CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. La revolución francesa
Advertisements

REVOLUCIÓN FRANCESA
Revolución Francesa 1789.
La revolución francesa
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Revolución francesa.
REVOLUCIÓN FRANCESA PROCESO HISTÓRICO.
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
LA REVOLUCION FRANCESA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Revolución Francesa
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
La Revolución Francesa
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
INTEGRANTE: STEVEN ARRIGADA Revolución Francesa. Las causas de la Revolución En 1789,Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Causas de la Revolución Francesa
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
 En esta presentación se muestra un resumen de los eventos más significativos relacionados a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN FRANCESA
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
La monarquía es una forma de gobierno de un estado que en muchas ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República. La Monarquía.
Política en el antiguo régimen
Parlamentarismo y democracia
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Historia Social General B FBA-UNLP
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La Revolución Francesa: ¡Qué revolución!
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
REVOLUCIONES LIBERALES
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Transcripción de la presentación:

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Colegio SSCC-Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA POLÍTICAS -1780: Campesinos y agricultores sufrieron crisis por sequías y malas cosechas -Esto hizo aumentar los precios de los productos básicos como el pan -Los más pobres sufrieron hambrunas ECONÓMICAS -Deudas del gobierno de Luis XVI -Privilegiados no pagaban impuestos -Los no privilegiados pagaban impuestos que servían para pagar los excesivos gastos del rey en lujos de la corte y guerras

ESTADOS GENERALES :asamblea general que reunía a todos los estamentos o clases sociales de Francia Rey y la nobleza Clero Estado llano o Tercer Estado o pueblo En estas reuniones cada grupo expresaba su opinión mediante un voto El 5 de mayo de 1789 los tres grupos sociales fueron llamados por el rey a los Estados Generales

El Tercer Estado representaba la mayoría de la población pero siempre estaba en desventaja , ya que , generalmente la nobleza y el clero , se aliaban en sus decisiones y obtenían dos de los tres votos totales

¿Cuáles fueron las propuestas en la asamblea? La burguesía solicitó: -Una monarquía constitucional -Cambiar la forma de representación y de sufragio de censitario a universal El Tercer Estado solicitó: -Que la asamblea sesionara como una cámara única , donde cada representante tuviera derecho a voto. La nobleza y el clero, por su desventaja numérica , se negaron. Al rechazar la propuesta el Tercer Estado , y una minoría del clero y la nobleza que los apoyaban, abandonaron la sala . El 17 de junio de 1789, en el salón del juego de la pelota del palacio real, crearon la Asamblea Nacional, prometiendo no separase hasta aprobar una constitución para Francia. Comenzando Francia su revolución.

9 de julio de 1789 = representantes del Tercer Estado formaron la Asamblea Nacional Constituyente Objetivo: Abolir el Antiguo Régimen Crear una constitución 14 de julio1789 Toma de la Bastilla , símbolo del poder absoluto de la monarquía. Factor detonante de la Revolución Francesa 1789 -Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano