Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Advertisements

Ciclos biogeoquímicos
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
Hidrocarburos fósiles= 3800
Los Ocho Ecosistemas Terrestres Principales Jennifer M. Cruz Morales Biologia 1010 Prof. Glory Marrero.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
Biomas del mundo
Evidencias del cambio climático. Introducción Evidencias del cambio climático –El aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE Acondicionamiento Ambiental III HEGEL VILLACREZ CERNA MELISSA CHING SALAS.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Biodiversidad y Conservación
Temas de la clase pasada
Causas y consecuencias
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Ciencias de la Tierra II
El Calentamiento Global
CAMBIO CLIMATICO Y SUS IMPLICANCIAS EN
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Ecología.
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
San Carlos de Bariloche
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
Ciclos de los Materiales
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
TIEMPO Y CLIMA.
TEMA 5 DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
Colegio La Misión Nivel: I° Medio Biología
Unidad 4: Ecosistema.
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Impacto ambiental. El planeta herido
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS NATURALES Y SUS EFECTOS
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad.
Niveles estructurales del ecosistema Productividad
Relaciones del Ecosistema
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
A. Contexto Socioeconómico Global
CONCEPTOS BÁSICOS:.
ECOSISTEMAS.
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
BIOMAS DEL MUNDO.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Turismo y Desarrollo Sostenible
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Interacciones en el ecosistema.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
LA ESPECIE Y EL MEDIO.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Ecosistemas Terrestres. COMCEPTO CLASICO: “Un ecosistema implica la circulación, transformación y acumulación de energía y materia a través del medio.
Ecología.
La diversidad Genética y la Biodiversidad
IMPACTOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA DESARROLLO SUSTENTABLE.
TEMA 9 LA BIOSFERA.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono Cambios en la composición de la atmósfera Cambio Climático Hoy Efectos del cambio climático sobre los organismos Determinantes de cambios en la biodiversidad según los sistemas

Predicciones de variaciones en T·, precipitaciones y eventos extremos Modelos climáticos Predicciones de variaciones en T·, precipitaciones y eventos extremos Ecología Predicciones de consecuencias sobre seres vivos Individuos Poblaciones Comunidades Ciclos C y N. Biomas 2

Consecuencias del cambio de temperatura sobre los organismos Nivel individual Efectos Fenológicos Efectos Fisiológicos Aumento de tasa de fotosíntesis, respiración y crecimiento Cambios en los óptimos Posibles desajustes Efectos sobre poblaciones, comunidades y ecosistemas Cambios en las relaciones de competencia Extinciones Cambios en los rangos de distribución Cambios en la composición de las comunidades Cambios en las funciones de los ecosistemas Ciclos C y N. 3

Cambios en la distribución geográfica: Atlántico N Zooplancton de aguas cálidas se expandió 1000 km al N en los últimos 40 años Zooplancton de aguas frías contrajo su distribución Ciclos C y N. 4

Cambios en la disponibilidad de hábitat por cambios en temperatura y precipitación Ej Proteas en África Muchas especies pueden perder hábitats Aumenta el riesgo de extinción Áreas protegidas pueden quedar mal ubicadas Ciclos C y N. 5

Riesgo de invasiones El caso de la acacia en Australia Introducida desde África Se convirtió en peste De acuerdo a su “nicho fundamental” > Temperatura > área a invadir > CO2 > eficiencia en áreas secas > área a invadir Ciclos C y N. 6

Distribución de la Acacia bajo 3 escenarios climáticos Clima actual 2·C + y 10% más precipitación 2·C + y 10% menos precipitación Ciclos C y N. 7

La hormiga Argentina Modelo de nicho en base a distribución original y área invadida Temperatura Precipitación Días con heladas Días húmedos Elevación Pendiente Se predice disminución en áreas tropicales Aumento en latitudes altas Ciclos C y N. 8

especies r y K estrategas Especialistas y generalistas Diferentes efectos de los cambios climáticos y en los gases atmosféricos especies r y K estrategas Especialistas y generalistas Aves migratorias Rango de movimientos Ciclos C y N. 9

