PRESENTACIÓN BIOINTROPIC Claudia Marcela Betancur G. Febrero de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
Advertisements

Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
XII REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR Concón, Chile, 30 y 31 de Agosto de 2007 Oportunidades y Desafíos de la Región Oportunidades y Desafíos.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
1 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PROYECTO EQUIPO NEGOCIADOR ALCA COMPONENTE DE COMPETITIVIDAD.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
BASQUE SOFT-LANDING Mayo OBJETIVOS del Programa: Facilitar la implantación en Euskadi de empresas jóvenes de base tecnológica y carácter innovador.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
(Bio)Tecnología en la Facultad de Ingeniería y Tecnología Ana María Molina R. Bioquímico, MSc y PhD en Ciencias de la Ingeniería 31 Mayo 2016.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Tecnología INTEGRANTES: María Fernanda Villa Toro Yuliana Catalina Carmona Maira Alejandra Viera Curso: 11°2 11°3 I.E Alfredo Cock Arango Medellín 2016.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
De la estrategia a la acción DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ITCA-FEPADE Rectoría, 2011.
Panorama Bio Colombiano Somos el segundo país del mundo más biodiverso Las especies registradas en el “SIB Colombia” corresponden a una identificación.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Mondragón, 2011 Urriak 11. DREAMWORKS, Centros de Emprendimiento. Dpto Nuevos Negocios Grupo Maier.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Una oportunidad para el cambio
INDICE GLOBAL de competitividad
Consejería de Educación y Cultura
Estudios de caso en la relación BioComercio y APB: Caso Cosmo Perú Lima, Perú Septiembre 2016 Jessica García Investigador, Cosmo Ingredients S.A.C.
Hacia una economía del conocimiento
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
LIBRE COMERCIO Y DESINDUSTRIALIZACIÓN FARMACÉUTICA EN COLOMBIA 1995 – 2014 Parte 1: Evidencia DANE – EAM (2011) Director: Álvaro Zerda Sarmiento Investigador:
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
Experiencias y visiones sobre el sector biotecnológico en México
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Zonas Económicas Especiales
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
de Tecnología Industrial
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
POLÍTICA DE NEGOCIOS c 5/7 ALVARO DE LA BARRA G.
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
consultoría | AGENCIA | DESPACHO
0,68% PIB 2,25% PIB CHILE ES DEFICIENTE Y EMERGENTE EN: Chile
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Desarrollo y Crecimiento Económico
PROSPECTIVA TERRITORIAL
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
Apertura comercial de mexico
ANUIES: Desarrollo regional a través de las cooperación internacional universitaria Dirección General de Vinculación Estratégica Septiembre, 2018.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
Javier Lossio Olavarría
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Presentación del Curso: Comercialización y Negociación en los Agronegocios
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Crisis económica, tecnología y producción
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
SEMINARIO TALLER ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES DE LOS PAISES MIEMBROS DE LA ALADI. Ponencia de Cuba. Noviembre
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN BIOINTROPIC Claudia Marcela Betancur G. Febrero de 2014

La BIODIVERSIDAD, un mundo de oportunidades Colombia se posiciona como una economía emergente gracias a su ubicación estratégica, recurso humano calificado para la innovación, marco legal competitivo, economía inserta en el mercado mundial y un ambiente de negocios atractivo. Colombia es el segundo país en Biodiversidad en el mundo y se encuentra entre los 17 países Mega Diversos. Colombia cuenta con más de 50.000 diferentes clases de plantas con potencial de principios bioactivos para industrias como la alimentaria, cosmética, farmacéutica, salud y energía. Estos factores convergen para la consolidación de Colombia como líder regional en desarrollo, producción, comercialización y exportación de productos de alto valor agregado derivados del uso sostenible de la biodiversidad. BIOdiversidad y BIOtecnología

Tendencias del Mercado LA OPORTUNIDAD Bio Ingredientes y Procesos Biotecnológicos Biodiversidad vegetal Biodiversidad animal Microorganismos Macro y micro algas Hongos Otros LA ESPECIALIDAD Biodiversidad y Biotecnología Biofarmacos Bioinsumos Agrícolas Cosméticos Naturales Alimentos Funcionales Bioenergía Biorremediación BIOdiversidad y BIOtecnología

