Vías de Administración de Fármacos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Vías de Administración de Fármacos Mgtra. Yamilka L. Sánchez A. Profesora Asistente de Cátedra I Departamento de Farmacología Facultad de Medicina-Universidad de Panamá  http://www.portalesmedicos.com http://www.portalesmedicos.com

VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS RESUMEN: Las vías de administración de fármacos son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cual influye en la latencia, intensidad y duración del efecto, por esta razón es de suma importancia conocer sus ventajas y desventajas además de cual de las vías de administración de fármacos se utiliza en una situación particular. Palabras claves: vía de administración ROUT OF ADMINISTRATION OF DRUGS ABSTRACT: The route of administration of drugs are the way that the medicaments come in to the body and the route affect the time of start the action, grade and duration of the effect of the drugs. It is important to know the advantages and disadvantanges and the special situation to use, of the route of administration. Key words: route of administration

Vías de Administración de Fármacos-Definición Ruta de entrada o los medios por los cuales los fármacos son introducidos al organismo para producir sus efectos Parámetros afectados según la vía de administración de fármacos: rapidez de acción de los fármacos eficacia del fármaco efectos adversos de los fármacos

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

Vías de Administración de Fármacos-Clasificación Enterales: Los fármacos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo. Referente o relacionada al intestino o al tracto gastrointestinal. ORAL SUBLINGUAL RECTAL

Vías de Administración de Fármacos-Clasificación Parenterales: Los fármacos para ser introducidos al organismo, requiere la utilización de una aguja hueca hipodérmica, se crea un orificio no natural en el cuerpo. Diferente o paralelo al intestino o al tracto gastrointestinal. Intramuscular, Intraperitoneal Subcutánea, Intraarticular Intravascular, Intrapleural Intravenosa Intraosea Intraarterial Intratecal Intracardiaca Intralinfática

Vías de Administración de Fármacos-Clasificación Tópica: los medicamentos son aplicados a piel o mucosas para un efecto local. Ejemplo de vías tópicas: Auditiva Conjuntiva Nasal Colon Vaginal Uretra Piel Vejiga Transdérmica: los medicamentos son aplicados sobre la piel para un efecto sistémico.

Vías de Administración de Fármacos-ORAL Desventajas: irritación, absorción irregular, pH estomacal, presencia de alimentos, destrucción enzimática, efecto de primer paso, destrucción por bacterias, falta de colaboración del paciente Ventajas: cómoda, sencilla, conveniente, común, económica, inocua, segura, permite la autoadministración

Vías de Administración de Fármacos-Sublingual Ventajas: evita efecto de primer paso hepático, absorción rápida, efecto rápido, epitelio delgado, gran irrigación Desventajas: área de absorción pequeña, no todos los medicamentos se pueden administrar por esta vía

Vías de Administración de Fármacos-Rectal Ventajas: útil en pacientes que no pueden deglutir, en vómitos intensos, pacientes inconscientes, Desventajas: irritación, incómodo, absorción irregular e incompleta (heces, bacterias), puede sufrir efecto de primer paso hepático

Vías de Administración de Fármacos

Vías de Administración de Fármacos-Parenterales Ventajas: efecto rápido, útil en tratamiento de urgencias, absorción rápida, evitan efecto de primer paso hepático, útil en pacientes inconscientes Desventajas: asepsia, dolorosa, costosa, no permite la auto administración, requiere personal capacitado o entrenado

Vías de administración de Fármacos Parenterales

Vías de Administración de Fármacos-Intravenosa Ventaja: no hay absorción, efecto rápido, se pueden administrar grandes volúmenes, soluciones irritantes, se puede ajustar la dosis Desventajas: riesgo de reacciones adversas es alto, no se puede revertir el efecto con facilidad, no se pueden administrar sustancias oleosas o insolubles, la administración debe ser lenta

Vías de Administración de Fármacos-Subcutánea Ventajas: efecto prolongado y sostenido Desventajas: no permite administrar grandes volúmenes, ni sustancias irritantes, la absorción es lenta

Vías de Administración de Fármacos-Intramuscular Ventajas: tejido muy irrigado, administración de sustancias oleosas, y algunas sustancias irritantes, efecto prolongado y sostenido Desventajas: interfiere con los anticoagulantes

Vías de Administración de Fármacos-Intraperitoneal Ventajas: amplia superficie de absorción, epitelio delgado, gran vascularización, útil en investigaciones, absorción rápida. Desventajas: irritación, sufre efecto de primer paso hepático, perforación de órganos, infecciones, adherencias, no se utiliza con frecuencia en seres humanos

Concentración Plasmática Alcanzada vs el tiempo, de acuerdo a la Vía de Administración de Fármacos

Vías de Administración de Fármacos INHALATORIA, RESPIRATORIA O PULMONAR:

Vías de Administración de Fármacos INHALATORIA, RESPIRATORIA O PULMONAR:

Vías de Administración de Fármacos-Inhalatoria Ventajas: amplia superficie de absorción, gran irrigación sanguínea, efectos locales y sistémicos, absorción rápida, evita efecto de primer paso hepático Desventajas: irritación, difícil manejo de formas farmacéuticas, no se puede regular la cantidad de medicamento que recibe la persona

Vías de Administración de Fármacos Inhalatoria

Vías de Administración de Fármacos-Tópica Ventajas: disminuye reacciones sistémicas, efectos localizados. Desventajas: puede producir irritación, en algunas ocasiones no se puede regular la dosis. http://www.portalesmedicos.com

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Joel Hardman, Lee Limbird, 10ª edición, 2003, Mc Graw Hill Farmacología Básica y Clínica, Beltram G. Katzung, octava edición, 2002, Manual Moderno Farmacología, Richard A. Harvey, Pamela C. Champe, segunda edición, 2004, Mc Graw Hill. Principios de Farmacología Médica, Harold Kalant, sexta edición, 2002 Oxford Farmacología Fundamental, Alfonso Velazco Martín, primera edición, 2003, McGraw Hill.Interamericana Farmacología, H. P. Rang, quinta edición, 2004, Elsevier Color Atlas of Pharmacology Heinz Lüllmann, M. D. Germany Klaus Mohr, M. D. Germany Albrecht Ziegler, Ph.D. Detlef Bieger, M. D. 2nd edition, 2000 http://www.portalesmedicos.com