Breve Estudio del Comportamiento Religioso de los Cubanos que Emigran

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extractos de un artículo escrito por Sam Miller, prominente empresario judío de Cleveland, Ohio, USA, NO CATÓLICO.
Advertisements

Índice Que es la santería …………………………………1 Como surgió…………………………………………2 La iglesia en la santería………………………..3 Reglas de osha-ifa en la santería………….4.
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
La liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. Cuando se ora litúrgicamente, son Cristo (cabeza) y la Iglesia (sus miembros) los que oran,
Bienvenida. La Senda De La Verdad 1.- ¿Qué significado tiene seguir a Jesús? 2.- El único bautismo válido ? 2.- El único bautismo válido ? 3.- Dos ordenanzas.
INFORME GET Género, Educación y Trabajo: La brecha persistente Algunas reflexiones Diana Kruger, Universidad Adolfo Ibañez.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
El crecimiento de la población La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. Desde el siglo XIX se han elaborado padrones y censos.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: UNA ENCUESTA DE OPINIONES, ACTITUDES Y VALORES Una encuesta realizada por la Unidad de Estudios Sobre la.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE UNIVERSIDAD DE SONSONATE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA TEMA:
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Reflexión de Seguridad Accidentes viales y accidentes de tránsito
TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. Encuesta Nacional de Empleo (ENE), hasta 2010 Encuesta NENE (2010)
Estudio cuantitativo de 6 promociones de Colegio de Belén de la Habana, Cuba.
UNIDAD 1: Persistencia de pueblos y culturas indígenas.
CONSEJO ECONÓMICO DE PASTORAL
EL CONCILIO DE MAYORDOMIA Y FINANZAS
Educación de los Hijos de Misioneros
EXAMEN EXTRAORDINARIO
Encuesta de percepción del impacto
UN TRABAJO DE ALTO VOLTAJE: El caso de los electricistas
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
ENCUESTA - INFORMALIDAD (Dueños)
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
Objetivo General: Conocer la perspectiva de los estudiantes que viven en zonas rurales y deciden estudiar en ciudades en busca de oportunidades para su.
Encuesta-Plantación de Iglesias La Cumbre 2016
MEPecho VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013)
¿Quién es Jesús? (Mr )  
Es una generación que cree que vivirá peor que sus padres
Segmentación Implementación de estrategias de segmentación
Desarrollo de estrategia de Segmentación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Nombre del Movimiento “Lema” Crear su propio logo.
El relato de Laura es similar al de muchas mujeres que son discriminadas en los trabajos, por ser mayores de edad, afirma esta mujer que después de cuatro.
Actividad 3 Lizeth Rodríguez Mauricio Aguirre.
ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO
Objetivos y Metodología
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Devolución Psicopedagógica
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
La cultura hispana en los estados unidos
ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO
LA IGLESIA LUZ, LUZ DEL MUNDO.
ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Distribución de la población en los continentes
¿DEBEMOS DEVOLVER LOS DIEZMOS ATRASADOS?
EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
Estudio de Percepción del Comportamiento
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra
Discipulado Wesleyano
Encuesta sobre guardias médicas en los hospitales públicos y privados
JAÉN EN MISIÓN ENERO A OCTUBRE DE 2019.
“niñas adolescentes PREPAGO” EN LOS COLEGIOS DE LA COMUNA ONCE DE IBAGUE
DIOS… PLANIFICÓ LA CREACIÓN EN LOS CONCILIOS ETERNOS. PLANIFICÓ LA REDENCIÓN. ¿ PORQUE NO PLANIFICAR NOSOTROS ?
EL CATÓLICO EN LA CUBA DE HOY
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Investigación documental y de campo
“Pero es necesario que el obispo sea…”
Presentación del documento: Consulta y Evaluación del Proceso Pastoral a partir del II Sínodo Diocesano.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
BAUTISMO, 1 ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO Los cristianos los han visto en: - la salvación del diluvio de ocho personas en el arca de Noé; - el paso del.
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Geografía de la población I: aspectos locales
Transcripción de la presentación:

Breve Estudio del Comportamiento Religioso de los Cubanos que Emigran

Metodología: Estudio realizado sobre la población nacida en Cuba y que radica ahora en el sur de la Florida. Encuesta online que llegó a 19,650 adultos. De este total, 325 adultos cubanos llenaban los requisitos para ser encuestados. El universo encuestado estaba compuesto por cubanos que practicaban la religión católica en Cuba y , una vez fuera de Cuba, no la practican. La encuesta se realizó en la Ciudad de Miami, y 40 millas a su alrededor, el día 13 de Octubre del 2016.

