PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Advertisements

Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
ESPACIO PARA IMAGEN Junio 2016 GRUPO DE SISTEMA DE CONTROL.
CINCO LOGROS, ACCIONES U OBRAS RELEVANTES Junio de 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Lugar, Dia del Mes del Año
REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS
Elaborado por Otto Sanchez Q.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Buenas prácticas porcícolas
Creación CDCE Guatemala
Distribución del PAT, 2018 con Presupuesto Ramo 12, Estado de México
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018: PRESPUPUESTO RAMO
Foto Foto Programa piloto de extensión para el Grupo de
Dirección General Fortalecer los vínculos
Coordinación Área Fiebre Aftosa PANAFTOSA - OPS/OMS
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
GESTIÓN HSEQ.
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Organización cadena productiva
Elaborado por Lic. Otto Sanchez Q.
“Desafíos de salud pública para la protección de la Salud de trabajadores y trabajadores expuestos ocupacionalmente a Condiciones Hiperbáricas” julio.
Auditoria Informática Unidad III
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Establecer los parámetros para la vigilancia epidemiológica del riesgo biológico hospitalario de transmisión hematógena, con énfasis en tres enfermedades.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)
Primera Jornada de Información Ambiental
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
Vigilancia Epidemiológica
Consultor Internacional de la FAO
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
Victoria Hurtado Meneses
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Seguimiento Automatizado de Atención a Educandos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
SECRETARIA GENERAL Recursos Humanos: Encargado de el reclutamiento, selección, capacitación y administración del personal para cada una de las áreas de.
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
Vigilancia Específica
Programas y proyectos de la Dirección Regional de Salud Animal
Por: Filiberto Frago Yariela Zorrilla
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ing. Lilia Yáñez Merchant
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
Seminario - Taller Internacional Mejorando los sistemas de medición del desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina Necesidades y Capacidades.
30 thTechnical Consultation of RPPOs
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
III Conferencia Economica Nacional
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA Departamento de Sanidad Animal División Protección Pecuaria Octubre 2016

Objetivo Contribuir al desarrollo sustentable de la actividad apícola, procurando el mejoramiento de la gestión sanitaria e inocuidad de los productos apícolas.

Lineamientos estratégicos Prevención, vigilancia y control de las principales enfermedades, con énfasis en la priorización territorial basada en el riesgo. Garantizar la inocuidad y trazabilidad de los productos apícolas, destinados a exportación. Desarrollar las capacidades técnicas en el Servicio, tanto en la evaluación epidemiológica, como el diagnóstico de laboratorio. Gestionar sistemas de Información apícola sanitario y de trazabilidad. Coordinarse con organizaciones y entidades privadas y públicas a nivel nacional e internacional, para el ámbito sanitario y de exportación de productos apícolas. Difundir y capacitar la gestión del manejo sanitario apícola y de la inocuidad de los productos apícolas.

Lineamientos estratégicos Mejor Status sanitario Mejor SAG Mejor Coordinación Prevención, vigilancia y control de las principales enfermedades, con énfasis en la priorización territorial basada en el riesgo Gestionar sistemas de Información apícola sanitario y trazabilidad Difundir y capacitar la gestión del manejo sanitario apícola y de la inocuidad de los productos apícolas Fortalecer las capacidades técnicas en el Servicio, tanto en la evaluación sanitaria, análisis epidemiológico, como el diagnóstico de laboratorio Garantizar la inocuidad y trazabilidad de los productos apícolas, destinados a exportación. Relación estratégica y operativa con organizaciones y entidades privadas y públicas a nivel regional, nacional e internacional, para el ámbito sanitario y de exportación de productos apícolas.

I. Mejor Status Sanitario

Acciones a desarrolla en función lineamientos estratégicos Prevención, vigilancia y control sanitario

Prevención, vigilancia y control sanitario Realizar análisis de riesgo para las enfermedades de importancia para el país. Fortalecer y actualizar el Programa de control de Loque americana y las medidas sanitarias de Loque europea.

Prevención, vigilancia y control sanitario Establecer las condiciones sanitarias específicas para la inscripción de centros exportadores de material biológico (abejas reinas y paquetes de abejas). Elaborar un plan de prevención y eventual control de Aethina tumida, si corresponde. Elaborar un plan de control de africanización para la región de Arica y Parinacota.

