AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Separación de mezclas.
Advertisements

UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Métodos de separación de mezclas
Potabilización del Agua
CONOZCAMOS LAS MEZCLAS
Cuidado del agua OA 3 : Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros,
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
CHOCOLATE. CONCEPTOS GENERALES Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao:
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
MEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN
Química. Mezclas y soluciones
Experimentación con Mezclas
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
CLASIFICACION DE LA MATERIA
1 MATERIA Métodos Físicos MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS sólido soluble
PROPIEDADES DE LA MATERIA
SEPARACIÓN DE MEZCLAS.
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
La diversidad de la materia
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
5. Cristalización y precipitación
Ciencias de la tierra II
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
SUSTANCIAS ¿Qué es una sustancia? Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en.
AGUAS DE CONSUMO PARTE III
RESUMEN TEMA 3 1. MEZCLAS (páginas 46 y 47)
BIMESTRE 2 TEMA 1.- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.
Composición de la materia
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.5 Clasificación de sistemas.
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
Métodos de separación.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Mezclas y disoluciones
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Flor de María Urzúa Navas
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Mezclas y sustancias puras
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
POTABILIZACIÓN EL AGUA
PROCEDIMIENTOS FÍSICOS Y MECÁNICOS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La materia y su diversidad
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL INTEGRANTES  ARCIA.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Clasificación de la Materia. La Materia Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada por átomos y moléculas. Todo.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
3 La materia: cómo se presenta ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
Sustancias puras y mezclas.. A todo ello hay que añadir que: La materia está formada de sustancias. Puede ser de una sola sustancia pura o de la mezcla.
AGUAS INDUSTRIALES.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
TIPOS DE MEZCLAS. Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que, juntas, continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha.
SEPARACIÓN DE MEZCLAS. De forma natural es muy difícil que las sustancias puras que constituyen una mezcla se separen. Para los químicos es fundamental.
Transcripción de la presentación:

AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros. Indicador : Argumentan el uso de los métodos de separación de mezclas en procesos industriales de interés (por ejemplo, tratamiento de aguas o procesos de potabilización).

FILTRACION Hacen pasar el agua de los acuarios por un sistema de tubos que pasa por un gran filtro antes de volver por otro sistema de tubos de vuelta a los acuarios, pero sin los residuos.

La destilación La destilación se utiliza en la industria para conseguir los diferentes derivados que se pueden obtener a partir del petróleo. Este líquido oscuro se puede separar en las llamadas torres de fraccionamiento, cuando ingresa el petróleo se comienza a calentar y el primer compuesto en separarse es aquel que tiene el menor punto de ebullición, en este caso se trata del gas. Si se sigue calentando se obtendrán otros derivados del petróleo hasta que finalmente quedarán los residuos que no son volátiles (es decir, que no tienen la capacidad de evaporarse) como el asfalto que se utiliza para pavimentar calles.

POTABILIZACION DEL AGUA

POTABILIZACION DEL AGUA Agua potable: es el agua apta para ser consumida. En las plantas de potabilización se recibe el agua desde los ríos. Se somete a un tratamiento y se distribuye a los hogares.

POTABILIZACION DEL AGUA Primero se tamiza el agua para eliminar todos los restos grandes que viajan junto al río como por ejemplo, las ramas. En la etapa de decantación, las partículas cuya densidad es mayor que el agua, se van al fondo del decantador, por acción de la fuerza de gravedad. Esas partículas se eliminan continuamente del fondo del tanque de decantación. El agua clarificada, que queda en la superficie del decantador, es redirigida hacia un filtro, para sacar los residuos más pequeños. Posteriormente se le agrega cloro para desinfectarla y en algunos casos también se le agrega flúor para ayudar a mejorar y cuidar la salud dental de las personas. El agua potable debe ser insípida, inodora e incolora.

Aguas servidas son aquellas aguas que ya han sido utilizadas y que van al alcantarillado, son una mezcla de agua y de residuos arrastrados provenientes de las casas, del comercio, entre otros.

TRATAMIENTO DE AGUA SERVIDAS TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS NEGRAS TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS NEGRAS

TRATAMIENTO DE AGUA SERVIDAS En la primera etapa las aguas servidas se hacen pasar por un sistema de cribas, que son mallas que tamizan el agua y los residuos sólidos de mayor tamaño. Posteriormente, las aguas pasan a los tanques de decantación. Los residuos decantados son tratados y secados para luego ser utilizados como fertilizantes en la tierra de cultivos. Luego el agua se va a un tanque para ser desinfectada con cloro. Posteriormente, el agua pasa por otras dos etapas para finalmente obtener un agua destinada para regar zonas agrícolas.

Efluentes industriales A medida que el agua recorre el proceso de producción se va cargando de contaminantes. Al agua producto de estos procesos productivos se les denomina efluentes industriales. Su composición depende de lo que produce la fábrica. Cada industria tendrá como resultado un efluente con características particulares y dependiendo de estas características particulares es el proceso que se debe utilizar para poder limpiar y reutilizar estas aguas. Dentro de estos procesos también se utilizan las técnicas de separación de mezclas.

Actividades: Completa la siguiente tabla: Mezcla Técnica más apropiada para separar las sustancias Ej. De Uso industrial de la técnica Agua con aceite Producción de hierro Agua con sal Desalinización del agua de mar Vino Elaboración de pisco, obtención de productos farmacológicos, cosméticos, etc. Agua con tierra Producción del cobre, agua mineral. Arena con piedras En construcción.