BANCA VIRTUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
Advertisements

O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
Conceptos. Ludy Tatiana Beltrán Montañéz Ficha: Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Tecnólogo en Gestión Administrativa Aplicar Tecnologías.
Servicio de Telefonía IP Convierte el computador en un teléfono, es un servicio que permite realizar llamadas desde redes que utilizan el protocolo de.
En seguridad de redes hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad generalmente con usos maliciosos o de investigación. El atacante.
Modalidad de estafa caracterizada por suplantar la identidad con el fin de apropiarse de datos confidenciales de los usuarios Phishing se trata de un.
¿Qué es la nube? Referencias a "la nube" -the Clouden inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para.
AUTOR: KAREN SALTOS TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
Computación Facilitador: Ing. Alfonzo Lunar. BREVE HISTORIA DE INTERNET Nace en EEUU a raíz de la guerra fría en 1930, comenzó como un proyecto para mantener.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
nuevos medios de pago impulsados
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
Reunión de Lanzamiento
DISTRIBUCION DE LOS SERVICIOS
INTERFAZ La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos.
Software Registrar las participaciones, tareas, examenes de una manera más sencilla para el profesor, a través de un bolígrafo electrónica que detecte.
Seguridad informática
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
¿Que es el Comercio Electrónico?
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
Información (informar)
Almacenamiento en la nube
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
2.3 Maquetación de Páginas web
INTERNET Y OTRAS REDES Blanca Romero Silva 2ºGVEC
DISCOS VIRTUALES OSCAR JAVIER ORDOÑEZ MOSQUERA
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Primera iniciativa en Iberoamérica en atención en línea policial.
INTRANET.
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
Juan Daniel Valderrama Castro
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
Clasificación de redes:
¿ Que posibles formas de mostrar informacion me permite powerpoint?
SERVICIOS QUE OFRECE EL INTERNET
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
¿CUANTO SABES? VAMOS A JUGAR!...
x x Muy bien!, repites! Muy bien!, repites!
nuevos medios de pago impulsados
REDES DE DATOS.. Redes de datos. 1.- Conceptos b á sicos de redes Elementos de la comunicación Vías de comunicación Componentes hardware.
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
Convergencia tecnológica Dimensiones de la convergencia tecnológica
QUE SON LAS TIC’S.
TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Y PAGOS
Sistemas operativos de interfaz gráfica.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
Seguridad en el comercio electrónico Aldrid Pitti Austin Torres Arturo Merel.
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
ConMaYDis Proyecto para consultas de personas mayores y Personas con capacidades diferentes.
¿Qué es la Internet? DEFINICIÓN: Internet es el conjunto de computadoras conectadas entre sí que utilizan protocolos estándares de comunicación o descripciones.
Introducción a Internet
Convenio Marco “Informe de Infraestructuras disponibles en Red Provincial y Servicios de las Redes: Provincial, NEREA, SARA” Lucainena de las Torres, 19/11/2009.
TELNET ES EL ACRÓNIMO DE TELECOMMUNICATION NETWORK. SE TRATA DEL NOMBRE DE UN PROTOCOLO DE RED QUE SE UTILIZA PARA ACCEDER A UNA COMPUTADORA Y MANEJARLA.
Manual Portal de Pagos al Mercado de Energía Mayorista
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
HISTORIA ¿Qué es el comercio electrónico ? consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
Internet, extranet e intranet Profr. Pedro Murguía.
Transcripción de la presentación:

BANCA VIRTUAL

DEFINICIONES Banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es la banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o que sólo operan a distancia (por Internet o por teléfono).

BANCA ELECTRÓNICA La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su significado. Algunos autores lo consideran como un constructo de orden superior que supone varios canales que incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en tecnología Wireless Application Protocol –WAP– que traslada Internet al teléfono móvil) y la basada en televisión interactiva (iNet-television).

BANCA POR INTERNET La banca por Internet o en línea comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando una conexión a la red Internet. Para otros investigadores la banca por Internet es un nuevo tipo de sistema de información que usa los recursos novedosos de Internet y la World Wide Web (WWW) para permitir a los consumidores efectuar operaciones financieras en el espacio virtual.

BANCA VIRTUAL La banca virtual o sin presencia física. Se considera a un banco virtual como un banco sin oficina y normalmente se asocia el concepto banca virtual al de banca electrónica. En términos generales, este mercado no debería denominarse virtual, siendo más adecuada la denominación de banca electrónica o por Internet, puesto que las organizaciones participantes en el intercambio existen físicamente.

VENTAJAS Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. Operaciones desde casa. Acceso global. Ahorro en tiempo. Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente. Transparencia en la información. Capacidad de elección de los clientes. Oferta de productos y servicios personalizados.

DESVENTAJAS Preocupación por la seguridad (virus, piratas,...) y por la información personal y confidencial. Propia intangibilidad y separación física entre el cliente y la entidad. Límite de servicios y burocracia afuera de línea (solventado con el paso del tiempo). Ausencia de información sobre el uso y servicios ofrecidos y de habilidades tecnológicas entre los usuarios. Baja penetración de Internet en algunas zonas rurales o países en vías de desarrollo.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Usar la conexión cifrada con cifrado fuerte, para el caso de que pueda haber un sniffer. Ver SSL/TLS. Guardar la contraseña en un lugar seguro o, mucho mejor, memorizarla y destruirla Si no utilizamos un ordenador de confianza, puede tener instalado un programa que capture la teclas pulsadas del teclado. Como medida de seguridad adicional, se puede introducir la contraseña pulsando unos botones mediante el ratón.