Centro de Pensamiento Amigoniano. Junio de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Centro de Pensamiento Amigoniano. Junio de 2016 Observatorio Internacional Amigoniano de problemáticas infanto juveniles. Centro de Pensamiento Amigoniano. Junio de 2016

ResUmen Está dirigido a consultar y, ulteriormente, incidir en el estado de la infancia de las organizaciones e instituciones educativas administradas por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos en sus Provincias. Los objetivos específicos fundamentales son: promover proyectos de investigación, formación y acción que incidan en políticas públicas sobre protección de infancia y juventud; ofrecer información constante y actualizada tanto a nivel cualitativo, como cuantitativo sobre el cumplimiento de los derechos de la niñez y la juventud en los países de la región

. La existencia de amplias experiencias investigativas en las provincias, de grupos profesionales y expertos vinculados a dichos procesos realizados con diferencias de profundidad y de enfoques en cada una de ellas, son la base y punto de partida de la constitución de un observatorio Internacional por la infancia amigoniana.   Se trata de constituir una base investigativa lo suficientemente robusta para comprender, identificar las problemáticas, las alternativas de intervención posibles y razonables ante las complejas circunstancias, cambiantes que afectan las niñez, la juventud y las familias. Se trata ante todo de ser creativos e innovadores en las metodologías de investigación, con nuevos marcos conceptuales que nos permitan comprender las raíz, al multicausalidad de problemas; se trata de desarrollar y afinar las destrezas investigativas de los Centros de Investigación de cada Provincia

PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVES Observatorio Políticas públicas Infancia, juventud Formulación proyectos Gestión Objetivos de la formación y resultados esperados y/o conocimientos desarrollados a partir de la formación.

Nodos DEL PROYECTO NODOS Central – Delegación General de Asia Mártires Amigonianos América Latina -Provincia de San José Centro América - Provincia del Buen Pastor Europa - Provincia Luis Amigó TIEMPO DE DURACIÓN Duración del proyecto en meses: 24 meses ( 2 años)

PERTINENCIA DEL PROYECTO Este proyecto de Observatorio surge de la convergencia de dos inquietudes: una desde la Curia General y en segundo lugar como propuesta del Centro de Pensamiento y Doctrina Amigoniana. El observatorio de infancia, juventud y familia encuentra pertinente continuar con la pregunta por el trato que se da a los niños y niñas desde todas las instituciones sociales / educativas y lo que se podría hacer para mejorarlo. El Observatorio se plantea como un instrumento de diálogo, de evaluación y de generación de una nueva cultura en lo referente a los derechos de la niñez y la adolescencia

Funciones de un Observatorio: • actualizar información cuantitativa y cualitativa, sobre el objeto de observación; • formar a los interesados sobre el tema, especialmente para orientar la toma de decisiones en el ámbito de las Políticas Públicas y, finalmente, • derivar otras acciones que propicien el desarrollo investigativo y social sobre la temática

Herramientas las nuevas tecnologías informáticas debido a que construye a través de ellas, espacios de discusión, intercambio de experiencias, redes y sistematización de experiencias exitosas. El Observatorio capta información, la sistematiza y la difunde, de lo que obtiene como productos un directorio de programas e instituciones, un directorio de investigadores sobre el tema, un catálogo de experiencias innovadoras y exitosas y un buzón de preguntas, entre otros para todos los interesados en las Provincias que constituyen la Comunidad de RTC en el mundo entero. Lista de vocabulario relacionada.

OBJETIVOS Promover proyectos de investigación, formación y acción que incidan en políticas públicas sobre protección de infancia y juventud. • Ofrecer información constante y actualizada tanto a nivel cualitativo, como cuantitativo sobre el cumplimiento de los derechos de la niñez y la juventud en los países de interes. • Favorecer el intercambio de iniciativas de investigación entre las Provincias • Participar en proyectos e iniciativas de carácter internacional a favor de la infancia y la juventud. • Difundir directorios de programas e instituciones y de investigadores sobre el tema. • Elaborar un catálogo de experiencias innovadoras.

Líneas Temáticas Producir información actual, pertinente y de impacto en la opinión pública, en los medios especializados y en las políticas públicas que se formulan para garantizar los derechos Migración y desplazamiento infanto / juvenil. • Derechos de los/las niñ@s indígenas • Limpieza social infanto /juvenil • Culturas juveniles • Ciberadicciones • Maltrato intergeneracional • Educación social ambiental • Educación para prevenir la violencia escolar ( Matoneo/ bulling) • Redes de solidaridad intergeneracionales (Ley dependía, adultos mayores) • Bancos de apoyo a grupos vulnerables y proyectos sociales Lista de procedimientos y pasos, o presentación con soporte multimedia.

ESTRUCTURA Y FASES DE CONSTITUCION Gráfico/diagrama de ejemplo

Logros asociados 1. Un estado de la cuestión sobre el tema dentro del contexto espacio temporal. 2. La circulación permanente de la información respecto a la temática propuesta. 3. La promoción de investigaciones, formaciones e intervenciones centradas en el cumplimiento de los derechos de la infancia. 4. La asesoría, veeduría y seguimiento a las acciones públicas y privadas en cada país. 5. La participación en proyectos internacionales. 6. La interlocución con otras propuestas de observatorios similares en cuanto al a población y objetivos. 7. Incidencia en la transformación de las políticas públicas sobre niñez, juventud y familia en cada país 8. Estado del arte inicial de las diferentes líneas de trabajo del proyecto 9. Localización de iniciativas relacionadas en los países 10. Activación de Página Web 11. Propuesta de asesoría a organizaciones 12. Intercambio de información 13. Oferta de servicios derivados de la investigación; Publicaciones, foros, seminarios, asesorías y consultorías

Tareas primera Fase de instalación: grupo dinamizador CRONOGRAMA Actividades Año 1 Meses 1 al 6 Tareas primera Fase de instalación: grupo dinamizador Refinamiento conceptual, metodológico y operativo del proyecto; Organización del portal WEB Instalación de los nodos Sistematización de la información previa de los temas seleccionados Propuesta de indicadores Proyección para la constitución de los nodos en la segunda fase Agenda para los próximos dos años Propuesta de presupuesto para los próximos periodos Evaluación del primer semestre. Impacto y resultados esperados Conclusión del curso, la clase, etc.

Año 1 Meses 7 al 12 Tareas segunda Fase de organización: Centros de investigaciones Integración de los Nodos con sus propias producciones y su población a través del portal WEB del Centro de Pensamiento como órganos de difusión, con accesos propios desde sus países y Provincias. Sistematización información regional existente, producida por la congregación y por otras entidades Formalización al interior de la Provincia de la existencia del Observatorio Plan de trabajo hacia la Provincia consolidación vínculos internos con instituciones de RTC y externos con entidades públicas y privadas   Gráfico/diagrama de ejemplo

Meses 13 al 24 Tareas tercera fase de consolidación Consolidación de los nodos Difusión y promoción en las Provincias el Observatorio y su portal WEB Encuentro de Observatorios de infancia y de Entidades Públicas y de Promotores de derechos de infancia Foros virtuales para generar opinión

3.2. Presupuesto global por fuentes