TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA MODERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Le Corbusier.
Advertisements

Estilo Internacional.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2010
P a r i s Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.
Ricardo Legorreta.
IDENTIDAD Y MODERNIDAD EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2009
ARQUITECTOS MEXICANOS
QUE ES O FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL?
ARQUITECTOS mexicanos
Arquitectos Mexicanos
HIGH TECH Maestro: Ing. María de la Luz Alumnos
Aldair. Juan Sordo Magdaleno  Juan Sordo Madaleno (México, D. F.; 28 de octubre de 1916 — ídem, 13 de marzo de 1985) fue un arquitecto mexicano. Realizó.
Realismo Arquitectónico
1.- Estación Edificio del Correo y Telégrafo, actual Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari Descubriendo el edificio y sus diferentes usos a través.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Unidad 6. Tema 1. El estilo internacional en arquitectura
forma la forma en arquitectura Principios básicos o generadores
Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX. La arquitectura durante el pasado s.XX tuvo un acelerado proceso de desarrollo que abarca numerosas tendencias.
Arquitectura Mexicana
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA MODERNA
TEMPLOS DE MEXICO EN LA NOCHE
1990´s Uso de tecnología Explosión de Ligeza de formas formas
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
Movimiento Moderno en Estados Unidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
CON SONIDO Y AVANCE AUTOMÁTICO FOTOS DE TECHOS.
Difusión del Movimiento Moderno.
SIGLO XIX Nueva arquitectura.
Tecnologías de la información La arquitectura contemporánea en México
Paseando por VIENA Música:”Danubio Azul”.
ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
LABORATORIO DE ARQUITECTURA
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ( )
CANON: norma concreta que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vistas a su reproducción. Sistema de medidas tal que tomando una parte.
Deconstructivista.
El hombre contemporáneo y la ciudad
EMPIRISMO Punto de partida.
MARCO DE INFLUENCIA La Casa Farnsworth
Adriana Paola Lee Villa ATI
Tardomoderno..
Arquitectos Modernos en Estados Unidos
Patrimonio Arquitectónico
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Luis Barragán (9 de marzo de de noviembre de 1988)
Casas modernas.
LOUIS KAHN.
Abstraccionismo El Abstraccionismo nace casi al mismo tiempo en varias partes de Europa hacia Existen dibujos de Picabía que se remontan a 1907,
Ganador del Premio Pritzker
Arts and Crafts El movimiento Arts and Crafts ("Artes y Oficios" o también "Artes y Artesanías") fue una escuela artística que surgió en Inglaterra a mediados.
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
MATERIA.- URBANISMO INTEGRANTE.- JIMENEZ ZAMORA JOSUÉ FECHA.- 9/OCTUBRE/2016 CIUDAD LINEAL-KENZO TANGE Universidad de la república mexicana.
Eero Saarinen. (20 de agosto de de septiembre de 1961). Fue un arquitecto estadounidense de origen finlandés. Su padre fue el conocido arquitecto.
JORN UTZON. Nacio el 9 de abril de 1918ª rquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su país, Su tendencia es hacia la ARQUITECTURA.
¿Qué observamos en las imágenes? ¿A que periodo corresponde ?
Vanguardias 1ª Guerra Mundial.
TEMPLOS DE MEXICO EN LA NOCHE
TEMPLOS DE MEXICO EN LA NOCHE
ARQUITECTURA MODERNA La arquitectura moderna es el conjunto de todos los estilos arquitectónicos que nacieron en el transcurso del siglo XX.
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA. MOVIMIENTO MODERNO. 09B01
ARQUITECTURA PENSAMIENTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPORÁNEO “PROPUESTAS DEL GRUPO ARCHIGRAM” AGUILAR FLORES MIGUEL ANTONIO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL.
Renzo Piano y Richard Rogers
ZONA CENTRAL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE 2° básico.
UNIDAD 2 PRINCIPIOS TEÓRICOS DEL MOVIMIENTO MODERNO ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FUNCIONALISMO.
ARQUITECTUR A MODERNA EN EL PERÚ. ■ Para finales de la década de 1920 Le Corbusier había definido cinco puntos de la arquitectura moderna plasmados posteriormente.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA MODERNA TARDOMODERNO: M.Arq. Irma Villegas Guzmán

TARDOMODERNO: A partir de la segunda posguerra tiene lugar un panorama diferente, caracterizado por dos comunes denominadores que se mantienen hasta nuestros días. Una tendencia en las diversas manifestaciones culturales y artísticas hacia la dispersión en una multiplicidad de propuestas, tendencia que se acrecienta a medida que el siglo avanza hacia su fin.