Prevención, vigilancia y control sanitario Fortalecer la inspección sanitaria de apiarios en: Evaluar el comportamiento epidemiológico de las principales enfermedades presentes en el país, para determinar la condición sanitaria por zonas. Implementar en base al riesgo, la priorización territorial del programa de vigilancia, y control de las enfermedades Elaborar y actualizar fichas técnicas por enfermedades

Prevención, vigilancia y control sanitario Establecer las exigencias sanitarias para las regiones que pretendan declararse zonas libres de alguna(s) enfermedad(es) apícola(s). Diseñar y aplicar encuesta sanitaria, para conocer las condiciones sanitarias y la efectividad de las medidas sanitarias impulsadas.

Prevención, vigilancia y control sanitario Regular los productos y medicamentos de origen natural con funciones terapéuticas, así como las condiciones de infraestructura donde éstos de produzcan. Elaboración de instructivos técnicos de los análisis/ensayos para los diagnósticos bacterianos y parasitarios, que determine el Servicio, para la autorización de laboratorios privados.

I - 2) Gestionar Sistemas de Información Sistema informático para el Registro de existencia de apicultores y declaración de apiarios: En operación. Sistema de información de productos apícolas de exportación, orientado a salas de cosechas y establecimientos de exportación (Junio 2017). Incorporar al Sistema de evaluación y seguimiento de Programas de Sanidad Apícola (nuevo módulo al Sistema de Sanidad Animal de SAG). (Junio 2017)

SIPECWEB Registro Apícola MATERIAL DE APOYO: TRIPTICO PAGINA SAG

SIPECWEB Registro Apícola El Sistema informático SIPEWEB registro apícola tiene las siguientes características y objetivos: sistema informático sencillo Registrarse no tiene costo Información mínima, básica y confidencial Fácil de llegar, usar y llenar Objetivo: Cuantos son, donde están y realizar perfil del apicultor como de su actividad productiva Si usted tiene un computador, Tablet o teléfono inteligente, (iPhone, Android), puedes utilizar la aplicación

BENEFICIOS DEL PROGRAMA PARA LA APICULTURA Y APICULTORES SIPECWEB Registro Apícola BENEFICIOS DEL PROGRAMA PARA LA APICULTURA Y APICULTORES Apoyo de INDAP Exportar Seguro apícola Enlazar la cadena productiva apícola: salas de extracción, material genético y estampadores de cera, etc. Si se registra EXISTE PRIMER PASO ENTREGA Y CAPTURA DE INFORMACIÓN ENTREGA DE REPORTES PUBLICOS: COMUNAL, REGIONAL Y NACIONAL BIEN PUBLICO

I- 3) Difundir y capacitar productores en manejo sanitario de apiarios Elaboración de material de difusión en bioseguridad y gestión sanitaria del apiario Apoyo a organizaciones locales/regionales apícolas en capacitación técnica/sanitaria, antes eventuales solicitudes de apoyo. Pirque San Pedro de Atacama

II. Más potencia SAG

II- 1) Fortalecer capacidades técnicas y diagnósticas Plan de capacitación continua a los funcionarios(as) SAG, orientado a gestión sanitaria, reconocimiento de enfermedades y evaluación epidemiológica del apiario Elaboración de instructivos técnicos de los análisis/ensayos para los diagnósticos bacterianos y parasitarios para autorización de laboratorios privados. Desarrollo de las técnicas diagnóstico virales en abejas, en el laboratorio oficial SAG

Desarrollo de capacidades técnicas Elaborar y ejecutar un plan de capacitación continua a los funcionarios(as) SAG, orientado a: Reconocimiento de enfermedades. Evaluación epidemiológica del apiario. Conocer la gestión sanitaria.

Desarrollo de capacidades técnicas Se ha capacitado hasta la fecha al equipo pecuario SAG de las siguientes regiones: Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Coquimbo; La Araucanía y Los Lagos

II- 2) Garantizar inocuidad de productos de exportación Actualización normativa atingente (Res RAMEX 6426/11; REEM 4784/04; Residuos 361/06) Establecer las exigencias sanitarias para las regiones o zonas que pretendan declararse libres de alguna(s) enfermedad(es) apícola(s). Establecer las condiciones sanitarias específicas para la inscripción de centros exportadores de material biológico (abejas reinas y paquetes de abejas).

III. Articulación (como parte de la cadena)

III - 1) Relaciones estratégicas y operativas Orientación interna a fortalecer la vinculación regional y nacional SAG con Organizaciones locales, redes gremiales y centros de investigación. Coordinación estratégica con Servicios Oficiales Internacionales para abordar tareas de alcance transnacional. Coordinación con Laboratorios de diagnóstico nacionales para enfermedades apícolas, para utilizar información privada sanitaria para análisis epidemiológicos sectoriales

PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA Departamento de Sanidad Animal División Protección Pecuaria Octubre 2016