TURISMO: Oscar Torres Padilla (1981): “fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que fundamentalmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Turismo Responsable “De la Nieve al Manglar”
Advertisements

SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
TURISMO ALTERNATIVO Por: SAMUEL OSORIO ACUÑA. INTRODUCCION Para comenzar este recorrido debemos partir del significado del turismo alternativo y sus diferentes.
Turismo convencional y Turismo alternativo Integrantes: Claudia Aguirre Helene Cárcamo Ana Nicaragua Adriana López Fecha: --, de octubre del 2011.
Tipos de Educación. La educación formal, también conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
Propuesta de ejercitación 1.Elaborar un mapa sobre el tema El Turismo. (Ver texto en la próxima diapositiva) Dar estilo a las relaciones y conceptos y.
¿Qué es ecoturismo?. Ecoturismo como herramienta de conservación.
GENERALIDADES DEL TURISMO INTERNO CONGRESO NACIONAL DE TURISMO INTERNO 26 DE FEBRERO DE 2016.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Qué es el turismo.
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
La Educación en el Chile que queremos
MP-2 EDL Campiña de Jerez
Sujeto, objeto y espacio turístico
Planificación turística
Turismo: Aspectos conceptuales, clasificación y evolución.
Cual es la relación entre el sujeto, objeto y espacio como parte fundamental del turismo? En Colombia y el mundo. EL SUJETO DEL TURISMO Es el turista,
Los Desafíos Mundiales
El manejo integrado de la Zona Costera
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
8 El sector terciario Geografía 3º ESO 3er Trimestre Curso 2016/17.
Dpto. Desarrollo Sostenible
ECOTURISMO -Forma de Turismo Alternativo (TIE), opuesto al turismo de masas. -Orientación filosófica hacia la naturaleza. -Producto turístico relativamente.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Globalización y Turismo
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Sostenibilidad de los Negocios
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
DESARROLLO: proceso continuo, ordenado en fases, a lo largo del tiempo, que se construye con la acción del sujeto al interactuar con su medio adaptándose.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Turismo Se define como turismo a la actividad que realizan las personas al desplazarse de su lugar habitual de residencia con motivos de ocio, diversión.
PANORAMA GLOBAL DEL TURISMO Turismo: La definición tradicional del turismo está basada en el concepto de demanda y se refiere a todas aquellas actividades.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
ÁREAS PROTEGIDAS EN LA ARGENTINA
Elementos destacados de agricultura
Introducción al turismo y la hotelería Elaboro: Docentes: Leonardo Castellanos Ramirez / Natalia Zambrano Unidad No. 1.
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
Geoturismo MARIA ISABEL MOLINA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS EXTENSIÓN LATACUNGA.
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
Impactos socioculturales del turismo
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
SECTOR TERCIARIO, ESPACIOS Y ACTIVIDADES
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
TURISMO Turismo náutico y deportivo: Turismo orientado a programas y acciones al desarrollo de productos turísticos específicos como el triatlón, el golf,
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Lic. Marina Miguez Dirección Nacional de Calidad Turística Ministerio de Turismo de la Nación Posadas, Misiones – 12 de mayo de 2015 SACT: Programas iniciales.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Los derechos de la infancia
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

TURISMO: Oscar Torres Padilla (1981): “fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural”. OMT (1994): “comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, negocios y otros”

humana, la actividad social y económica de un país”. El Turismo de Intereses Especiales (TIE), muchas veces denominado Turismo Especializado o Turismo Alternativo, está asociado a diversas formas que encajan en una nueva óptica del turismo. Como afirma Myriam Hernández32: “Entiendo el turismo de intereses especiales (TIE) como un tipo de turismo que vincula la oferta y la demanda en un lenguaje que invita a considerar una lectura distinta sobre las motivaciones del desplazamientos de los turistas, quienes solicitan nuevas propuestas de servicios turísticos capaces de dar cuenta sobre la identidad cultural y ambiental del destino elegido y que no solo valora un “servicio puntual” sino que pone nota a todo un entorno territorial, es decir a un paisaje que muestre su historia (como paso del tiempo, costumbres, sus cambios), la geografía humana, la actividad social y económica de un país”.

