La Dependencia emocional en el alcoholismo. ¿Qué me das? María Pérez Esteban Psicóloga y Psicoterapeuta
Dependencia de sustancias Criterios Tolerancia Abstinencia Realización compulsiva de una conducta o uso de la sustancia Deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir dicha conducta
Dependencia de sustancias II Actividad central de la vida cotidiana Reducción de importantes actividades sociales Se continúa consumiendo a pesar de tener conciencia del problema
Dependencia sin sustancias Criterios Intenso deseo o necesidad de concretar la conducta Pérdida de control Descuido de las actividades anteriores; familiares, laborales etc. Pérdida de interés por otras actividades
RASGOS PREDISPONENTES PARA DESARROLLAR UNA ADICCIÓN Baja autoestima Falta de control de impulsos Baja tolerancia a la frustración Dificultades para afrontar conflictos Necesidad de gratificación inmediata Tendencia a la evitación de situaciones críticas Disforia Egocentrismo Dificultades de adaptación a su vida cotidiana Búsqueda de sensaciones fuertes Incapacidad para pedir ayuda.
Ciclo de la adicción Situación de conflicto Problema A largo plazo Sensación de vacío Soledad, culpa Ansiedad, Bajo estado de ánimo (A corto plazo) Euforia Gratificación Búsqueda de evasión Alcohol
Modelo explicativo de cambio. Proschaska y Diclemente (1992) INCAPACIDAD PARA CONFIAR MOTIVACIÓN INADECUADA RESISTENCIA A LA TERAPIA ACTITUD DEFENSIVA
Modelo explicativo de cambio. Proschaska y Diclemente (1992) Precontemplación Finalización Contemplación Mantenimiento Preparación Acción
Espiral del cambio. Proschaska y Diclemente (1992) Precontemplación Finalización Contemplación Mantenimiento Preparación Acción
EMOCIONES BÁSICAS La emoción es más potente que la razón. MIEDO ASCO ALEGRÍA TRISTEZA RABIA La emoción es más potente que la razón. Joseph Ledoux (neurocientífico)
ESQUEMA DE LOS CINCO NIVELES DE INTERVENCIÓN. El iceberg Acción CONDUCTA …………………………………………………..…………………………………………….……..……………………………………………. Nivel Social PENSAMIENTO SOCIAL …………………………………………………………………………………..…………………………………………..... Pensamiento PENSAMIENTO PROFUNDO ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Nivel Psicológico EMOCIONES BÁSICAS ………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………. Emoción EMOCIONES PROFUNDAS ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..……… Nivel Existencial ESPIRITUALIDAD
EL APEGO John Bowlby (1969)
Experimento Harry Harlow con macacos Rhesus
Experimento Mary Ainsworth “La situación extraña” https://www.youtube.com/watch?v=cyHRFMGeb1U
TIPOS DE APEGO APEGO SEGURO APEGO INSEGURO EVITATIVO APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE
DEPENDENCIA EMOCIONAL Necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia la pareja, a través de la cual gira en torno su vida y define su autoconcepto y su autoestima. Eje de dependencia Equilibrio I--------------------------------------------------(-------------)--------------------------------------------------I Antidependencia/ Dependencia contradependencia
DEPENDENCIA EMOCIONAL Y ADICCIÓN Pérdida de control ante el “deseo de Necesidad excesiva del otro/ “de lo otro..” Abstinencia Craving, el anhelo de estar con../ consumir la adicción.. Relación asimétrica: posición subordinada a la pareja/alcohol Vacío emocional
DEPENDENCIA EMOCIONAL Y ADICCIÓN II Baja autoestima y autoconcepto negativo Afecta negativamente a sus relaciones y actividades cotidianas Aislamiento Su vida gira en torno a…. Ciertas carencias afectivas en la infancia/ apegos ansiosos/maltratos emocionales-físicos..
¿QUÉ LE PIDES? I DAME SEGURIDAD EVASIÓN TRANQUILIDAD CONCENTRACIÓN EXCITACIÓN COMPAÑÍA PLACER CONFIANZA
¿PARA QUÉ LA BUSCAS? II TE BUSCO para poder hablar de cosas importantes para mí cuando me lo paso bien, para aumentar la diversión cuando estoy mal, solo, preocupado (reconfortarme) cuando me aburro cuando estoy nervioso cuando tengo miedo
TÚ NO III Tú no me das SEGURIDAD porque eres solo una Tú no me das CONFIANZA porque eres solo una Tú no me das TRANQUILIDAD porque eres solo una Tú no me das CONCENTRACIÓN porque eres solo una Tú no me das EXCITACIÓN porque eres solo una Tú no me das PLACER porque eres solo una Tú no me RECONFORTAS porque eres solo una BOTELLA
NADA ES INMUTABLE NI DETERMINA NUESTRO PRESENTE NI FUTURO “Antes era e hice eso ahora soy y hago esto” Experiencias traumáticas Estilos De Apego Predisposición bioquímica
BASE EMOCIONAL SANA FAMILIA ÁREA PROFESIONAL PAREJA AMIGOS AFICCIONES TERAPIA INDIVIDUAL AUTOESTIMA
CONCLUSIONES Somos seres esencialmente emocionales Necesitamos al otro para sobrevivir y CRECER durante toda nuestra vida Las carencias afectivas en la infancia; apegos ansiosos, evitativos, maltratos emocionales-físicos, nos pueden llevar a situaciones autodestructivas Autoestima: el amor hacía uno mismo El alcoholismo es más que una adicción física El pasado se puede superar Somos dueños de nuestro presente
Muchas Gracias! María Pérez Esteban psicoterapiahumanistampe@gmail.com www.psicologos-psicoterapeutas.com