TARDOMODERNO: Dicha multiplicidad de tendencias suele darse, por otra parte, en el seno de cada manifestación, no permite establecer como se ha hecho hasta ahora, paralelos entre la arquitectura y el resto de las manifestaciones, ni de ellas entre sí. La arquitectura y el diseño en general se presentan en estos momentos exclusivamente como "obras de autor". La enumeración somera de algunas de las tendencias y/o experiencias más importantes constituye un ejercicio elocuente al respecto.

TARDOMODERNO: Llevan teorías y el estilo de sus predecesores al extremo: Fantasía tecnológica, los elementos convencionales se convierten en virtud expresiva, exageración de la distorsión, uso decorativo de la tecnología, metáforas divertidas, alejado de lo tradicional. TENDENCIAS: M.Arq. Irma Villegas Guzmán

A B C D E Brutalista Metafórica Neorracionalista High Tech Neoexpresionista Salir

A B C D E Brutalista Metafórica Neorracionalista High Tech Neoexpresionista Salir

A Postura Características Imágenes

A Postura: El edificio tal como es y que es: exbuberancia creadora. Principios: Mies van der Rohe = hierro y acero. Le Corbusier = hormigón. Basado en el puritanismo inglés de los 50´s.

A Características estructuras brutas colores, materiales e instalaciones al natural sencillo y elegante eliminación del ornamento forma escultórica: pura

Casa Suiza. Le Corbusier 1932.

Unite d'habitation  (the Marseilles Block), Marseilles, France (1946-52)  Le Corbusier.

Universidad de Yale. 1958-64. Paul Rudolph.

METABOLISMO JAPONÉS: Surgió en Japón en los 60´s con la propuesta de Kenzo Tange para la Bahía de Tokio. Concibe a las ciudades como organismos complejos en permanente cambio y sometidos a procesos metabólicos asimilables a los de los organismos vivos.

METABOLISMO JAPONÉS: Introdujo la idea tradicional japonesa de que un espacio puede cumplir distintas funciones según se incorporen o se retiren ciertos elementos arquitectónicos. Abogó por una arquitectura flexible, susceptible de ser transformada según las circunstancias. Influenciada por el brutalismo y por Le Corbusier.

Plan de Expansión sobre la Bahía de Tokio. 1960. Kenzo Tange

Ayuntamiento de Kurashiki. Japón. 1960. Kenzo Tange.

México Estadio Azteca. México 68. Pedro Ramírez Vázquez.

Edificio INFONAVIT. Ciudad de México. 1974. Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León.

B Postura Características Imágenes

B Postura: Representar la sensación interna y subjetiva que las cosas y seres producen.

B Características: liberación volumétrica uso de colores gestos de fantasía formas autónomas detalles emotivos audacia y riesgo forma escultórica: imaginería

Capilla de Ronchamp. Francia. 1955. Le Corbusier.

TWA. New York. 1957-62. Eero Saainen.

Ópera de Sydney. Australia. 1953. Jorn Utzon.

Centro de Diseño Pacific. Hollywood, California. 1971. Cesar Pelli.

Catedral Metropolitana. Brasilia. 1960. Oscar Niemeyer.

ITESM. Monterrey, Nuevo León. México ITESM. Monterrey, Nuevo León.

Casa de la Cultura. Hermosillo, Sonora.

ITESM Campus Sonora Norte. Edificio CCI. ITESM Campus Sonora Norte.

C Postura Características Imágenes

C Postura: La unidad entre la arquitectura e ideas es lograda por el razonamiento. Revivir el racionalismo con una inventiva plástica.

C Características: contrastes de planos opacos y transparentes, rectos y curvos clara y coherente escalas dramáticas uso del módulo arquitectura previsible ordenada forma escultórica: planos y volúmenes

Casa Gwathmey. Nueva York. 1965. Gwathmey y Henderson.

Casa II, Hardwich, Vermont. 1968. Peter Eisenman.

Casa Saltzman. New York. 1967. Richard Meier.

Casa Smith. Conneticut. 1965. Richard Meier.

Casa III. Connecticut. 1971. Peter Eisenman.

México Hermosillo, Sonora.

D Postura Características Imágenes

D Postura: Tecnología como la expresión misma del edificio. Diseño de la estructura junto con la piel.

