Ramón Menéndez Pidal y María Goyri

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
25 Aniversario I.E.S Julio Caro Baroja.
Advertisements

María Teresa León Carla Rita Méndez Antonio Jesús Zurita
María Alejandra Gallego Muñoz & Nino Umpiérrez I.E.S. GRAN TARAJAL
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
nació en cerro de Pasco,en el popular céntrico de arenilla pata, un 22de diciembre de 1940.sus padres humildes doña nieves punto casamiro y don Filomeno.
HISTORIA DEL TEATRO EN ESPAÑA Integrantes: Diana Jeraldyn Camacho Morales Profesor: Juan Fernández Arrieta Curso: 1003 JM Institución Educativa General.
DON ÁLVARO DEL PORTILLO ● Monseñor Álvaro del ● Portillo nació en Madrid el 11 de Marzo de 1914, tercero de ocho hermanos Monseñor Álvaro del Portillo.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
MIGUEL HERNÁNDEZ Miguel Hernández Gilabert fue un poeta español, nacido en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de Era hijo de unos campesinos, que.
ROSALIND FRANKLIN ● Nació el 25 de Julio de 1920.(Inglaterra) ● Es importante porque contribuyo en la estructura del ADN, virus, carbón y el grafito. ●
PAPA FRANCISCO I. Papa Francisco I Índice del artículo: – Biografía del Papa Francisco – La elección del nuevo Papa de Roma.
Juan Rulfo Trabajo de Roberto Álvarez García 2º Bach. B.
Biografía La vida de Cristóbal Colón. A Cristóbal Colón lo conocemos porque hizo un gran descubrimiento: el descubrimiento de América.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
Grandes científicas de la historia…que no han pasado a la historia Hipatia de Alejandría Nació en el año 370, en Alejandría (Egipto), y falleció en el.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
José Luis Rodríguez Zapatero Mariano Rajoy Felipe VI
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
Mary Corylé.
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE
Dramaturgos en Hispanoamérica y Ecuador
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
María Mercedes Carranza
Simone de beauvoir Esteban V.
Joanna Rojas Carla Gómez Érika fernández 4tB
FELIPE I EL HERMOSO Y JUANA I LA LOCA. Una historia de amor y poder
AQUÍ ENCONTRARÁS LAS CLAVES DE RESPUESTA DE LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD 1 DEL LIBRO DE EJERCICIOS(LIBRO BLANQUITO)
SAN AGUSTÍN DE HIPONA Y GREGORIO MAGNO
COLOMBIA Steven Blandon 5ºD IES Avempace Octubre de 2016
Isabel la Católica.
Francisco Morazán Quezada
Información Horacio Quiroga
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Miguel de Unamuno.
Ramón Menéndez Pidal ( )
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
MARK TWAIN La vida de el autor.
Mi día en la historia Mi día en la historia es el 12 de junio. He elegido como hecho histórico la convención de Virginia, en EE.UU, que fue la primera.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza
FEDERICO GARCÍA LORCA.
SITUACION PROBLEMA (Producto II )
Miguel de Unamuno Español ( ).
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Juan Pablo Triana Martinez 12-0 Español SL
Ángel Amaro SPA mayo 2017 Prof. Ramírez
Sesión 15 ‘Esta es mi familia’
Antonio Machado. Biografía. POR: Luisa Fernanda Vásquez
RAFAEL ALBERTI.
ROSALÍA DE CASTRO.
Una mujer que dejó huella en la historia
George Orwell ( ) Patricia Polo Lafuente 1ºD.
MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27
El Realismo Siglo XIX.
Los amos de México.
Antonio Maceo Grajales El Titán de Bronce
Por Mar Olmos, Elena Marcos, Naiara Cerezuela y Belén Castro.
Pedro Salinas Lucía y Mireya 4ºB.
Ramón Mª Valle- Inclán.
Por Sra. Jennifer Hoffmann 2018
FRANCISCO DE VITORIA.
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
Plutarco Naranjo Vargas (junio 1921 – abril 2012)
Santiago ramón Cajal.
MADRE TERESA DE CALCUTA
PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Mi familia nuclear está formada por 5 integrantes, y cuenta con 2 lindos caninos. Somos 3 hijos, 2 mujeres y 1 hombre.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Beato Federico Ozanam 23 DE ABRIL DE Biografía  Antonio Federico Ozanam nació en Milán el 23 de abril de 1813, tercer hijo del matrimonio Juan-Antonio.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Ramón Menéndez Pidal y María Goyri Una historia de amor y pasión investigadora Por Patricia Polo y Nina Mihailov Enero de 2017

Índice Ramón Menéndez Pidal Biografía Obras Curiosidades María Goyri (1873-1954) Matrimonio Pidal-Goyri Bibliografía y webgrafía Diapositivas 3 a 13 Diapositivas 4 a 9 Diapositivas 10 a 12 Diapositiva 13 Diapositivas 14 y 15 Diapositivas 16 y 17 Diapositiva 18

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) Por Patricia Polo Lafuente , 1º Bach. D Enero de 2017

Biografía Ramón Menéndez Pidal fue el creador de la escuela filológica española y un miembro erudito de la generación del 98 Nació en La Coruña en 1869 y fue bautizado con los nombres de Ramón Francisco Antonio Leandro. Iglesia Parroquial Colegiata de Santa María del Campo de la Coruña (lugar donde fue bautizado).