¿Qué porcentaje de los católicos prácticos que salen de Cuba dejan de practicar? El segmento a investigar está compuesto por católicos prácticos en Cuba que en USA ya no lo son. Como se ve en la encuesta, solamente el 6% constituye ese universo. El 43% de los entrevistados dice ser católico práctico, esto contrasta con los números que arrojó la encuesta hecha en Cuba en marzo del 2015. En esos resultados el porcentaje de católicos era menor (el 27%). Es probable que emigren más católicos proporcionalemente o que en Cuba no informen que son católicos.

Todos los encuestados

Los que se definen como ”Otros”: ) Frequency Percent Agnóstico 2 .6% Ateo 19 5.8% Bautista 5 1.5% Cree en Dios 16 4.9% Cristiano 12 3.7% Evangélico 6 2% Judío 3 .9% Masón 1 .3% Metafisico 1 .3 % Místico 1 .3 % Otro 1 .3 % Pentecostal 1 .3 % Presbiteriano 1 .3 % Pro Católico 2 .6 % Santero 2 .6 % Yoruba 9 2.8 % Los que se definen como ”Otros”:

El universo de los que eran católicos prácticos y ya no lo son se divide en varios grupos: La mitad de los encuestados dicen ser católicos que no practican. El 8% de los encuestados manifestaron ser cristianos no católicos. Otro 8% indicó que practicaba la santería. El 33% indicó que no pertenecía a ninguna religión pero creían en Dios. Son más hombres que mujeres. Llevan más años en USA. Y son más jóvenes

Los entrevistados que eran católicos prácticos y han dejado de serlo, ¿qué son ahora?

Por sexo

Por tiempo que lleva en USA

Por edad

Las personas que eran católicos prácticos en Cuba pero dejaron de practicar. Ahora son:

Razones por las cuales dejaron de practicar el catolicismo. La tercera parte indica que piden mucho dinero. Un 25% dice que en Cuba la Iglesia era más familiar. Y el 17% dice que aquí la Iglesia es más alejada de la gente. La razón expuesta por el 8% de los entrevistados es que las otras iglesias son mejores. El 17% dice que la razón fundamental es la necesidad de trabajar mucho. Estos son jóvenes que llevan muchos años aquí, luego esto debe investigarse más, porque más parece una justificación que una razón verdadera.

¿Por qué dejó de ser católico práctico?

Conclusiones La gran mayoría de los católicos prácticos en Cuba sigue practicando. Estamos hablando que un 6% de los cubanos que emigran a los Estados Unidos dejan de practicar, lo cual es una proporción pequeña. De esta población, el 50% sigue siendo católica no practicante. Los que pasan a la santería o a las iglesias cristianas son porcentajes bajos. Luego el problema principal radica en el núcleo de los que se dicen católicos pero no practican. La razón fundamental para no seguir en la Iglesia es la demanda de dinero, que es desmedida en el criterio de esas personas (33%). Pero si sumamos a los que les parece la Iglesia en Cuba más familiar y la Iglesia en USA más alejada, veremos que esta es la causa principal del alejamiento (42%).

Recomendaciones Las parroquias en el Sur de la Florida y en Cuba deben tener una interrelación activa. Manejar bases de datos de los feligreses que se han ido o que pretenden hacerlo. Así un párroco aquí podrá saber quiénes son y cuando llegaron o llegaran los católicos de las distintas parroquias cubanas. Las parroquias pueden crear sistemas para dar una bienvenida cálida y personal a los nuevos miembros, informarlos sobre los requisitos de la Iglesia Católica en los Estados Unidos, apoyarlos en su integración a la formación y actividades existentes . Los sacerdotes deben cuidar la manera , la frecuencia y la intensidad de solicitar dinero a estos nuevos feligreses.Que no sientan que son más apreciados por lo que aportan económicamente que por su persona. Sería interesante conocer si situaciones similares ocurren a católicos de otras nacionalidades que ingresan al Sur de la Florida.

Secretaría de relaciones cubano-norteamericanas. Puede crearse una secretaría aquí y en Cuba de interacción sobre los feligreses. Esta secretaría en Cuba podría: Estar al tanto y tener información de la ubicación o la futura dirección de los que se han ido y los que se irán de Cuba. Esta secretaría en USA podría: Visitar a los que lleven tiempo aquí sin haber hecho contacto con la Parroquia respectiva. Darle una bienvenida a los recién llegados en los hogares respectivos. Informarles de todo lo relativo a la incersión en el catolicismo norteamericano, incluyendo la explicación de la liturgia, las fiestas, el aspecto económico, la estructura de acción de los fieles, etc.

Para los que no tienen tiempo. Debe sacarse información de los censos de las parroquias para saber cuales no asisten a misa o a otros actos litúrgicos. Las parroquias deben planificar acciones en casas de feligreses, que acerquen el culto a los distanciados. Crear un sistema de carpooling que facilite el transporte a la misa.