Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones Diferenciales (Transformada de Laplace) Área Académica: Ingeniería Mecánica Profesor(a): M. en C. Yira Muñoz Sánchez Periodo: Enero – Junio.
Advertisements

Motor de 4 tiempos ciclo diesel. Que es? El ciclo del motor diésel lento (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la realidad) ideal de cuatro.
Termodinámica química
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
Javier Junquera Termodinámica. Trabajo en los procesos termodinámicos: trabajo realizado sobre un sistema deformable (gas) Si se comprime el gas es negativo.
Motor de dos Tiempos ● El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del.
PROBLEMA N° O1 V OLUMEN DE UN GAS A TPE La condición llamada temperatura y presión estándar (TPE) para un gas se define como una temperatura de 0 °C =
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
CICLO DE CARNOT DIRECTO. CICLOS TERMODINAMICOS Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos termodinámicos tales que, al transcurso de.
GASES.
Combustibles y Combustión
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES DE 2 Y 3 VARIABLES
Comentarios acerca de la segunda ley
Tema: Informática I (Hardware)
Motores de Combustión Interna
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA:
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO
DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN.
LOS GASES Y SUS PROPIEDADES Prof. Sandra González CHEM 203
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
TEMA: Circuito RC Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica
Termodinámica I Eficiencia.
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
LEY DE GAUSS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
TERMODINÁMICA UNIDAD I: PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA
Ing. Mecánica Automotriz
EQUILIBRIO y ENERGIA LIBRE DE GIBBS
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Algunas cosas ocurren…otras no!
Procesos de Manufactura
Termodinámica Ciclo Carnot Área Académica: Ingeniería Mecánica
Conceptos Básicos de los fluidos
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
TEMA Área Académica: INGENIERÍA MECÁNICA
Saber escribir Área Académica: Ingeniería Mecánica
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Impacto en el Cálculo de la Razón de Flujo en Medidores Tipo Placa de Orificio Concéntricas, Originado por el Cambio en la Ecuación del Factor de Expansión.
Relaciones de propiedad termodinámica
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Fundamentos de operación
Procesos isocóricos, isobáricos
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
LEYES DE LOS GASES.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Física Termodinámica Parte 2 CATOLICA DE VALPARAISO
Termodinámica.
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MÁQUINAS FRIGORÍFICAS
Átomos, moléculas, iones
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Teoría cinético - molecular y
Punto de Equilibrio Área Académica: Licenciatura en Contaduría
SERVICIOS DE CONSULTORIA
CICLOS TÉRMICOS “CONCEPTOS BÁSICOS”
Energía interna y Temperatura
Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica
Conceptos básicos de Termodinámica
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Tema: Unidad I Introducción
Química U.3 La cantidad en Química Ley de Avogadro.
Transcripción de la presentación:

Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica Profesor: Dr. Montiel Hernández Justo Fabián Periodo: Julio – Diciembre 2016

Ciclo Otto Resumen En este material se presenta la definición de ciclo Otto, así como el proceso matemático a través del cual se obtiene. Abstract This material presents Otto cycle definition and the mathematical process for getting it. Keywords: thermodynamic, p-V diagram, ideal gas.

Ciclo Otto El funcionamiento de un motor a gasolina puede idealizarse considerando que la sustancia de trabajo es aire, el cual se comporta como un gas ideal y que no hay fricción. En base a esto el ciclo de Otto está compuesto por seis procesos simples que se pueden representar en un diagrama p-V.

p 1.- Entrada isobárica (e → a). El volumen cambia de cero a un V1, cambiando así el número de moles de cero a n, de acuerdo a la siguiente ecuación. 𝒑 𝟎 =𝒏𝑹 𝑻 𝒂 p0 e a V V1

𝑻 𝒂 𝑽 𝒂 𝜸−𝟏 = 𝑻 𝒃 𝑽 𝒃 𝜸−𝟏 p b p0 e a V V2 V1 2.- Compresión adiabática (a → b). El volumen V1 cambia a un V2, de acuerdo a la siguiente ecuación 𝑻 𝒂 𝑽 𝒂 𝜸−𝟏 = 𝑻 𝒃 𝑽 𝒃 𝜸−𝟏 b p0 e a V V2 V1

p c Q1 b p0 e a V V2 V1 3.- Compresión isocórica (b → c). La temperatura pasa de Tb a un Tc. En este proceso se lleva a cabo la combustión y es aproximado a la explosión en el motor de gasolina, ya que el calor que se genera calienta bruscamente el aire. Q1 b p0 e a V V2 V1