El Turismo de Intereses Especiales es una macro categoría que a su vez engloba a tipologías específicas como: - Turismo de Salud, en especial Spa, Balnearios, Estaciones Termales y Talasoterapia - Turismo Cultural - Turismo Educativo - Turismo Rural - Ecoturismo - Turismo Etnográfico - Turismo Científico - Turismo Activo y de Aventura (cicloturismo, actividades de esqui y montañismo, deportes acuáticos y aéreos, etc.) - Turismo Ecuestre - Turismo Urbano - Turismo de Congresos y Eventos - Turismo de Negocios - Turismo en Apartamentos Turísticos (conocido también como time sharing o tiempo compartido). - Turismo de Cruceros (marítimos y fluviales). - Turismo cinegético, entre otros. El Turismo de Intereses Especiales aporta al desarrollo de recursos con alto potencial de desarrollo, a la diversificación de los destinos y su oferta de servicios así como a la desestacionalización y continua innovación de los productos turísticos.

ECOTURISMO: 1- desplazamiento de un lugar a otro 2- ligado a la naturaleza 3- orientado hacia la conservación (natural y cultural) 4- deseo de aprender, adquirir conocimientos sobre la naturaleza y cultura del lugar y de interactuar con el medio ambiente.

PREOCUPACIONES DEL ECOTURISMO: El deterioro medioambiental El impacto sobre las comunidades locales - La necesidad de una gestión turística de primera calidad que haga factible la sostenibilidad.

Según el mexicano Ceballos Lascuráin el ecoturismo es “aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueden encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales”. Otra definición sumamente utilizada es la emitida por The International Ecotourism Society (La Sociedad Internacional de Ecoturismo), la cual indica que el ecoturismo es “viajar de forma responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las comunidades locales”. Según Honey, “ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y (generalmente) a pequeña escala. Ayuda a educar al viajante; suministra fondos para la conservación del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico y la soberanía de las comunidades locales; y fomenta el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos”.

Características generales del ecoturismo: a) Toda forma de turismo basada en la naturaleza, en la que la motivación principal de los turistas sea la observación y apreciación de esa naturaleza o de las culturas tradicionales dominantes en las zonas naturales. b) Incluye elementos educacionales y de interpretación. c) Generalmente, si bien no exclusivamente, está organizado para pequeños grupos por empresas especializadas, pequeñas y de propiedad local. Operadores extranjeros de diversa envergadura también organizan, gestionan y comercializan giras ecoturísticas, por lo general para grupos reducidos. d) Procura reducir todo lo posible los impactos negativos sobre el entorno natural y sociocultural. e) Contribuye a la protección de las zonas naturales: - Generando beneficios económicos para las comunidades, organizaciones y administraciones anfitrionas que gestionan zonas naturales con objetivos conservacionistas. - Ofreciendo oportunidades alternativas de empleo y renta a las comunidades locales. - Incrementando la toma de conciencia sobre conservación de los activos naturales y culturales tanto en los habitantes de la zona como en los turistas.

El turismo, a nivel sectorial, produce el 5% de las emisiones de carbono, por ello se ha comprometido a responder al cambio climático por medio de la adaptación, la mitigación y las nuevas tecnologías. La mejora de la conservación, la reducción de la congestión, el empleo de energías renovables, el uso de biocombustibles limpios y la construcción de edificios adaptados a las condiciones climáticas, junto con la información para un consumo responsable, el turismo “verde” de naturaleza y la formación del personal son oportunidades claras para que las empresas y actividades que implica evolucionen hacia prácticas más sostenibles como el ecoturismo. El turismo sostenible fue definido por la OMT en como la modalidad turística conducente a la gestión de todos los recursos de tal forma que se satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas al tiempo que se respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de apoyo a la vida. Debe distinguirse entre ecoturismo y desarrollo sostenible: el ecoturismo es un segmento dentro del sector turístico, en tanto que los principios de sostenibilidad deben aplicarse a toda forma de actividad, gestión, empresa y proyecto de turismo, tanto convencional o tradicional como alternativa o especializada. El ecoturismo es una tipología de turismo, en la cual se conjugan elementos de ética, sostenibilidad y equidad así como criterios de especialización, que “fomenta el uso y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural, cultural y social entre las comunidades anfitrionas, sus huéspedes y los operadores. Su principal misión es producir experiencias enriquecedoras para los viajeros; preservarlos y generando oportunidades de empleo e ingreso para las comunidades locales, que han de participar en el reparto equitativo de los beneficios entre todos los actores del turismo”.

ECOTURISTA Turista que desarrolla actividades relacionadas con la naturaleza y/o la cultura, que busca nuevos conocimientos, experiencias y estilos de vida. Se interesa por la conservación del medioambiente, las comunidades locales y se preocupa por minimizar los impactos negativos en el lugar visitado. Edad: 20-40 o + de 55 Sexo: distribución equitativa entre ambos sexos Formación: universitarios, con títulos superiores Nivel de ingresos: altos, superior a la media País de origen: EE.UU, Canadá, Alemania, Australia y Suecia, principalmente