INSTITUTO PUTZEYZ ALVAREZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el botellón? El botellón es conocido como la costumbre, sobre todo entre los jóvenes (de 12 a 24 años), de consumir, principalmente bebidas alcohólicas.
Advertisements

Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
TITULO DE LA INVESTIGACION Nombres y apellidos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Escribir el problema máximo de tiempo para la exposición 1 minuto.
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HIGIENE DEL CUIDADOR DEL PACIENTE.
ENCUESTA SOBRE EL ALCOHOL. INTRODUCCION  En esta presentación estaremos demostrando a través de gráficas las cantidades y porcentajes del como los.
 Abstemios  Bebedores sociales  Alcohólicos sociales  Alcohólicos.
CONSECUENCIAS DE CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3-6 AÑOS EN EL CENTRO DE SALUD DE LAS LOMAS.
FASE I RECOPILACION Y REVISION DE LA INFORMACION EXISTENTE PREPARACION DE INSTRUMENTOSOPERATIVOS RECONOCIMIENTO Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACION DE CAMPO.
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Aspectos a tener en cuenta para la presentación de la propuesta
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
NOMBRE PROYECTO COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D. AUTORES 1. 2.
Antecedentes investigativos del. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE OTROS ESTUDIOSOS HAN LOGRADO SOBRE TEMA INVESTIGACIÓN. SIRVE DE INTERPRETACION DEL PROBLEMA.
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Pauta de Presentación powerpoint para la exposición.
Héctor Fernando Herrera Dussan
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
Metodología de la Investigación
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
Importancia de la estimulación del lenguaje en niños 3 a 6 años Viviana Morales Martínez Proyecto de investigación.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
MAPA BIENVENIDOS A NUESTRA SEDE BIENVENIDOS A NUESTRA SEDE Santiago Sur BIENVENIDOS A INACAP, SEDE SANTIAGO SUR.
¿Cómo hacer una investigación?
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE N°2
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Nombre de los estudiantes
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROYECTO FINAL 12:12 p.m..
RESULTADOS CONCLUSIONES METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL XXXXXX. XXXXXXX OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL PROYECTO XXXXXXX. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
PLAN DE ESTUDIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II
MARCO TEORICO.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
EJERCICIOS Objetivo: Resolver ejercicios y problemas en el conjunto de los números enteros.
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Nombre del ponente: Director:
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
Nombre del ponente: Director:
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ALCOHOLISMO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS CHAVARRIA COLIN RAFAEL PATIÑO AVILES LUIS FERNANDO CHINO MONTES.
BIENVENIDO AL BANQUETE DE DIOS “LA ORACIÓN”.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO PUTZEYZ ALVAREZ

ORACIÓN

BIENVENIDA

PRESENTACIÓN DE INVESTIGADORES

EL ALCOHOLISMO

INVESTIGARES MARCOTULIO CARDENAS ISABEL DE MACARIO TIMOTEO POP ROSALBA AZ DIEGO

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN

MARCO CONCEPTUAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EL ALCOHOLISMO

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DIMENCIÓN DEL PROBLEMA

ORIGEN DEL PROBLEMA

¿COMO RESOLVER EL PROBLEMA?

OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICO

JUSTIFICACIÓN

MARCO TEÓRICO

EL ALCOHOLISMO

¿ES EL ALCOHOLISMO UNA ENFERMEDAD?

QUE ES EL ABUSO DEL ALCOHOL

¿PUEDE EL ALCOHOLISMO SER CURADO?

¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXAGERADO DEL ALCOHOLISMO?

¿POR QUE SE DA EL ALCOHOLISMO?

¿SON LOS ALCOHOLICOS DEPENDIENTES DEL ALCOHOL?

DIFERENTES TIPOS DE BEBEDORES

BEBEDOR SOCIAL

BEBEDOR FUERTE

EBRIOS OCASIONALES

BEBEDOR ALCOHOLICO

¿CUAL ES EL PERFIL DEL ALCOHOLICO EN TRATAMIENTO?

¿COMO SE PUEDE PREVENIR EL ALCOHOLISMO?

¿COMO SABER QUIEN ES ALCOHOLICO?

¿POR QUE SE DA EL ALCOHOLISMO?

¿COMO EMPIEZAN LAS PERSONAS EN EL ALCOHOLISMO?

¿POR QUE UN JOVEN SE VUELVE ALCOHOLICO Y QUE DEBEMOS HACER COMO PADRES?

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN