EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco de Referencia para la Captación de Estadísticas sobre Violencia contra Mujeres Roberto Castro (CRIM-UNAM) Florinda Ríquer (UIA)
Advertisements

EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
Jose Torrealba Hps V Seccion:01m1 Trastorno Personalidad Multiple.
Decanato de Postgrado Maestría en Ciencias Gerenciales Comportamiento y Desarrollo Organizacional EL MANEJO DEL ESTRÉS COMO ELEMENTO DEL COMPORTAMIENTO.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Comprendiendo el Estrés Seminario l Parte 263
LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte 263
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín a No estamos locos, estamos en Alemania La Red, Berlín.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
CEREBRO Y CORAZÓN Dra. Emilia Tormo Esplugues
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
. CASA SOBRE LA ROCA JUNIO DE 2015 MEDELLÍN. Agenda El manejo de las emociones. 2. Ira. 3. Miedo y ansiedad. 4. Tristeza y vergüenza. 6. Sorpresa,
Afrontamiento del estrés
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Salud mental y enfermedad.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?
Los conflictos Ana Mª Calvo López.
Taller Introspectivo para Padres de niños con Autismo
La Boutique Del PowerPoint.net
Juan Esteban Amaya y Laura Turbay
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Emoción.
Doctor Cameron Montgomery y Elena Gallitto
El perfeccionismo en los niños
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
ESTRÉS.
Psicología de la Salud..
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Evaluar estrategias para afrontar el estrés
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Emociones.
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Aspectos Psicológicos del Estrés
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
Entrenando psicología del deporte:
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Emociones Tema..
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
DEPRESIÓN Y RESILIENCIA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Módulo 2 Estrés y adaptación APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
Situación de la salud mental en Chile
INTERVENCION EN CRISIS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL. TCC TCC TECNICAS EN HABILIDADES DE ENFRENTAMIENTO Inoculación stress Entrenamiento manejo ansiedad TECNICAS RESOLUCIÓN PROBLEMAS.
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
LIDERAZGO Mg. Ing. Wilfredo Quiroz Marquina. Contenido Adaptado I UNIDAD: AUTO LIDERAZGO 1.Conocerte: talentos, debilidades, físico, valores, moral y.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Situación de la salud mental en Chile
E.U EVELYN MAMANI GASEP. La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
EL ESTRÉS O OBJETIVO: Menciona acciones a realizar para evitar el estrés. Primeros medios. Formando Vidas. Profesor Carlos Martínez Conejero
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Marcela Henao Maria Camila Sánchez

CONTENIDO ¿Qué es afrontar? Consideraciones Reacciones emocionales Técnicas de Afrontamiento Investigaciones

¿Qué es afrontar? Son los esfuerzos cognitivos y comportamentales de un individuo para tolerar, controlar o reducir demandas externas, internas o conflictos entre estas.

Consideraciones Estas acciones se consideran por efecto no por el proceso como tal. Enlazan reacciones comportamentales y cognitivas. Varias acciones forma un episodio. El proceso es una interconexión de episodios. Las acciones pueden distinguirse por su enfoque en diversos elementos del estresor.

Reacciones emocionales Lazarus y Folkman 1984 Hay una fuerte conexión entre las emociones y los campos y tipos de estrés. Ciertas reacciones emocionales conllevan al estrés psicológico. Positivas Negativas - Felicidad Rabia Esperanza Orgullo Ansiedad Compasión Amor Miedo Alivio Culpa Vergüenza Tristeza Envidia Celos Disgusto

T é c n i c a s D e A f r o n t a m i e n t o Cada persona tiene mecanismos de defensa diferentes por lo cual afrontan situaciones estresantes de diferente manera.