𝑻 𝒄 𝑽 𝒄 𝜸−𝟏 = 𝑻 𝒅 𝑽 𝒅 𝜸−𝟏 p c Q1 d b p0 e a V V2 V1 4.- Expansión adiabática (c → d). El volumen V2 cambia a un V1, de acuerdo a la siguiente ecuación. Q1 𝑻 𝒄 𝑽 𝒄 𝜸−𝟏 = 𝑻 𝒅 𝑽 𝒅 𝜸−𝟏 d b p0 e a V V2 V1

p c Q1 d b Q2 p0 e a V V2 V1 5.- Expansión isocórica (d → a). La temperatura pasa de Td a un Ta. Este proceso es aproximado a la apertura de la válvula en el motor a gasolina. Q1 d b Q2 p0 e a V V2 V1

V2 V1 V p0 p a e b c d Q1 Q2 6.- El Proceso isobárico (a → e). El volumen V1 cambia hasta llegar a cero; a temperatura constante y presión atmosférica.

V2 V1 V p0 p a e b c d Q1 Q2 En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la que se le llama motor de cuatro tiempos.

𝑸 𝟏 = 𝑻 𝒃 𝑻 𝒄 𝑪 𝑽 𝒅𝑻 = 𝑪 𝑽 ( 𝑻 𝒄 − 𝑻 𝒃 ) Mediante el análisis matemático obtenemos lo siguiente: 𝑸 𝟏 = 𝑻 𝒃 𝑻 𝒄 𝑪 𝑽 𝒅𝑻 = 𝑪 𝑽 ( 𝑻 𝒄 − 𝑻 𝒃 ) Siendo Q2 el calor liberado a volumen constante: 𝑸 𝟐 = 𝑻 𝒅 𝑻 𝒂 𝑪 𝑽 𝒅𝑻 = − 𝑪 𝑽 ( 𝑻 𝒅 − 𝑻 𝒂 ) La eficiencia se define como: 𝛈=𝟏− 𝑸 𝟐 𝑸 𝟏 =𝟏− ( 𝑻 𝒅 − 𝑻 𝒂 ) (𝑻 𝒄 − 𝑻 𝒃 ) Mediante los procesos adiabáticos se obtiene: 𝑻 𝒅 𝑽 𝟏 𝜸−𝟏 = 𝑻 𝒄 𝑽 𝟐 𝜸−𝟏 ; 𝑻 𝒂 𝑽 𝟏 𝜸−𝟏 = 𝑻 𝒃 𝑽 𝟐 𝜸−𝟏

(𝑻 𝒅 − 𝑻 𝒂 )𝑽 𝟏 𝜸−𝟏 = (𝑻 𝒄 − 𝑻 𝒃 ) 𝑽 𝟐 𝜸−𝟏 Restando (𝑻 𝒅 − 𝑻 𝒂 )𝑽 𝟏 𝜸−𝟏 = (𝑻 𝒄 − 𝑻 𝒃 ) 𝑽 𝟐 𝜸−𝟏 ( 𝑻 𝒅 − 𝑻 𝒂 ) (𝑻 𝒄 − 𝑻 𝒃 ) = 𝑽 𝟐 𝑽 𝟏 𝜸−𝟏 La eficiencia se reduce a: 𝛈=𝟏− 𝑽 𝟐 𝑽 𝟏 𝜸−𝟏 Sustituyendo r = V1/ V2 𝛈=𝟏− 𝟏 𝒓 𝜸−𝟏

Referencias Cengel Y. A., Boles, M.A., Termodinámica, Editorial Mc Graw-Hill, novena edición. Wark K., Termodinámica, Editorial MC Graw Hill, sexta edición. Medina H., Física 1, Biblioteca de Estudios Generales Ciencias, primera edición.