D Características: Énfasis en la tecnología pura. Utilización del acero en su máxima expresión: grandes crujías y construcciones espectaculares. Piel exterior: acristalamiento y membranas.

D Características: Colores brillantes Forma: estructural Técnica doméstica:tuberías, conductos, escaleras automáticas, ascensores yelementos similares a la vista. Colores brillantes Forma: estructural

Aquí encontramos las raíces de la Alta Tecnología. Palacio de Cristal. Londres, Inglaterra. 1850. Joseph Paxton.

2da. Era de la máquina. Centro Pompidou. París. 1971. Rogers & Piano.

Sainsbury Centre. Norwich, England, 1977. Norman Foster.

Hong Kong and Shanghai Bank. 1979. Norman Foster.

Torres Petronas. Kuala,Lumpur, Malaysia, 1998. Cesar Pelli.

Centro de Distribución Renault . Swindon, England. 1980. Norman Foster.

Millennium Dome, London, England, United Kingdom. 1999. Richard Rogers.

Archigram Inspirado en la revista de Archigram: deriva del mundo del cómic y del arte pop.

Postura: Negación para ser restringidos por el pasado. Creencia que la combinación potente del cambio social y del avance tecnológico fomentaría una arquitectura más humana equipada para abrazar las complejidades y las oportunidades de la vida contemporánea.

Archigram Living City: "la ciudad como organismo único", que es más que una colección de edificios, son los medios de liberar a gente abrazando tecnología y autorizándola para elegir cómo conducir sus vidas.

Cápsulas.

Edificio Seagram. 1954. Mies van der Rohe. Orígenes de la piel de cristal. Edificio Seagram. 1954. Mies van der Rohe.

Hotel Bonaventure. Los Angeles, CA. 1970. John Portman.

William Faber & Dumas. Inglaterra. 1970. Norman Foster.

México Estación del Metro Pantitlán-La Paz. México, D.F. 1991. Aurelio Nuño, Carlos Macgregor y Francisco X. Sáen De Vetri.

Mercado Plaza Pino Suárez. México, D.F. 1992. Luis Sánchez Reinero, Félix Sánchez Aguilar, Gustavo López Padilla, Fernando Mota Fernández y Alvaro Díaz Escobedo.

Complejo Polideportivo. Zapopán, Jalisco Complejo Polideportivo. Zapopán, Jalisco. Enrique Norten y Bernardo Gomez-Pimienta. Escuela Nacional de Teatro.Mexico, D.F. 1994. Enrique Norten.

Edificio de usos múltiples de Televisa. Ciudad de México, 1995. TEN Arquitectos (Enrique Norten y Bernardo Gómez Pimienta).

Museo de Arte Moderno. México D.F. 1964. Pedro Ramírez Vázquez.

Domo del Campus Sonora Norte, Hermosillo, Sonora

E Postura Características Imágenes

E Postura: Recuperar la imagen violentamente expresionista del arte alemán de principios de siglo. Ser sensible y subjetivo. Distinguir formas dinámicas.

E Características: Difícil comprender la emoción que los ha producido. No siempre el espacio responde a su significado. Puede inspirarse en ángulos, curvas y el Cubismo. Formas: complejas y difícil de relacionar con las ocasiones que las exigieron.

Renovación de edificios para usos múltiples. París. 1972. Martin S. Van Treeck.

Edificio Jeanne-Hachette de Usos Múltiples en la Renovación del centro urbano. Francia. 1969. Jean Renaudie.

Iglesia de la Santísima Trinidad. Austria. 1965. Fritz Wotruba. Edificio de apartamentos. Israel. 1961. Alfred Neumann, Avi Hecker, Eldar Sharon.

Apartamentos en pirámide. Maryland.1971. William Morgan. Hotel de la Cápsula Espacial Nagakin, Tokyo. 1970. Kisho Kurakawa.

Banco de México. veracruz,. 1954. Carlos Lazo Barrieiro.

México Edificio Monterrey. México, D.F. 1962. Enrique De la Mora, Alberto González Pozo, Leonardo Zeevaeret.

Edificio Palmas. México D.F. 1975. Juan Sordo Madaleno.

Edificio México. Guadalajara, Jalisco. 1975. Félix Aceves Ortega.

Templo de la Iglesia la Luz del Mundo. Guadalajara, Jalisco. 1985. Leopoldo Fernández Font.

Iglesia Católica. Hermosillo, Sonora.