DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCTO BRUTO INTERNO
Advertisements

DERECHO TRIBUTARIO IV Introducción al Curso Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.
DERECHO TRIBUTARIO IV Fondo de Utilidades Tributables Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE.
DERECHO TRIBUTARIO Devolución del IVA CF a Exportadores Segunda Parte Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA.
Expositor Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA USACH DERECHO.
DERECHO TRIBUTARIO Devolución del IVA CF a Exportadores Primera Parte Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA.
DERECHO TRIBUTARIO II Aspectos Administrativos Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.
Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA USACH DERECHO TRIBUTARIO.
USACH UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DERECHO TRIBUTARIO IV Global Complementario.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Estados Financieros  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en la situación financiera  Información financiera para la toma de decisiones.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
La persona humana, la familia, los grupos intermedios, el Estado y los Emblemas nacionales Artículo 1° y 2°
LA INNOVACIÓN. ANALISIS DE NECESIDADES Una idea innovadora es frecuentemente el punto de partida para un nuevo proyecto. Pero desde ahí a su materialización.
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de comercio y administración TEMA : CULTURA TRIBUTARIA.
ACTIVIDAD 1.
ACTIVIDAD 1.
Medición de la Actividad Económica
Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Licenciatura en Derecho Derechos Humanos
DERECHO TRIBUTARIO IV Prof. G.R.Pinto Perry M.P.G.T.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Obligaciones Fiscales de la Pyme
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
COOPERATIVAS Ley
Introducción al Derecho Laboral
Introducción.
Global Complementario
El patrimonio empresarial.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
DERECHO TRIBUTARIO II Prof. G.R.Pinto Perry IVA Crédito Fiscal
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR
Análisis Económico y de Empresas
Absorción de Pérdidas por el FUT
TALLER TRABAJO DECENTE
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Administración y Comportamiento Organizacional
Integración de los Impuestos
La División de Trabajo y tipos de Propiedad en Venezuela
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Letras A y B del Artículo 14 de la LIR
DIPLOMA en PLANIFICACIÓN y GESTIÓN TRIBUTARIA
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
IMPUESTOS.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Responsabilidades Ciudadanas.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
El ambiente natural y cultural
Administración y Comportamiento Organizacional
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
EL ESTADO PERUANO.
Contabilidad y Administración de Costos
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
SOCIEDADES COOPERATIVAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Garantías Constitucionales.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
Transcripción de la presentación:

DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA Prof. G.R.Pinto Perry

Encuadre del Curso Profesor G.R.Pinto Perry Ayudante Secretaria Salón CAP Correo electrónico german.pinto@usach.cl Pág.web (moodle) www.usachvirtual.cl No hay comunicación por fae.cl © Prof. Pinto Perry

Encuadre del Curso Evaluaciones Controles parciales Profesor y Ayudante (20%) Trabajo de Investigación sobre impuestos sustitutivos, video (25%) Primera PEP (25%) Segunda PEP, toda la materia, (30%) Con material PERSONAL. Controles de lectura sin material Programa En web www.usachvirtual.cl © Prof. Pinto Perry

Bibliografía © Prof. Pinto Perry

INDIVIDUO ESTADO “PODER” BIEN COMUN BIEN COMUN RECURSOS TRIBUTOS COMUNIDAD ORGANIZACION ORGANIZACION ESTADO “PODER” BIEN COMUN BIEN COMUN RECURSOS TRIBUTOS © Prof. Pinto Perry

INDIVIDUO ESTADO PODER BIEN COMUN BIEN COMUN RECURSOS TRIBUTOS COMUNIDAD ORGANIZACION ORGANIZACION ESTADO PODER BIEN COMUN BIEN COMUN RECURSOS TRIBUTOS © Prof. Pinto Perry

Fundamento Económico de los Impuestos Familias Rentas de las Familias B I Consumo Ahorro Rentas del Capital I I B Ahorro de las Empresas Mercado de Factores Mercado de Capitales Ingresos Retenidos © Prof. Pinto Perry B Beneficios Inversión Depreciación B B Mercado de Bienes de Consumo Mercado de Bienes de Capital I Empresas Gastos

Origen Jurídico de los Tributos ESPECIALIZACIÓN INTERCAMBIO ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ESTADO PODER PODER CONTROL CONSTITUCIÓN © Prof. Pinto Perry

Origen Jurídico de los Tributos ESPECIALIZACIÓN INTERCAMBIO ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ESTADO PODER PODER CONTROL CONSTITUCIÓN © Prof. Pinto Perry

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. CONSTITUCIÓN “Artículo 1º.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos. El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional” © Prof. Pinto Perry

Bases de la Institucionalidad Derechos y Deberes Constitucionales CONSTITUCIÓN Art.1 Bases de la Institucionalidad Art. 19 Derechos y Deberes Constitucionales Art. 20 y 21 Recursos © Prof. Pinto Perry

Características del IVA Impuesto Real Multifásico Indirecto © Prof. Pinto Perry

Impuesto Real v/s Personal © Prof. Pinto Perry

Impuesto Real v/s Personal Impuestos Personales Impuestos Reales “Se ajustan a la capacidad de pago personal del contribuyente” “Recaen sobre las actividades u objetos como tales, es decir, las compra, las ventas o la posesión de la propiedad, independientemente de las características del que realiza la operación o del propietario” Richard Musgrave y Peggy Musgrave. “HACIENDA PUBLICA” Ed. Mc Graw Hill. Quinta Edición 1992. pág.260 © Prof.Pinto Perry M.P.G.T.

Impuesto Real v/s Personal © Prof. Pinto Perry

Impuesto Real v/s Personal SIEMPRE SE AFECTA CON IMPUESTOS © Prof. Pinto Perry

Impuesto Multifásico/Indirecto Primera Etapa: Agricultor vende trigo al molinero. Venta 20.000 IVA 3.800 Total 23.800 © Prof. Pinto Perry

Impuesto Multifásico/Indirecto Segunda Etapa: Molinero vende a panadero. Costo 35.000 Utilidad 5.000 Valor 40.000 IVA 7.600 Total 47.600 D.F. C.F. Impto.Pagar 7.600 3.800 © Prof. Pinto Perry

Impuesto Multifásico/Indirecto Tercera Etapa: Panadero vende a distribuidor. Costo 40.000 Utilidad 7.500 Valor 47.500 IVA 9.025 Total 56.525 D.F. C.F. Impto.Pagar 9.025 7.600 1.425 © Prof. Pinto Perry

Impuesto Multifásico/Indirecto Cuarta Etapa: Distribuidor vende a Consumidor Final. Costo 47.500 Utilidad 12.500 Valor 60.000 IVA 11.400 Total 71.400 D.F. C.F. Impto.Pagar 11.400 9.025 2.375 © Prof. Pinto Perry

Impuesto Multifásico Etapa Impto.Pagar Agricultor $ 3.800 Molinero $ 3.800 Molinero Panadero $ 1.425 Distribuidor $ 2.375 Total $ 11.400 Lo que pagó la señora $ 11.400 © Prof. Pinto Perry