Según requisitos de acceso a mercado Corto y mediano plazo Mercados objeto Productos Agrícolas (Bioinsumos/Material vegetal Elite) Crecimiento anual del 9- 12%. Al 2010 la FAO puso como meta 10% de agricultura orgánica y el 10% del Mercado de pesticidas químicos. Mercado Global: (US$1 billón en el 2010) . Cosméticos y Cp (Bioingredientes y cosmeticos naturales) Crecimiento de cosméticos naturales del 10- 12%. Inversión del 3% - 5% de ventas en I+D+i. Mercado Global ingredientes naturales: US$ 45.859 millones en 2008. Alimentos (Bioingredientes y Alimentos funcionales) Crecimiento de alimentos funcionales del 5- 10%. Crecimiento América Latina 3.7%. Mercado Global: US$ 37.700 millones en 2007. Farmaceúticos (Biofarmacos) Crecimiento de Biofarmacos del 7 – 10%. Inversión 14-18% ventas en I+D+i. Mercado Global: US$ 190 millones en 2011. Energía (Bioetanol y Biocombistibles) Crecimiento del 10%. La meta es remplazar el 10% de petroquímicos. Mercado global: 24000 millones de litros en 2008. Según requisitos de acceso a mercado Corto y mediano plazo Mediano y largo plazo

Los sectores que se atienden son: BIOINTROPIC se respalda por una alianza estratégica integrada por universidades y empresas para promover Innovación y Negocios en BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGÍA, ubicada en Medellín al servicio de la región, el país y del mundo. Los sectores que se atienden son: Cosmética y Aseo Alimentos Agrícola Salud Energía Ambiente

Oferta tecnológica socios BIOINTROPIC Recurso Humano Ph D. 28 M. Sc 76 Especializados en Biodiversidad y Biotecnología. Entes Académicos y de Investigación 6 Universidades de alta calidad y reconocimiento nacional e internacional. 10 grupos de investigación reconocidos por Colciencias. Unidades Empresariales Ecoflora Agro Ecoflora Cares Superbac Gestión de Recursos Más de 70 iniciativas de investigación aprobadas. Mas de $ 10 000 millones aprobados por cofinanciación externa. Infraestructura Análisis de: Aguas, suelos, microbiológicos, fisicoquímicos, sensoriales, moleculares, caracterización de bioactivos, citoxicidad y genotoxicidad, estabilidad, fotoestabilidad y degradación. Tecnología: Laboratorios de Biotecnología Vegetal, industrial, microbiana, cultivo de tejidos, sustancias bioactivas, biologia molecular, productos naturales, formulaciones y estabilidad de medicamentos, cosméticos y alimentos. Productos 7 registros de patentes. 14 prototipos. Mas de 60 protocolos de propagación de plantas. Producción Científica Mas de 180 publicaciones en revistas indexadas. BIOdiversidad y BIOtecnología

Propuesta de valor BIOINTROPIC BIOINTROPIC identifica, integra, desarrolla, acelera y pone en marcha innovaciones que valorizan y dan aplicación comercial a la biodiversidad y la biotecnología

Portafolio de servicios BIOINTROPIC Identificación de paquetes tecnológicos. Promoción de Paquetes Tecnológicos. Acompañamiento en la Negociación y Transferencia de Paquetes Tecnológicos. Gestión de aliados nacionales e internacionales. Gestión de Bioredes empresariales e institucionales para el acceso al mercado Inteligencia de Mercados y tendencias. Inteligencia normativa. Inteligencia de financiación e inversión sectorial. Estrategia y Modelo de Bio-negocios tecnológicos. Servicios tecnológicos de I+D. Servicios de gestión de escalado y alistamiento tecnológico. Servicios integrados de I & D + i Aceleración de Bionegocios Tecnológicos Promoción y negociación de tecnologías Gestión de Bioredes

Red de Aliados Servicios Tecnológicos I+D+i Clusters y Brokers Empresas Desarrolladoras de Soluciones Cooperadores Nacionales Financiación Servicios I+D+i Empresarios Clusters y Brokers Marketplace Cooperadores Nacionales Financiación y capitales de inversión Marketplace Red de Aliados

Plan trabajo BIOINTROPIC 2014 Participación Ferias Incosmetic- Alemania-abril 1-3 Bio 2014- Estados Unidos-Junio 23-26 Incosmetic-Brasil- Septiembre 9-10 Belleza y salud- Colombia- Agosto 21-25 Gestión de aliados nacionales e internacionales. Gestión de 2 Bioredes empresariales. Programa de aceleración de Bionegocios tecnológicos. Feb Entrenamiento en Transferencia y Comercialización Biotech. Mar Seminario. Experiencias en transferencia y comercialización de tecnologías Biotech. Septiembre. Proyectos estratégicos i+d+i Bioprospección e innovación Urabá. Centro Nacional Bioescalado Bioprospección Amazonas. Programa de alistamiento tecnológico. Servicios integrados de I & D + i Aceleración de Bionegocios Tecnológicos Promoción y negociación de tecnologías Gestión de Bioredes

MUCHAS GRACIAS BIOINTROPIC Calle 25 Sur # 42-73. Medellín - Colombia (+57-4) 3549090 Ext. 115 info@biointropic.com @BIOINTROPIC