La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Advertisements

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
CONDUCTA ADICTIVA.
Celebra la Vida. ¿Qué es un proyecto de Vida? Es una estrategia basada en un instrumento grafico de preguntas, que te lleva paso a paso, plasmando lo.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín a No estamos locos, estamos en Alemania La Red, Berlín.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
TRASTORNOS POR DEPENDENCIA DE LA PERSONALIDAD. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA  Principales características: Necesidad excesiva de estar.
* (OMS) denomina en la actualidad al alcoholismo "síndrome de dependencia del alcohol«OMS La dependencia es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Policlínico 28 de Septiembre
NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDIA años
Desarrollo de las emociones en personas con discapacidad.
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
COUNSELLING.
Distorsiones Cognitivas en personas con Dependencia Emocional
El perfeccionismo en los niños
“LAS ADICCIONES” CAPACITACIÓN BÁSICA Dr. Esteban Bonorino.
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
TRASTORNO DE ANSIEDAD PSICOTERAPIA.
Autoestima.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Temáticas: La Mujer Rota
TECNOADICCIONES Autor: Lechenie-Narkomanii. Public Domain.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Emociones.
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
SINTOMAS EMOCIONALES SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS MANIFESTACIONES NEUROVEGETATIVAS SINTOMAS DEPRESIÓN.
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
Unidad I Las personas.
Consecuencias de la desadaptación, la práctica de antivalores
COMISARIA DE FAMILIA.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Emociones Tema..
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Desarrollo y comportamiento socioemocional y estilos de crianza
1. ENAMORAMIENTO Los primeros contactos normalmente están asociados a experiencias muy placenteras en las que se produce euforia o una gran tranquilidad,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA CLINICA CATEDRA DE PSICOPATOLOGÍA GENERAL II.
Sanando mi cuerpo Conectándome con mis emociones.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
UNIDAD EDUCATIVA LEONTIEV VIGOTSKY DESARROLLO AFECTIVO EL ALCOLISMO Salomé Dután.
AMOR ALEGRIA RABIA TRISTEZA MIEDO LA SUSTANCIA DE LAS EMOCIONES.
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
LAS EMOCIONES Y EL COMER
laboutiquedelpowerpoint.
Definición ADOLESCENCIA significa: cambio, desconcierto, necesidad de afirmación de la personalidad. Hay una búsqueda del yo, lo cual es muy necesario.
Educación emocional.
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
DR. DAVID DE LA OLIVA GRANIZO AREBRI CONSULTORES BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Un equipo de trabajo es un conjunto de individuos que cooperan para lograr un solo resultado general. La división del.
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
LIDERAZGO Mg. Ing. Wilfredo Quiroz Marquina. Contenido Adaptado I UNIDAD: AUTO LIDERAZGO 1.Conocerte: talentos, debilidades, físico, valores, moral y.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
               
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
Autoestima en el adolescente.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
¿SABEN LO QUE "NO ES AMOR"? "NO ES AMOR"? Tócame.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das? María Pérez Esteban Psicóloga y Psicoterapeuta

Dependencia de sustancias Criterios Tolerancia Abstinencia Realización compulsiva de una conducta o uso de la sustancia Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir dicha conducta

Dependencia de sustancias II Actividad central de la vida cotidiana Reducción de importantes actividades sociales Se continúa consumiendo a pesar de tener conciencia del problema

Dependencia sin sustancias Criterios Intenso deseo o necesidad de concretar la conducta Pérdida de control Descuido de las actividades anteriores; familiares, laborales etc. Pérdida de interés por otras actividades

RASGOS PREDISPONENTES PARA DESARROLLAR UNA ADICCIÓN Baja autoestima Falta de control de impulsos Baja tolerancia a la frustración Dificultades para afrontar conflictos Necesidad de gratificación inmediata Tendencia a la evitación de situaciones críticas Disforia Egocentrismo Dificultades de adaptación a su vida cotidiana Búsqueda de sensaciones fuertes Incapacidad para pedir ayuda.

