PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Parasitología
Advertisements

UNIDAD II PARASITOLOGIA. A. PROTOZOARIOS
I Laboratorio Parasitología II
Parasitosis intestinales
HELMINTIASIS.
PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
APENDICITIS PARASITARIA
Trofozoítos, Quistes, Larvas y Huevos
Parasitología Junio
PARASITOSIS EN VIH Dr. Juan Carlos Abuin Hospital de Enfermedades Infecciosas “Francisco J. Muñiz” GCBA.
Características Generales de los Parásitos
Cátedra de Parasitología Facultad de Medicina UNT
Características Generales de los Parásitos
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
GENERALIDADES DE HELMINTOS
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
PROTOZOOS INTESTINALES DEL HOMBRE
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
Helmintiasis: Nematodes intestinales
PROTOZOOS DE CAVIDADES NATURALES
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
parásitos intestinales
HEMO- HISTO PARASITOSIS
Nematodes. Morfología.
CLASIFICACION DE ANTIPROZOARIOS
PARASITOLOGÍA GENERALIDADES.
Parasitosis intestinales
Generalidades de Parasitología
DIAGNOSTICO DE PARASITOSIS INTESTINALES
ATLAS DE PARASITOLOGÍA
Parasitología..
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
EPIDEMIOLOGIA Y LA RELACION HUESPED PARASITO EN LA REGIÓN
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Generalidades del Parasitismo
PARASITOS Organismos que establecen una relación
PARASITOSIS INTESTINAL
Parásitos intestinales
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
PARASITOSIS INTESTINALES:
Clasificación de los parásitos
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA.
Parasitología Junio
CLÍNICA Y TRATAMIENTO ENTEROPARASITOSIS HUMANA
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
Paciente de Guinea Ecuatorial que consulta por dolor abdominal y eosinofilia.
Microbiología Integral Tecnología Médica, 2012 Docentes: TM Marcela Sánchez G TM Claudia Castillo K.
Lorena Salebe Programa de Bacteriología Parasitología 2016.
PARASITOLOGÍA- GENERALIDADES
Parasitología QBP. Oscar René Valdez D. 1.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Cestodos : generalidades
PRÁCTICA 7: EXAMEN DE HECES EN FRESCO
Alonso Álvarez V., Morales García G., López Medrano, R.
Estudio de los Parásitos
Parasitología Junio
Strongyloidiosis (Strongyloides stercoralis).
OBJETIVOS DE LA CLASE: Recordar conceptos aprendidos en protozoologia y helmintolog í a Construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias.
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Cuadro clínico variable.
Parasitismo Intestinal.
HELMINTIASIS. Nemátodos (gusanos redondos) Céstodos (gusanos planos) Tremátodos (gusanos planos no segmentados)
Transcripción de la presentación:

PARASITOSIS: Diagnóstico por el Laboratorio QBP. Oscar René Valdez d.

PARÁSITO “Parásito es todo ser vivo, que pasa una parte ó la totalidad de su existencia en el interior ó en el exterior de otro ser vivo más importante que él, a expensas del cuál se nutre, causándole ó no daños aparentes ó inaparentes.” (Kouri - 1948)

Clasificación de parásitos Blastocystis hominis Reino Protista Subreino Protozoa Phylum Sarcomastifophora Subphylum Sarcodina Superclase Rhizopoda Clase Lobosea Subclase Gymnamoebia Orden Amoebida Suborden Blastocystina Género Blasztocystis Especie Hominis

Clasificación de parásitos intestinales Protozoarios (unicelulares, trofozoitos ó quistes) Rizopodarios o Amebas: Entamoeba coli Entamoeba histolytica Iodamoeba bustchlii Endolimax nana Flagelados : Dientamoeba fragilis Giarda lamblia Retortamonas intestinalis Enteromonas hominis Chilomastix mesnili Trichomonas hominis Ciliados: Balantidium coli Coccidios: Cryptosporidium spp Isospora belli Sarcocystis spp Cyclospora cayetanensis Microspora: Microsporidium spp Ubicación incierta: Blastocystis hominis

Clasificación de parásitos intestinales Metazoarios Helmintos (Pluricelulares, metazoarios huevos, larvas ,adultos) Céstodos: Taenia saginata y solium Diphyllobothrium latum Hymenolepis nana y diminuta Dipylidium caninum Trematodos: Fasciola hepática Schistosoma spp Nemátodos: Enterobius vermicularis Ascaris lumbricoides Uncinarias Ancylostoma duodenale Strongyloides stercoralis Trichuris trichuria

Mecanismos de transmisión Fecalismo Carnivorismo Ciclo ano-mano-boca Piel Vectores Transplacentaria Tejidos

Parásitos intestinales: Diagnóstico Interrogatorio Cuadro clínico Diagnóstico por imágenes Diagnóstico de laboratorio Evolución del paciente

Parásitos intestinales: Interrogatorio Antecedentes epidemiológicos Lugar de procedencia/nacimiento Antecedente de viajes Ocupación Contacto con animales domésticos Relación con la naturaleza Actividades agrícolas y ganaderas Tipo de vivienda que habita Tipo de agua Eliminación de excretas Hábitos alimentarios Geofagia Antecedentes de parasitosis Contacto con personas parasitadas Hacinamiento

Diagnóstico de laboratorio Laboratorio general Hemograma(anemia - eosinofilia) Hepatograma (aumento de enzimas hepáticas) Examen macroscópico parasitológico

Diagnóstico de laboratorio Diagnóstico microbiológico Examen parasitológico seriado de materia fecal Examen seriado de material de zona perianal Examen en fresco parasitológico de materia fecal

Diagnóstico de laboratorio Diagnóstico microbiológico Líquido duodenal Enterotest Examen parasitologico de mucosa intestinal Examen parasitologico de absceso Inmunofluorescencia directa con anticuerpos monoclonales

Diagnóstico de laboratorio Diagnóstico serológico Serología para amebiasis Serología para giardiasis Serología para Strongiloidosis