Efectos sobre poblaciones Oscilación Artica: > temperaturas Los osos polares Oscilación Artica: > temperaturas Menos crías Ciclos C y N. Efecto por capa de hielo o indirecto por presas 10

Aumento de riesgo de dengue, fiebre amarilla. cólera Efectos sobre pestes áfidos Disminuirían con aumento de CO2 Aumento de riesgo de dengue, fiebre amarilla. cólera Ciclos C y N. 11

Efectos sobre explotación de pesquerías Bacalao Datos y posibles escenarios de cambios Efecto sobre juveniles Efecto sobre hábitat Ciclos C y N. 12

Incendios, peste, tormentas Efectos sobre bosques Incendios, peste, tormentas Ciclos C y N. 13

A partir de esta situación, surgen las preguntas: ¿Cómo influirán los cambios sobre la biodiversidad? ¿Cuáles son los factores que más influyen? ¿El efecto será el mismo en distintos sistemas de la tierra? ¿Cómo serán afectados los bienes y servicios de los ecosistemas?

Trabajo de Sala et al 2000. Gobal biodiversity scenarios for the year 2100. Science 287: 1770-1774 Identifica factores determinantes del cambio Estima el cambio esperado en el determinante según el bioma Estima el efecto relativo de un cambio unitario según el bioma Estima el efecto de cada factor según el bioma de acuerdo a 2 y 3 Desarrolla posibles escenarios de cambios en la biodiversidad según interacciones positivas, negativas o neutras

Cambios globales en determinantes de la biodiversidad Cambio en la composición de la atmósfera Cambios en el uso de la tierra Cambio climático Cambios en la disponibilidad de nitrógeno y lluvia ácida Transporte de especies: Invasiones biológicas

Cambios en el uso de la tierra Presión demográfica Incremento agricultura y ganadería Urbanización Erosión Deforestación Contaminación Desaparición de hábitats Sobreexplotación Disminución de la biodiversidad Disminución de funciones y servicios de los ecosistemas

Efectos de cambios en los determinantes de la biodiversidad según el bioma Uso de la tierra: pérdida de áreas naturales Efecto semejante para los distintos biomas Mayor efecto en biomas donde el agua sea limitante: pastizales y sabanas. Cambio en el CO2 atmosférico Mayor efecto donde es limitante: bosques templados, boreales, biomas árticos y alpinos. En desiertos el efecto sería menor por falta de agua y fósforo. Aumento de N

Efectos de cambios en la determinantes de la biodiversidad según el bioma Mayor en los lugares de clima extremo, especialmente zonas frías: árticas y boreales. Cambio de clima  Mayor en zonas que estuvieron aisladas: cono sur templado y el mediterráneo. En el trópico habría poca invasión por la alta diversidad existente y en las zonas árticas por las condiciones extremas. Aumento de traslado de especies

Efectos relativos de distintos cambios para todos los biomas

UT Cambios según bioma, teniendo en cuenta efecto unitario y magnitud CC DN IB CO2

Cambios en la diversidad: ¿afectan el funcionamiento de los sistemas? Funciones ecosistémicas: producción, descomposición, reciclado, depuración de aguas, ciclo del agua, régimen hidrológico (control inundaciones) Relación especies- producción primaria neta Relación grupos funcionales- producción primaria neta Relación identidad de especies- producción primaria neta

Funciones del Ecosistema: Producción primaria neta Descomposición Ciclo hidrológico Ciclos biogeoquímicos Para el Hombre Bienes: alimento, vestimenta, medicinas Servicios: depuración de aguas Control de inundaciones Recreación

A LO LARGO DE SU HISTORIA EL HOMBRE UTILIZÓ PARA SOBREVIVIR Bienes Alimentos Agua Abrigo Servicios Ciclo de los elementos Energía ECOSISTEMA A su vez, el hombre ejerció un efecto sobre el ecosistema