Era hijo del magistrado Juan Menéndez Fernández, y de Ramona Pidal. Fue el pequeño de seis hermanos y eran una familia tradicional, rica, conservadora y católica. Los hermanos Menéndez Pidal (Faustino, Luis, Ramón, Enriqueta, Juan y Rosario).

Cuando tenía trece meses, su padre se trasladó a Oviedo. En esta ciudad vivió hasta los siete años y se tuvieron que ir después a Sevilla. A los diez años, se examinó para ingresar en el Instituto de Albacete, ciudad a la que había sido destinado su padre como magistrado; y en dicho instituto inició la Segunda Enseñanza, que prosiguió en Burgos y Oviedo. Instituto de Albacete

Después, estudió en la Universidad y, en 1899, obtuvo la cátedra de Filología Románica, que conservó hasta su jubilación, en 1939. También fue profesor en universidades de la América hispana. Ese 1899, el 28 de octubre, ingresa en la Real Biblioteca  como "auxiliar temporero" y se mantiene vinculado como tal a la Real Biblioteca hasta el 5 de abril de 1911. En 1900, se casó con María Goyri . Tuvo tres hijos de su matrimonio: Ramón, que falleció en la niñez, Jimena y Gonzalo.

En 1901, fue electo para la Real Academia Española. El 16 de junio de 1910, fue nombrado presidente del Comité Directivo de la Residencia de Estudiantes. El 2 de marzo de 1915, fue confirmado en el cargo de director del Centro de Estudios Históricos. Centro de Estudios Históricos

El 21 de mayo de 1926, fue elegido vicepresidente primero de la Junta de Ampliación de Estudios. En 1925, fue elegido director de la Real Academia Española. En 1939, cesó en señal de protesta y por motivos políticos; sin embargo, volvió a ser elegido director en 1947 y siguió en este cargo hasta su muerte. Falleció en Madrid, el 14 de noviembre de 1968, a los 99 años.

Obras A lo largo de su vida escribió multitud de obras: Leyenda de los siete infantes de Lara (1896) Manual elemental de gramática histórica española (1904) Cantar del mío Cid: texto, gramática y vocabulario (1908–1912) Orígenes del español (1926) La España del Cid (1929) La idea imperial de Carlos V (1938) El idioma español en sus primeros tiempos (Historia del Cid (1942)

La leyenda de los siete infantes de Lara Publicado en 1896, fue el primer libro importante del escritor. La obra esta dividida en dos partes: La primera tiene seis subapartados; La segunda tiene siete subapartados. La obra trata sobre una disputa familiar entre la familia de Lara y la familia de Ruy Velázquez y su hermana doña Sancha. Los infantes de Lara eran hijos de Gonzalo Gustioz y Sancha Velázquez. El principal motor de la trama es la venganza.

Cantar del Mío Cid: texto, gramática y vocabulario Pidal reconstruyó la gramática de la época a partir del material lingüístico del Cantar de Mio Cid. La obra sentaba las bases de su fundamental Gramática histórica, obra que fue premiada por la Real Academia de la Historia.

Curiosidades Aunque Ramón siempre fue consciente y fiel a su tierra, el hecho de que en Asturias se iniciase su vocación científica e intelectual hizo que llegase a considerar su nacimiento en La Coruña como un hecho accidental. Hasta llegó a decir: ‘Yo también soy de Pajares, aunque nací en La Coruña’ Con las guerras aún frescas en la memoria de las gentes del norte, Pidal de pequeño jugaba a peleas de ’liberales y carlistas’, en vez de a policías y ladrones En 1951, fue propuesto para el premio Nobel.

María Goyri (1873-1954)

Biografía de María Goyri (Getxo, 29 de agosto de 1873 – Madrid, 28 de noviembre de 1954). De origen vasco, vivió en Madrid desde los cinco años. Fue educada sin tener en cuenta las convenciones de la época. Asiste de oyente, con dieciséis años, a la facultad de filosofía y letras de Madrid. Al año siguiente, se matricula y se convierte en la primera mujer que se licenció en esta facultad, en 1896. Formó parte de la vanguardia defensora de los derechos de la mujer. Conoce a Ramón Menéndez Pidal en una conferencia y se casa con él en 1900. Su sobrina fue María Teresa León Goyri, pareja de Rafael Alberti.

Matrimonio Menéndez Pidal - Goyri Su viaje de novios fue por los pueblos de las rutas del Cid, recogiendo versiones de romances hispánicos de tradición oral. Dedicaron toda su vida a la investigación de todo lo relacionado con la Filología y la Historia, hicieron inventario de las diferentes versiones de transmisión oral del Romancero, que hoy se custodia a disposición de los estudiosos en la Fundación Ramón Menéndez Pidal. Tuvieron tres hijos : Ramón (murió en la niñez), Jimena (una importante pedagoga, que debe su nombre a la mujer del Cid) y Gonzalo.

El matrimonio en la terraza de su casa En el viaje de novios María Goyri en su boda María Goyri, con su hija Jimena

Bibliografía y webgrafía Google Imágenes http://biblioteca.cchs.csic.es/bibliografias/menendez_pidal/semblanza_pidal.php http://manuelblasdos.blogspot.com.es/2013/11/la-casa-de-don-ramon.html http://www.nosolodeyod.com/2016/02/cosas-que-no-sabias-de-menendez-pidal.html https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Men%C3%A9ndez_Pidal http://iesleopoldocano.centros.educa.jcyl.es/aula/archivos/repositorio/0/5/html/web/lara7.html