Ciclo de la adicción Situación de conflicto Problema A largo plazo Sensación de vacío Soledad, culpa Ansiedad, Bajo estado de ánimo (A corto plazo) Euforia Gratificación Búsqueda de evasión Alcohol

Modelo explicativo de cambio. Proschaska y Diclemente (1992) INCAPACIDAD PARA CONFIAR MOTIVACIÓN INADECUADA RESISTENCIA A LA TERAPIA ACTITUD DEFENSIVA

Modelo explicativo de cambio. Proschaska y Diclemente (1992) Precontemplación Finalización Contemplación Mantenimiento Preparación Acción

Espiral del cambio. Proschaska y Diclemente (1992) Precontemplación Finalización Contemplación Mantenimiento Preparación Acción

EMOCIONES BÁSICAS La emoción es más potente que la razón. MIEDO ASCO ALEGRÍA TRISTEZA RABIA La emoción es más potente que la razón. Joseph Ledoux (neurocientífico)

ESQUEMA DE LOS CINCO NIVELES DE INTERVENCIÓN. El iceberg Acción CONDUCTA …………………………………………………..…………………………………………….……..……………………………………………. Nivel Social PENSAMIENTO SOCIAL …………………………………………………………………………………..…………………………………………..... Pensamiento PENSAMIENTO PROFUNDO ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Nivel Psicológico EMOCIONES BÁSICAS ………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………. Emoción EMOCIONES PROFUNDAS ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..……… Nivel Existencial ESPIRITUALIDAD

EL APEGO John Bowlby (1969)

Experimento Harry Harlow con macacos Rhesus

Experimento Mary Ainsworth “La situación extraña” https://www.youtube.com/watch?v=cyHRFMGeb1U

TIPOS DE APEGO APEGO SEGURO APEGO INSEGURO EVITATIVO APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE

DEPENDENCIA EMOCIONAL Necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia la pareja, a través de la cual gira en torno su vida y define su autoconcepto y su autoestima. Eje de dependencia Equilibrio I--------------------------------------------------(-------------)--------------------------------------------------I Antidependencia/ Dependencia contradependencia

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y ADICCIÓN Pérdida de control ante el “deseo de Necesidad excesiva del otro/ “de lo otro..” Abstinencia Craving, el anhelo de estar con../ consumir la adicción.. Relación asimétrica: posición subordinada a la pareja/alcohol Vacío emocional

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y ADICCIÓN II Baja autoestima y autoconcepto negativo Afecta negativamente a sus relaciones y actividades cotidianas Aislamiento Su vida gira en torno a…. Ciertas carencias afectivas en la infancia/ apegos ansiosos/maltratos emocionales-físicos..

¿QUÉ LE PIDES? I DAME SEGURIDAD EVASIÓN TRANQUILIDAD CONCENTRACIÓN EXCITACIÓN COMPAÑÍA PLACER CONFIANZA

¿PARA QUÉ LA BUSCAS? II TE BUSCO para poder hablar de cosas importantes para mí cuando me lo paso bien, para aumentar la diversión cuando estoy mal, solo, preocupado (reconfortarme) cuando me aburro cuando estoy nervioso cuando tengo miedo

TÚ NO III Tú no me das SEGURIDAD porque eres solo una Tú no me das CONFIANZA porque eres solo una Tú no me das TRANQUILIDAD porque eres solo una Tú no me das CONCENTRACIÓN porque eres solo una Tú no me das EXCITACIÓN porque eres solo una Tú no me das PLACER porque eres solo una Tú no me RECONFORTAS porque eres solo una BOTELLA

NADA ES INMUTABLE NI DETERMINA NUESTRO PRESENTE NI FUTURO “Antes era e hice eso ahora soy y hago esto” Experiencias traumáticas Estilos De Apego Predisposición bioquímica

BASE EMOCIONAL SANA FAMILIA ÁREA PROFESIONAL PAREJA AMIGOS AFICCIONES TERAPIA INDIVIDUAL AUTOESTIMA

CONCLUSIONES Somos seres esencialmente emocionales Necesitamos al otro para sobrevivir y CRECER durante toda nuestra vida Las carencias afectivas en la infancia; apegos ansiosos, evitativos, maltratos emocionales-físicos, nos pueden llevar a situaciones autodestructivas Autoestima: el amor hacía uno mismo El alcoholismo es más que una adicción física El pasado se puede superar Somos dueños de nuestro presente

Muchas Gracias! María Pérez Esteban psicoterapiahumanistampe@gmail.com www.psicologos-psicoterapeutas.com