapa 586.2 547.9 475.5 513.8 352.7 161.2 Río Cotaxtla 1,422.5 300.1 96.2 1,218.6 836.4 382.2 Jamapa-Cotaxtla 127.4 1,732.4 51.3 36.2 1,844.7 1,250.0 594.7 Llanuras de Actopan 256.2 4.5 2.4 254.1 105.6 148.5 4,634.5 989.3 666.7 1,817.8 Volumen en millones de metros cúbicos Las cuencas de estudio mantendrán la clasificación de “Disponibilidad” *En la cuenca del río Jamapa, no se otorgan nuevas concesiones para no afectar los derechos inscritos en el REPDA del Sistema Operador, que da el servicio de agua potable a Veracruz-Boca del Río-Medellín

Disponibilidad con reservas Volumen no retornado de concesiones CUADRO COMPARATIVO Cuenca Disponibilidad 7/jul/2016 Reserva (PU) Reserva (CE) Disponibilidad con reservas Volumen no retornado de concesiones Río Cazones 1,722.8 10.2 890.2 830.1 24.7 Llanuras de Tuxpan 493.6 3.3 248.4 244.4 1.1 Río Jamapa 513.8 0.0 189.9 161.2 72.4 Río Cotaxtla 1,221.6 11.9 818.3 382.2 200.9 Jamapa-Cotaxtla 1,849.2 5.9 1,250.0 594.7 13.6 Llanuras de Actopan 254.1 105.6 148.5 2.1 Total 4,319.7 31.3 2,494.2 1,817.8 314.8 Volumen en millones de metros cúbicos Condiciones técnicas para el otorgamiento de concesiones/asignaciones: No exista restricción por disponibilidad o por veda No haya afectación del entorno ecológico No se afecten derechos de terceros inscritos en el REPDA

GRACIAS…