COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
LA PRENSA ESCRITA.
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
Literatura.
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II.
LOS GÉNEROS LITERARIOS 1.LA LITERATURA Y SU FINALIDAD 2.LOS GÉNEROS O CLASIFICACIÓN 3.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Los géneros literarios son las distintas variedades de obras literarias agrupadas por unas características comunes, según el asunto, la forma o la actitud.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Los géneros literarios
El género dramático.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Narración y sus elementos
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
El reportaje y la crónica
Lenguaje y Expresión II
Tipos de textos.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Géneros periodísticos
La crónica periodística
UNIDAD 3: Argumentación pública o en situación pública
Los géneros periodísticos
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Comentario Crítico.
Concepto y características
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
La prensa - De opinión.
CELIA MARTINEZ CABEZALI
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Profesoras: Patricia Norambuena
Textos Expositivos Clasificación.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Formas de elocución (clases de textos)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan.
LA NARRACIÓN.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Géneros periodísticos
¿Cómo redactar una noticia?
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS Mtra. Esperanza Corona Jiménez

Banana, naranja y círculo Dinámica: SI y NO Banana, naranja y círculo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Unidad 2. Fases del proceso de lectura 2.1 Definición a nivel parcial del significado de un texto RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN Analizar en grupo diferentes partes y significados de diversos textos en ejercicios prácticos

Notas Tipo de texto características elementos

Textos científicos y técnicos a) los científicos: Son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal.

b) Los técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales.

CLARIDAD.- oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos Características CLARIDAD.- oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos PRECISIÓN.- evitar la terminología ambigua y la subjetividad VERIFICABILIDAD.- leyes…verdades científicas UNIVERSALIDAD.- tecnicismo => significado unívoco OBJETIVIDAD.-

Textos informativos pueden clasificarse en tres subgéneros: informativos: la noticia y el reportaje. de opinión: el artículo de opinión, el editorial, la crítica cultural y las cartas al director. mixtos: la entrevista y la crónica.

a) Textos periodísticos informativos La noticia Es un texto narrativo-expositivo breve que relata de manera objetiva un acontecimiento actual y de interés general. TITULARES ENTRADILLA O LEAD CUERPO DE LA NOTICIA La estructura habitual de la noticia suele ser de pirámide invertida, técnica de relato periodístico que compone el texto partiendo de lo más importante y concluyendo en lo de menos relevancia.

El reportaje Plasma el resultado de las investigaciones hechas por el periodista sobre un tema de interés. TÍTULO ENTRADILLA CUERPO, y suele ir acompañado frecuentemente de una ENTREVISTA.

b) Textos periodísticos de opinión El artículo de opinión Son textos expositivos-argumentativos firmados, en los que el autor analiza, desde su perspectiva ideológica, algún hecho de actualidad y expresa las ideas y reflexiones que ese hecho le sugiere. Por tanto, son textos subjetivos cargados de mayor o menor objetividad. DIVERSIDAD EN LOS TEMAS RIGOR ARGUMENTATIVO PARECIDO AL ENSAYO (introducción, desarrollo y conclusión)

Es un texto expositivo-argumentativo, pero no lleva firma El editorial es un artículo colectivo cuyo contenido suele ser acordado entre un grupo de personas afines a la línea política del periódico o de la empresa propietaria del mismo Es un texto expositivo-argumentativo, pero no lleva firma

c) Textos periodísticos mixtos La crónica La entrevista Mezcla información y opinión, la crónica es una noticia a la que se añade un comentario personal d el autor El relato de los hechos sigue, generalmente, una estructura secuencial; de ahí su nombre: crónica (de cronos: 'tiempo'). Las entrevistas comienzan con la presentación del entrevistado Tras ella se recogen las preguntas y respuestas y suele terminar el texto con un comentario del periodista a modo de conclusión.

Textos literarios Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso. Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.

Canción: poema de tema amoroso. Subgéneros líricos Canción: poema de tema amoroso. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido. Oda: poema que trata un tema serio y elevado. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

Subgénero narrativo Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

Subgéneros dramáticos Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.