Por: Javier Beneitez Benet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La historia de los robots……
Advertisements

Iniciación a la Robótica
!¡ LA ROBOTICA !¡ LUISA FDA MIRANDA HENAO DENNYS ESTEFANIA ESCOBAR CAÑAVERAL 11*
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
LA ROBOTICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
LA ROBÓTICA Wendy Ortiz cañaveral Karina marcela mira serpa.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
Luisa Fernanda Muñoz Pérez 9-5
LA ROBOTICA KEYLER MEDINA HURTADO 11º5 TECNOLOGIA.
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas f primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots.
CAREN LORENA ZAPATA PIEDRAHITA 11ª5 LA ROBOTICA. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición.
Aplicaciones En La Robótica
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
Jean ClaudeBienvenu Robótica.
ROBOTICA APLICADA PARA EL HOGAR
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
AREA DE LA INFORMATICA La Unidad de Informática es una Gestión imprescindible, dada la importancia de las labores desarrolladas por el IMN, el sistema.
Por; jose alberto ortega huerta
Juan camilo obando gaviria 11c
HISTORIADOR-SOCIÓLOGO Robot: Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
Los robots.
LA ROBOTICA Trabajo por: JAMES ANDRES JIMENEZ MAZO Grado: 11.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
Robotica. Que es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.La robótica.
Por: Bernardo Beneitez 2c
Robotica Mauricio melgar.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
 Más allá de su popularización en las historias de ciencia ficción escritas por Isaac Asimov y otros autores, los actuales robots, o AUTOMATAS INDUSTRIALES,
UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
INTERNET Y TECNOLOGÍAS DE PUNTA. Por Almendra Pezoa y Javiera Bulat Tecnología Angélica Vera
ROBOTICA Santiago Galán del Pozo 4º - B. Introducción Historia de la robótica Clasificación Cronología Estructura Índice.
Aplicaciones de la Robótica Indust
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
ROBÓTICA.
La tecnologia Jazmín González.
LA ROBOTICA.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Hardware & Software.
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
Qué Cómo Cuándo Dónde Por qué Para qué
Robótica en Mex. Por: Hero becerra.
Sistemas automatizados
INGENIERIA MECATRONICA
TECNOLOGIA.
1-ORDENADOR -Es una máquina electrónica programable que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil -Esta compuesta por un software y.
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
TEMA:LABORATORIOS DE ROBOTICA
La robotica.
Historia de la Robótica
MORFOLOGIA DEL ROBOT 1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS.
Robótica y Laboratorio
INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA. ROBOT Que es un ROBOT? Que es un ROBOT?
Investigación de Nora Guadalupe Vargas
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Nuevas tecnologías Robótica.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JAQUÌN CÀRDENAS GÒMEZ INICIACIÒN A LA ROBOTICA WILSON LÒPEZ DUQUE AGOSTO 27 DE 2018.
Transcripción de la presentación:

Por: Javier Beneitez Benet La robótica en México Por: Javier Beneitez Benet

La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.[1] [2] La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.[3] Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.[4] Que es la robotica?

Historia de la robotica. La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos. Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras. Historia de la robotica.

La que a continuación se presenta es la clasificación más común: 1ª Generación. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. 2ª Generación. Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. 3ª Generación. Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. 4ª Generación. Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real. Las generaciones

Desde hace cientos de años antes de Cristo, la robótica fué un campo conocido por la humanidad, aunque no la conocían con tal nombre. Se crearon miles de máquinas hechos de madera, metal y otros materiales resistentes, para facilitar las labores de quienes las inventaban; se crearon máquinas para complacer los deseos de reyes y monarcas con el fin de conquistar tierras y colonias, se crearon para adornar palacios y para realizar labores domésticas; y no fué hasta este siglo que se crearon máquinas electrónicas capaces de realizar cálculos matemáticos y de esta manera facilitarle al hombre los cálculos más complejos que pudiesen surgir en alguna tarea en específico. La primer máquina electromecánica se inventó alrededor del año 1886: registraba el censo de ese año en la Estados Unidos a través de tarjetas perforadas. Después de este invento, los campos de la computación y la robótica se han ido desarrollando de manera impresionante hasta nuestros días; nadie se hubiese imaginado que en menos de 100 años se llegara a un desarrollo tal, que hace cientos de años atrás, para poder desarrollar robots se requerían de varios años de estudio y dedicación completa para poder fabricar un modelo primitivo de robot capaz de realizar tareas muy sencillas, Como paso?

La presente investigación se limitará a recopilar información histórica de la robótica, sus aplicaciones actuales, describir la arquitectura básica de un robot. No se incluirán listas de precios de las partes ni lugares donde se puedan obtener dichas partes, solamente se mencionarán algunas casas dedicadas a la venta de partes para robot en los Estados Unidos. Esta investigación puede servir solo como base para conocer el concepto de robótica, sus aplicaciones; y no para poder desarrollar robots, no es un manual con instrucciones de ensamblado, solo se limita al conocimiento básico en robótica. Aplicaciones

Películas que han utilizado la robótica Odisea en el espacio Gigantes de acero Matrix Robocop Yo robot Star wars Transformers Terminator Películas que han utilizado la robótica

Fotos de robots

Países en avances de robótica. Francia China Japon Países en avances de robótica.

La robótica médica pretende compatibilizar el cirujano con el robot para mejorar los procedimientos quirúrgicos. Es una herramienta más, pero es inteligente, ya que trata de compensar las deficiencias y limitaciones que pueda tener el cirujano para realizar ciertas actuaciones. De este modo, se hace posible la implantación de algunas técnicas de cirugía minimamante invasiva gracias a la utilización de ayudas de soportes robotizados, consiguiendo minimizar la herida, reducir el tiempo de intervención y el de posterior recuperación. El robot puede ayudar a la percepción; además, memoriza una posición o hace la función de una regla o accede a un punto determinado con gran precisión. Ayudas de este estilo suponen la diferencia en que algunas intervenciones se realicen o no. Los equipos desarrollados en la División de Robótica y Visión del Departamento de Robótica pueden ser desde un brazo mecánico convencional hasta elementos de medida, como sensores que miden fuerza o visualizan la información de un modo más claro que como lo hace una cámara de televisión convencional. El robot funciona bien y es inteligente cuando tiene sensores que le permiten ver, sentir, detectar fuerzas o medirlas. En ese momento, cuando estas tecnologías ayudan al cirujano dando información que, si no, no posee, se puede decir que son útiles.   En medicina

Fuentes www.biografiasyvidas.com www.evolucioninformacion.c om www.wikipedia.com www.google.com Fuentes

Gracias