VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua Española en los medios
Advertisements

TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
El nivel culto del lenguaje
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Lengu n rma h bla.
Variables lingüísticas
REGISTROS LINGÜÍSTICOS
SA NOS COMUNICAMOS ANEXO 3 LCL – 1ºESO
COMUNICACIÓN VERBAL Los componentes de la conducta verbal son todos aquellos que hacen referencia al contenido verbal del mensaje.
4 VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
Comunicación y Lenguaje (III): Conocemos el origen del léxico español
Los vicios del Lenguaje
Lengua oral y lengua escrita
VARIEDADES DE LA LENGUA NUESTRA LENGUA ES UNA SOLA PERO TIENE DIVERSAS POSIBILIDADES 1Carolina Zelarayán Ibáñez.
Lenguaje Formal e Informal
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA.
Tema 5. Profundizamos en el uso correcto de nuestro idioma.
"Descubierto habéis la caca con las cacas que cantáis“ "Un no sé qué que quedan balbuciendo“ "Cuando estuviste, viste el estadio“ "En el escenario parece.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Variedades de la lengua
Tarea unidad 1 actividad 1 Materia Español Eider Martínez.
VARIEDADES DE LA LENGUA. CONCEPTOS ● LENGUAJE ● LENGUAJE: capacidad que tiene el ser humano para comunicarse. ● LENGUA: ● LENGUA: sistema de signos verbales.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
VARIEDADES DE LA LENGUA
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
LENGUAS Y DIALECTOS María Ruiz Ortiz.
Variedades lingüísticas del español: el canario.
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
VARIEDADES DE LA LENGUA
1.¿Qué es la comunicación?
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez
REGISTROS DE HABLA Y RELACIÓN ENTRE LOS HABLANTES
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Lenguas y dialectos de España
Las variedades de la lengua
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
Normas Lingüísticas: Variedad dentro un mismo idioma
Lenguaje Formal e Informal Profa. Liliana Reyes Aguilar.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Gramática.
NIVELES DEL HABLA.
Las variedades diafásicas o de situación
Español de Chile Fonética.
Las variedades diafásicas o de situación
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
Imagen tomada de Pixabay
LENGUAJE COLOQUIAL Objetivo: Explicar y enseñar el uso y características del lenguaje coloquial. Integrantes: José Campi José Ávila.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
El lenguaje coloquial. Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación.
Las variedades de la lengua
LAS VARIEDADES SOCIALES Y FUNCIONALES
PLAN DIFERENCIADO TERCERO MEDIO:LENGUAJE Y SOCIEDAD.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
1.¿Qué es la comunicación?
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
Las variedades de la lengua
EL texto y sus características
VARIEDADES DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Asunción Mita.
Variante Diafásica: Incorrecciones frecuentes. Plano fonológico  Metátesis: Cambio de posición de fonemas. Ej: Grabiel por Gabriel.  Permutación de.
El conjunto de palabras que yo uso se llama VOCABULARIO EL LÉXICO es el conjunto de palabras que forman una lengua El léxico, ordenado alfabéticamente,
Fenómenos lingüísticos del Español de Chile
Transcripción de la presentación:

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA

REGISTROS LINGÜÍSTICOS O VARIEDADES DE LA LENGUA Dependen de: Lugar donde se ha nacido ( variedades geográficas). Características sociales de los hablantes (variedades sociales). Edad. etc.

VARIEDADES SOCIALES Tres registros: Culto Vulgar Coloquial o familiar

NIVEL CULTO Características: Uniformidad, precisión y preocupación por el uso de las normas ortográficas, fonéticas, morfológicas y léxicas. Correcto uso de conectores y construcciones sintácticas complejas. Uso correcto de tiempos verbales, utilización de subjuntivos. Precisión en el vocabulario y uso de cultismos, arcaísmos.

NIVEL COLOQUIAL O FAMILIAR Características: Uso de interjecciones, exclamaciones, interrogaciones retóricas (expresividad). Pronunciación relajada (s’eleva, cansao ...). Uso de apócopes: bici, insti, profe... Presencia de los pronombres personales de 1ª y 2ª persona (yo, tú). Abundancia de diminutivos, aumentativos y despectivos ( poquito, niñato). Uso de refranes y frases hechas. Apodos e hipocorísticos ( el Chulé, Nacho, Pepe...). Abundancia de muletillas (bueno, es que, pues...) y de palabras comodín (tener, hacer...).

NIVEL VULGAR Características: PLANO FÓNICO: confusión de sonidos *(arquiler, güeno...), cambios en la colocación de la tilde *(périto, pántano...) o desaparición de la “d” intervocálica *(comío, peazo...) PLANO MORFOSINTÁCTICO (gramatical): uso incorrecto de formas verbales *(¡Callar!, comiste, andamos...), pérdida de consonantes *( ná), confusión en el orden de los pronombres personales *(me se perdió...), dequeísmo *(pienso de que...), laísmo, leísmo y loísmo *(la dije que se callara...). PLANO LÉXICO: confusión en el uso de las palabras con formas parecidas, pero con significados diferentes *(sesión/sección, seso/sexo...), mal uso en general del significado de las palabras.