Adaptación de Expectativas Humor Buscar Apoyo Resolución Relajación Recreación Física Adaptación de Expectativas Negación Culpa Expresión

I n v e s t i g a c i o n e s

Folkman y Lazarus (1988) – Dos formas de afrontamiento Afrontamiento centrado del problema: Se intenta eliminar o corregir una situación problemática. (ej. Tomar cursos adicionales para poder ser aceptado en un nuevo trabajo) Una forma especial de llamar a un problema centrado de afrontamiento es el afrontamiento proactivo. Este es usado para evitar problemas a futuro (ej. estudiar bastante para un examen para evitar estrés después de haberlo perdido) Afrontamiento centrado en las emociones: En estas se intenta controlar los aspectos emocionales del estrés (ej: cambiar la forma de pensar de alguien respecto a algún problema o aprender a aceptarlo; usar drogas para aliviar la tensión) Una forma especial del afrontamiento centrado en las emociones es “evitación”. (ej. negar un problema o beber alcohol para poder olvidar el problema). Es importante mencionar que el afrontamiento de evitación puede ser efectivo a corto plazo, ya que algunas estrategias de afrontamiento pueden ser problemáticas; por ejemplo si la persona se vuelve dependiente del alcohol.

Diferencias de género en las técnicas de afrontamiento: Taylor (2002) Cuidar y entablar amistades La teoría de cuidar y entablar amistades sugiere que la evolución ha previsto a los hombres y a las mujeres con diferentes retos.   Según esta teoría, los hombres muestran la respuesta de la lucho o huida que esta desencadenada por la adrenalina. Las mujeres tienden a exhibir la respuesta de cuidar y entablar amistades, la cual esta desencadenada por la hormona conocida como oxitocina. “Cuidar” se refiere a las actividades de crianza y “entablar amistades” se refiere a la búsqueda de apoyo social. Esta teoría fue formulada sobre las bases de un meta análisis de la investigación sobre el estrés y el afrontamiento. En el estudio se encontró que las mujeres tienden a utilizar el apoyo social como una estrategia de afrontamiento más que los hombres. Thoits (1995) – encontró que las mujeres estaban mas involucradas que los hombres en actividades de dar y recibir apoyo social.

Apoyo social como estrategia de afrontamiento Apoyo social: Se define como la experiencia de ser parte de una red social con acceso a asistencias mutuas y obligaciones. La búsqueda de apoyo social es una estrategia de supervivencia relacionada con el afrontamiento centralizado en las emociones. El apoyo social puede actuar como una protección en contra de efectos psicológicos y fisiológicos causados por el estrés. El apoyo social se manifiesta como: Apoyo emocional: Ser solidario, escuchar, etc. Apoyo informacional: Se da información para guiar a una persona en una situación de estrés. Apoyo practico: Asistencia tangible como la financiera.

Neuling and Winefield (1998) – Estudio longitudinal del rol del apoyo social en un grupo de mujeres enfermas con cáncer: Los investigadores realizaron un estudio longitudinal a 58 mujeres que se estaban recuperando de una cirugía de cáncer de seno. Cada mujer fue entrevistada tres veces durante tres meses. Además, los investigadores también midieron la frecuencia de apoyo social (familia, amigos y doctores) que recibía cada paciente. Los resultados mostraron que los pacientes necesitaron una gran cantidad de apoyo emocional. Los pacientes también expresaron su deseo de más apoyo informacional por parte de los doctores.

La reducción del estrés basado en la atención (MBSR) como una estrategia de afrontamiento: MBSR es un programa basado en la reducción del estrés en donde se desarrollan principios de la meditación elaborados por el budista Kabat-Zinn (1979). El enfoque de la reducción del estrés basado en la atención esta en la conciencia del momento presente, la relajación del cuerpo, meditación y la practica diaria para aprender la técnica. MBSR ha sido utilizada para ajustar el estrés de la enfermedad crónica, el dolor, la ansiedad y la depresión.

Bibliografía http://www.semel.ucla.edu/dual-diagnosis-program/News_and_Resources/How_Do_You_Cope