Ceremonial y protocolo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ceremonial y Protocolo en eventos Públicos
Advertisements

Ceremonia de Presentación de Cartas Credenciales
LOS SIMBOLOS DE LA PATRIA
Periodos de anarquía de Chile.
Símbolos Patrios Objetivo:
La Independencia de Chile.
Investiduras Protocolo 2009
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Diego Portales y la Constitución de 1833
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Patria Nueva
Cronología de la Independencia de Chile.
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
 La Dirección General del Ceremonial y Protocolo tiene como principal objetivo atender el Ceremonial de la Presidencia de la República, Ministerio.
Josefa Cerda Juan Pablo Concha Tamara Covarrubia Paulette Hinostroza Catalina Muñoz.
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Josefa Cerda Juan Pablo Concha Tamara Covarrubia Paulette Hinostroza Catalina Muñoz.
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
C.E.P. CAROLINA LLONA de CUEVAS HISTORIA y CS. SOCIALES 2008 LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA DE CHILE LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN INDEPENDENCIA.
Precedencia en Mesas Eventos donde Participe FOGUAMI y DCEG Mesa rectangular, un solo lado, solo titulares Rótulos de Precedencias:
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
Historia del Himno Nacional Mexicano
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Gobierno Manuel Bulnes ( )
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Régimen Político y Constitucional
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
Menú: El mandato de Bernardo O'Higgins.
La conformación del Estado-nación en Chile
Período Conservador.
Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile
El nuevo papel político de los militares.
Trabajo de Historia de Chile
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
Estructura Orgánica de la Dirección de Relaciones Públicas
Régimen Político y Constitucional
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
Símbolos patrios de El Salvador
Investiduras Protocolo 2009
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Nuestros símbolos y atributos
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
El Salvador Por David y Serafina.
Organización de la República
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DOCUMENTOS DE VIAJE Y SISTEMAS DE EMISION EMISION Y CONTROL DE PASAPORTES OFICIALES Y DIPLOMATICOS LAISSEZ-PASSER (SALVOCONDUCTOS)
Bernardo O'Higgins “El niño del pelo Rojo”
EL GOBIERNO ES SOLO UNA PARTE DEL ESTADO, AL QUE SE LE HA ENCARGADO EL EJERCICIO DEL CONTROL POLÍTICO A TRAVÉS DE LOS ORGANOS ESTATALES PRESIDENCIA GOBERNACIONES.
BANDERA SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA ESCUDO HIMNO CONDOR ORQUIDEA PALMA DE CERA.
REPUBLICA CONSERVADORA
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

Ceremonial y protocolo Josefa Cerda Juan Pablo Concha Tamara Covarrubia Paullette Hinostroza Catalina Muñoz

Objetivos de la Dirección La Dirección General del Ceremonial y Protocolo tiene como principal objetivo atender el Ceremonial de la Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores y del Cuerpo Diplomático residente.

Actividades de la Dirección

Atender el ceremonial del Presidente de la República (o Vicepresidente); Ministro, Subsecretario de Relaciones Exteriores y Director General de Política Exterior. Velar por la jerarquía de las autoridades nacionales y extranjeras en las ceremonias oficiales. Acreditar a las funcionarias y funcionarios diplomáticos residentes y todo lo relacionado con su residencia (visas). Otorgar Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, velando por la vigencia plena del respectivo Reglamento. Atender las Giras del Presidente de la República al exterior y los programas de Visitas Oficiales y de Estado de dignatarias y dignatarios extranjeros invitados por el Gobierno de Chile.

Condecoraciones

Orden al Mérito de Chile Creada el año 1817 por el Director Supremo, Libertador General don Bernardo O´Higgins, con el objeto de premiar servicios civiles destacados a la República de Chile prestados por ciudadanos extranjeros.

Orden Bernardo O´Higgins Prolongación de "Orden al Mérito de Chile" con el objetivo de ampliar el otorgamiento de ella a los casos en que el Estado desea recompensar a los ciudadanos extranjeros que merecen ser distinguidos por su participación sobresaliente.

Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral Impuesta por el (la) Ministro(a) de Educación a personalidades nacionales y extranjeras que se hayan destacado por su contribución en beneficio de la Educación, la Cultura y el enaltecimiento de la función docente.

Condecoración Servicios Meritorios a la República Tiene el objetivo de distinguir a ciudadanos chilenos por servicios de especial relevancia para el País.

Medalla al Mérito Diplomático Tiene como objetivo distinguir a determinados funcionarios de la Planta del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, por los años de servicios prestados en representación de la República.

Medalla al Mérito Funcionario Este reconocimiento tiene como objetivo distinguir a determinados funcionarios de las Planta Administrativas y Profesionales y Organismos dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, por los años de servicios prestados en representación de la República.

Emblemas nacionales

Bandera La bandera actual fue concebida por José Ignacio Zenteno, Ministro de Guerra durante la administración de Bernardo O'Higgins. Se legalizó el 18 de septiembre de 1917 y se usó por primera vez el 12 de febrero en la proclamación de la Independencia.

Escudo de armas En 1832 con la aprobación del Presidente Prieto y su Ministro Joaquín Tocornal, Carlos C. Wood Taylor diseñó el Escudo de Armas. En el año 1834, el Congreso aceptó la innovación del escudo nacional propuesta por Wood. Tiene los mismos colores que la bandera, una estrella de plata y un plumaje tricolor en la parte superior. Está siendo apoyado por un huemul a la izquierda y un cóndor a la derecha, ambos con coronas navales de oro, símbolo de nuestras victorias navales. Abajo se encuentra la frase: "por la razón o la fuerza".

Himno nacional El primer himno se creó en 1819 a manos del compositor Manuel Robles y el poeta Bernardo Vera y Pintado. El segundo himno fue compuesto por el español Ramón Carnicer durante su exilio en Inglaterra por solicitud del Ministro del Interior de la época, Mariano Egaña, pero que este conservara la letra original. Finalmente, en 1847, se le encargó a Eusebio Lillo escribir la letra que conocemos hoy día, conservando la música de Ramón Carnicer.